jueves 21 • septiembre 2023

Capital Partners

Porsche • Chocrón • Adyen • Correos

- Advertisement -spot_img

El G7 planta cara a los paraísos fiscales: prevén un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales

Los ministros de Finanzas del G7 han alcanzado un acuerdo por el cual las empresas deberán pagar sus impuestos en los países en los que venden sus productos y servicios, no donde declaren sus beneficios. Además, establece un impuesto mínimo universal del 15%

Los ministros de Finanzas del G7 –que agrupa a mandatarios Canadá, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido– han alcanzado hoy un “histórico” acuerdo en el que se fijan las bases para acabar con los paraísos fiscales. Y es que, tal como informa Europa Press, el grupo pretende establecer una nueva fiscalidad internacional que parta de un impuesto mínimo universal del 15% para las grandes empresas.

Según ha señalado el ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, este pacto busca construir un campo de juego equilibrado para las empresas globales. “Tras años de debate, los ministros de Finanzas del G7 han alcanzado un acuerdo histórico para la reforma del sistema fiscal global para que se ajuste a la era digital global”, ha explicado Sunak.

De esta manera, las que más se verán afectadas por el nuevo sistema fiscal serán las grandes corporaciones que cuyo negocio se ha multiplicado con la era digital, como es el caso de Amazon, Google o Facebook, ya que ahora pueden, de forma legal, tributar en un país con condiciones fiscales ventajosas el negocio generado en otros países. Por ello, la norma busca que las empresas paguen sus impuestos en los países en los que venden sus productos y servicios, no donde declaren sus beneficios.

Un sistema más justo

Por su parte, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos ha destacado que “esta tasa mínima global pone fin a la carrera a la baja del impuesto de sociedades y garantiza justicia para la clase media y los trabajadores de Estados Unidos y de todo el mundo”.

El pacto será llevado a la cumbre de los líderes del G7, que tendrá lugar del 11 al 13 de junio. De este modo, a pesar de que el G7 no tiene un papel formal en el proceso de discusión de la nueva fiscalidad internacional, un pacto en el seno de este grupo supondría un poderoso impulso para alcanzar un acuerdo en las negociaciones formales que se están desarrollando al respecto en el G20 y en la OCDE.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo con un mensaje en su cuenta de Twitter, donde ha afirmado que “avanzamos hacia un nuevo sistema fiscal para la era digital global”. Asimismo, Sánchez ha apuntado que el hecho de que el G7 llegue a un acuerdo histórico “permitirá una mayor contribución de grandes compañías mundiales”. “El objetivo: una mejor distribución de la riqueza para alcanzar mayores cotas de justicia social”, subraya Sánchez.

- Advertisement -spot_img

Stay Connected

Must Read

A fondo

Suscríbete a nuestra Newsletter