Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Resultados de búsqueda para: inflacion – Página 73

Desde el inicio de la pandemia, los directivos y las empresas hemos estado en busca de volver a la normalidad. En los primeros meses de Covid-19, todo el afán estuvo ligado a recuperar la normalidad para después diseñar estrategias que se basaban en un nuevo paradigma, en una nueva realidad. Recientemente escuchaba en una presentación que un 60% de las personas hemos cambiado de hábitos tras la pandemia. Pero, en todo caso, parece que 2022 nos está mostrando que ya no habrá una nueva normalidad, que estamos en el cambio. Son muchos los factores que nos han llevado hasta aquí y hay un reconocimiento colectivo de que la disrupción es la única constante confiable del futuro. Desde el cambio climático, la inestabilidad política y geopolítica, hasta los nuevos modelos comerciales y las nuevas aplicaciones de la tecnología. Desde la empresa ya no podemos confiar en las previsiones clásicas. De hecho, me consta que muchas compañías han abandonado la planificación a largo plazo.  Lo que es evidente es que vivimos en una especie de etapa de elasticidad que a medida que abandonamos una forma de trabajar, nos abre espacio para crear otra. Creo que sale reforzado el concepto de liderazgo empresarial, una idea que pone el desempeño y la transformación como eje vehicular de la estrategia. El nuevo papel de liderazgo debe incorporar un nuevo rol que antes veíamos solo en las etapas de emprendimiento. El nuevo ejecutivo debe incorporar un perfil emprendedor, y pasar de liderar de arriba hacia abajo a hacerlo horizontalmente, en toda la empresa. Antes, considerábamos este tipo de perfiles radicales, pero ahora se me antoja que es imprescindible, incluso fuera del ámbito empresarial, ya que ahora las empresas y las personas tenemos que aprender a adaptarnos a un entorno en constante y rápido cambio. Como escuché…
La rentabilidad exigida en el mercado secundario al bono español con vencimiento a diez años superaba el umbral del 3% por primera vez desde mayo de 2014 ante la perspectiva de subidas de tipos de interés más intensas en Estados Unidos El interés del bono español a 10 años supera el 3% por primera vez desde 2014 por su posible efecto sobre la normalización monetaria, anunciada del Banco Central Europeo (BCE) y recoge Europa Press. De este modo, el rendimiento del bono español a diez años alcanzaba el 3,056% este martes, frente al 2,984% del cierre de ayer, superando la barrera del 3% por primera vez desde mayo de 2014. La rentabilidad del bono español a diez años, que hace un año era del 0,395% y que en diciembre de 2020 llegó a entrar en territorio negativo como consecuencia de la intervención del BCE, ha registrado un fuerte aumento desde finales del pasado mes de enero ante el giro de la política monetaria de los bancos centrales en respuesta a la escalada de la inflación. De su lado, el 'bund' alemán ofrecía una rentabilidad del 1,686%, ampliando la prima de riesgo de la deuda española equivalente hasta los 137 puntos básicos, en máximos desde la primavera de 2020. El diferencial del bono español a diez años respecto del bono alemán equivalente, que se consolidó por encima de los 100 puntos básicos desde principios de mayo, ha acelerado su incremento en la última semana desde el entorno de los 110 puntos básicos antes de la reunión del BCE del pasado jueves hasta rondar los 130 puntos básicos actualmente. El anuncio el pasado jueves por parte del BCE de la primera subida de los tipos de interés en once años en la región el próximo mes de julio y de otro incremento…
“La carga fiscal en España es excesiva y lastra la captación de talento y la inversión internacional”  Jaime García-Legaz: “El tránsito al mundo privado desde Cesce y Aena fue más fácil que si lo hubiera hecho directamente desde el Ministerio”  España siempre ha reaccionado con mayor virulencia que el resto de los grandes países europeo al impacto de los ciclos económicos. Pasó durante la pandemia y el país todavía no se ha recuperado, y también sucedió entre 2011 y 2013, cuando el PIB encadenó tres años seguidos en recesión. Y, en ambos casos, el liberalismo siempre se ha enfrentado a la socialdemocracia con recetas distintas. En el caso de España, el eterno debate entre la izquierda y la derecha, que recientemente cuenta con una variada tonalidad cromática.  Jaime García-Legaz, ex secretario de Estado de Comercio entre 2011 y 2016, dio el salto a la empresa pública en Cesce y Aena (ex presidente y ex CEO en ambos casos), entre otros cargos, e ingresó posteriormente en el sector privado, en el consejo de administración de Dia en plena reestructuración. Lo abandona este mes de junio, tres años después, pero mantiene su “asiento” en los máximos órganos de administración de Ahorro Corporación; Aena; Canal de Isabel II y Pañalón.  El ex presidente de Aena, conferenciante Top 100 de Thinking Heads, relata a Capital las claves que marcan la aportación de valor de un ex alto cargo público y las recetas que devolverán a España a la senda del crecimiento económico.  Lleva casi tres años en el consejo de Dia y ahora lo abandona, ¿qué experiencia saca y en qué posición está la compañía actualmente?  Dia ha conseguido consolidar su presencia en el mercado español partiendo de una situación límite. La compañía estuvo al borde de la liquidación, literalmente, en mayo de 2019.…
La inflación alcanza un 4,9%, marcando un recoord desde octubre de 1995 El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas, de la restauración y de los alimentos. Estos últimos marcaron su mayor incremento desde enero de 1994, con una subida interanual del 11%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado. De este modo, la inflación retoma en este mes de mayo los ascensos después de que en abril se moderara 1,5 puntos de golpe, hasta situarse en el 8,3%. El dato de mayo está 1,1 puntos por debajo del pico de marzo, cuando el IPC llegó a alcanzar el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años. Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 8,7% en mayo se debe, principalmente, a las subidas de los precios de los carburantes y de la restauración, mayores en mayo de este año que en igual mes de 2021, y al encarecimiento de los alimentos, entre los que destacan pan y cereales, queso y huevos y la carne. En sentido contrario, bajaron los precios de las legumbres y hortalizas. En concreto, el alza de los precios de los carburantes llevó a la tasa interanual del grupo de transporte hasta el 14,9%, más de dos puntos por encima de la registrada en abril, mientras que los precios de la restauración provocaron que el grupo de hoteles, cafés y restaurantes elevara su tasa interanual en mayo hasta el 6,3%, cinco décimas más que en abril. En el caso de los alimentos, la tasa interanual escaló nueve décimas, hasta el 11%, la más…
La Agencia Tributaria vincula estas subidas a la de los precios y atribuye estas cifras al crecimiento del empleo de un 6,7% La tasa de ventas es superior a la observada en enero y febrero y más de cuatro puntos superior a la registrada en el primer trimestre del año, lo que supone una vuelta a la senda de expansión tras el puntual bache experimentada en marzo, consecuencia de los días de huelga en el transporte por carretera que se vivieron entonces con efectos sobre la actividad de la industria y el comercio. Si el año pasado las ventas a estas alturas tan solo habían crecido entorno a un 1,2%, este año ese resultado se multiplica por 10 llegando a cifras que recuerdan a momentos anteriores a la pandemia del Covid-19. Las ventas totales de las grandes empresas que operan en España, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en abril de 2022 un 10,8% interanual, mientras que el empleo se incrementó un 6,7% y los salarios se alzaron un 5,5%, de acuerdo con la estadística 'Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas' publicada este miércoles 8 de junio por la Agencia Tributaria. Estas cifras anunciadas superan a los datos pre pandemia de 2019, en el que las ventas no alcanzaban en el segundo trimestre las de este año. Ya el último trimestre del año pasado, llegaba a cifras muy parejas que situaban el crecimiento de las ventas en un 10,7%, tan solo una décima por debajo del actual y con gran parte del nivel de las ventas recuperado. De acuerdo con el informe, en abril las ventas interiores aumentaron un 9,6% interanual y, de forma similar a las ventas totales, la tasa casi duplica a la experimentada en el primer trimestre. Tras el repunte del…
El riesgo de estanflación ha crecido debido a causas como la guerra en Ucrania, los confinamiento en China y la pandemia del Covid-19 según el Banco Mundial La desaceleración de la economía mundial está entrando en lo que podría convertirse en un período prolongado de escaso crecimiento y elevada inflación, según el último informe elaborado por el Banco Mundial 'Perspectivas económicas mundiales' recogido por Europa Press. "Este contexto aumenta el riesgo de estanflación", advierte la institución, que ha recortado al 2,9% su previsión de crecimiento para 2022, frente al 4,1% anticipado en enero, mientras que espera que el ritmo de expansión oscile en torno a ese ritmo durante el período 2023-24, a medida que la guerra en Ucrania afecte la actividad, la inversión y el comercio, la demanda reprimida se disipe, y vayan eliminándose las políticas monetarias y fiscales que ahora mismo estarían afectando de una muy dura tanto a Europa como al resto del mundo como se ha visto reflejado en la previsiones del Banco Mundial. En el caso de las economías avanzadas, las nuevas previsiones del Banco Mundial apuntan a una expansión del 2,6% este año y del 2,2% en 2023, frente al 3,8% y el 2%, respectivamente, que anticipaba en enero, mientras que para 2024 espera un crecimiento del PIB del 1,9%.Las subidas de los tipos de interés que se estarían planteando en la zona americana, y también en el resto del mundo, por los bancos centrales de distintas zonas geográficas, estarían aportando a esta bajada en las previsiones de crecimiento. En concreto, ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para Estados Unidos, con una expansión del 2,5% en 2022 y del 2,4% un año después, cuando en enero había proyectado un crecimiento del 3,7% y del 2,6%, respectivamente. De cara a 2024, el Banco…
“Los fondos europeos no son propiedad de ninguna ideología ni de ningún gobierno”  Dolors Montserrat: “España sólo destinará 1.000 de los 70.000 millones de los fondos europeos a reforzar la sanidad”  Con un largo recorrido a sus espaldas, Dolors Montserrat, portavoz y diputada del Partido Popular en el Parlamento Europeo, recibe a Capital para analizar la trayectoria y situación actual de la sanidad española. Con una visión comunitaria, y desde una perspectiva llena de aprendizajes, la ex ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España de 2016 a 2018, explica a través de los entresijos de un sector sanitario considerado un ejemplo para Europa y el mundo.   ¿Cree que la sanidad –pública, universal y gratuita– española es un ejemplo para el mundo?  Sin ninguna duda, tenemos un Sistema Nacional de Salud (SNS) que es admirado y reconocido en todo el mundo y, también, está muy bien valorado por la población española. Tenemos la inmensa suerte de contar con unos profesionales sanitarios e investigadores de primer nivel, que cada día logran avances en terapias y tratamientos contra todo tipo de enfermedades.  El impecable trabajo de nuestros profesionales sanitarios es clave para que los españoles vivamos cada vez más años y nuestras expectativas de bienestar y calidad de vida sean cada vez más elevadas. La sanidad española está considerada como un modelo a seguir en todo el mundo.  ¿Ha perdido España universalidad en su sistema sanitario?  Nuestro gran Sistema Nacional de Salud (SNS) garantiza la calidad, la universalidad, la equidad, la cohesión y la igualdad para todos los españoles ante la enfermedad.  Durante mi mandato como ministra de Sanidad, España no perdió universalidad, sino todo lo contrario. Y logramos récords mundiales en donaciones y trasplantes de órganos, que fueron el mejor reflejo de que en nuestro país todos somos iguales,…
Por Juan Ramón Rallo, doctor en Economía. Profesor en la Universidad Francisco Marroquín, en el centro de estudios OMMA, en IE University y en IE Business School Los tipos de interés están subiendo en la mayoría de países, pero a un ritmo desigual. En poco más de medio año, el coste de la deuda pública española a diez años se ha incrementado desde el 0,5% hasta el 2%, mientras que el de la deuda pública estadounidense a diez años ha aumentado desde el 1,5% hasta el entorno del 3%. Llama la atención, a simple vista, que los pasivos de un Estado tan financieramente cuestionable como el español (nuestra deuda pública es de casi el 120% del PIB, cuando en 2012 estuvimos a punto de quebrar con apenas el 90%) estén abonando unos intereses inferiores a los de EEUU, no solo la primera economía del planeta, sino también el emisor de la moneda (y de la deuda pública) de reserva mundial. ¿Acaso cabe pensar que las finanzas españolas son más sólidas que las estadounidenses? Obviamente no. Si ambos bloques económicos estuvieran separados y sin ningún tipo de arbitraje entre sí, acaso cabría apelar a que las magnitudes de su ahorro e inversión internas son distintas. Si la disponibilidad de ahorro con respecto a la demanda de inversión es menor en EEUU que en España, entonces seríacomprensible que el coste de colocar la deuda también fuera mayor allí que aquí: el Tesoro estadounidense competiría con más emisores privados de deuda por un volumen relativamente menor de financiación. Es decir, que lo que podría indicar el mayor tipo de interés de la deuda pública estadounidense no es la mayor solidez de nuestra economía frente a la suya, sino más bien lo opuesto: que en nuestra economía existen menos oportunidades de inversión en el…
“Si el cliente conociera realmente las diferencias que hay entre los seguros, no apostaría por modelos ‘low-cost’”  Allianz Partners: “Veo oportunidades y tendencias de consolidación en todos los subsectores de la industria aseguradora”  El sector asegurador es uno de los grandes ejemplos de resiliencia durante la última crisis de la Covid-19. La aceleración de tendencias digitales y la batalla por la calidad del servicio y los precios es también una parte fundamental de su operativa diaria. Capital charla con Borja Díaz, a punto de cumplir dos años como CEO de Allianz Partners España e Iberia, para analizar el impacto de la sostenibilidad y el nuevo modelo de relación con el cliente de la industria aseguradora.  Usted fue nombrado CEO de Allianz Partners en julio de 2020, en plena pandemia. ¿Cuál cree que ha sido el principal cambio de la economía española en estos casi dos años?  El PIB ha sufrido un grandísimo retroceso en estos dos años, tanto en términos históricos como en comparativa con el resto de economías. La contracción en España ha sido más pronunciada debido, entre otros motivos, a la fuerte dependencia del sector exterior y turístico. La hostelería en los primeros momentos de la pandemia cayó entre un 60 y un 70%, y en 2020 registramos una de las mayores caídas en el volumen de llegadas de turistas a España (75%).  En paralelo, se ha producido un aumento del endeudamiento público y del de las familias para hacer frente a la situación. En parte, gracias a las medidas de apoyo a la liquidez, que han sido efectivas para evitar una oleada de quiebras. Pero la persistencia de la crisis ha aumentado la vulnerabilidad financiera de las empresas y los empresarios individuales, lo que plantea algunos riesgos para la recuperación y puede afectar sectores que hasta ahora…
“Las posibles subidas de tipos y el escenario recesivo potencian de nuevo la capacidad de resiliencia de activos clásicos como el oro” ¿Aguantarán las criptomonedas los ataques del mundo financiero?  Borja Carrascosa, director de Capital El desplome del valor de las criptomonedas, que se ha llevado por delante algunas como la stablecoin TerraUSD, corre en perpendicular a las críticas que reciben estos activos desregulados desde algunas posturas de la economía, digamos, “clásica”. La banca ve una amenaza en ellas y los reguladores quieren poder controlar las transacciones que se producen en el universo “blockchain”. La mayoría, directamente, no entiende ni su valor ni su funcionamiento y muestra su preocupación por el impacto que tendrá en el bolsillo de los inversores. El ataque del mundo financiero está siendo feroz.  La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha sido muy dura respecto a estos activos. En su opinión, los criptoactivos “no valen nada y no tienen subyacente que actúe como ancla de seguridad”. La complejidad de su funcionamiento “pocos inversores la entienden, y muchos lo perderán todo”, asegura Lagarde.  Al otro lado del Atlántico, el presidente de la Securities and Exchange Comission (SEC, la CNMV de Estados Unidos), Gary Gensler, se alinea con Lagarde y asegura que “muchos de estos tokens quebrarán” y que el impacto no será exclusivamente del mundo cripto, sino que “minará la confianza en los mercados”. Fuera del entorno bancario y regulatorio, voces como la de Bill Gates, cofundador de Microsoft, también se muestran profundamente críticas al señalar que son “activos que no añaden ningún valor a la sociedad”.  En plena oleada de ataques directos, en la “batalla” digital y en un contexto de inflación disparada, llama mucho la atención el rebrote de fama de uno de los activos refugio clásicos: el oro. Ray Dalio, fundador…