Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

consumo

La venta de bebidas alcohólicas sube un 20%, pero no recupera los niveles prepandemia

El consumo de bebidas alcohólicas sigue siendo un 15% inferior al registrado en 2019, debido a la Covid-19 y al cierre de la hostelería La venta de bebidas alcohólicas en España ha crecido alrededor de un 20% en 2021 respecto al año anterior, con un valor de 1.450 millones de euros, pero su consumo sigue siendo un 15% inferior al registrado en 2019 debido a los efectos de la Covid-19 y al cierre de la hostelería, según datos del observatorio sectorial DKB de Informa recogidos por Europa Press. En 2020 la caída de las ventas fue del 30,6%, con una pérdida de 1.200 millones de euros respecto a 2019. Todas las categorías de bebidas espirituosas registraron pérdidas con descensos superiores al 25%: en primer lugar, la ginebra (-27%); en segundo, el whisky (-26%); y después el ron (-16%). El comercio exterior registró un fuerte descenso Por otro lado, el comercio exterior registró también una fuerte descenso en 2020 respecto al año anterior, mostrando una caída del 21,4% en el valor de las ventas al exterior, que se situaron en 632 millones de euros. Asimismo, la actividad importadora retrocedió un 33,8%, hasta los 565 millones de euros, por lo que por primera vez hubo un superávit comercial que se situó en 67 millones de euros. En el sector operan unas 300 compañías dedicadas a la elaboración de bebidas alcohólicas, las cuales generan un volumen de empleo de más de 3.000 trabajadores. Entre ellas, destacan las de carácter familiar y de origen nacional, aunque las primeras posiciones del mercado pertenecen a grandes grupos de fabricantes e importadores: los cinco primeros competidores tuvieron cerca del 60% del mercado en 2020.
Esta cifra representa un descenso del 0,7% con respecto al pasado mes de septiembre y un aumento del 6,9% frente a octubre de 2020 El consumo de los combustibles de automoción repuntó en octubre un 6,9% con respecto al mismo mes del año pasado, situándose en los 2,385 millones de toneladas, según datos de Cores, recogidos por Europa Press. No obstante, esta cifra representa un descenso del 0,7% con respecto al pasado mes de septiembre y un retroceso del 5,9% frente a octubre de 2019, el anterior a la pandemia. Destacó en el mes el crecimiento en las gasolinas, que aumentaron un 18,7% frente a octubre del año pasado y volvieron a superar el consumo de 2019 (+2,4%), mientras que los gasóleos de automoción también reputaron con respecto al mismo mes del ejercicio pasado (+4,3%), aunque cayeron frente a octubre de 2019 (-7,2%). En el acumulado del año el consumo de los combustibles de automoción se elevó un 13,7% frente a los diez primeros meses de 2020, aumentando tanto las gasolinas (+22,6%) como los gasóleos auto (+11,7%). En el mes, ascendieron el consumo de gasolinas (+18,7%), gasóleos (+6,0%) y querosenos (+171,2%), mientras que cayó el GLP (-35,6%) y los fuelóleos se mantuvieron. Respecto a octubre de 2019, solo ascendieron las gasolinas (+2,4%), mientras que descienden GLP (-30,7%), gasóleos (-2,4%), querosenos (-30,0%) y fuelóleos (-16,4%). En el acumulado anual, aumentaron las gasolinas (+22,6%), gasóleos (+8,6%), querosenos (+20,7%) y fuelóleos (+6,8%), mientras que disminuye el GLP (-19,1%). El consumo de gas crece un 6,8% En lo que respecta al gas natural, el consumo creció un 6,8% en octubre frente al mismo mes del año pasado, situándose en 30.480 gigavatios hora (GWh). Aumentó el consumo destinado a generación eléctrica, que creció un 45,1%, alcanzando los 9.311 GWh, aunque fue un 8,4% inferior al…
El 35% de la sociedad afirma que no puede ahorrar, que vive al día. Mientras tanto, el 53% señala que sí que puede guardar un porcentaje al finalizar el mes. El 53% de los españoles pueden ahorrar a finales de mes con sus ingresos. Así se desprende del del Observatorio Cofidis de la Economía Doméstica, que, en el marco del Día Mundial del Ahorro, el cual se celebrara este domingo 31 de octubre, busca acercarse a la realidad económica de los hogares españoles y, bajo este propósito, desvela a qué dedican los ahorros este porcentaje de españoles que afirman les sobra algo de sus ingresos a finales de mes. El 30% de ellos afirma realizar un viaje durante sus vacaciones con sus ahorros, el 27% los destina a realizar una reforma en el hogar, el 15% a comprar muebles y/o electrodomésticos, el 6% a comprar un vehículo (coche o moto) y el 4% a comprar ropa, un regalo o darse otro tipo de capricho. Son los cinco aspectos que, por este orden, encabezan la lista del destino de los ahorros de los españoles. Cuando no es posible ahorrar y surgen imprevistos En la otra cara de la moneda, el Observatorio Cofidis muestra que existe un 35% de los españoles que apunta vivir al día sin poder ahorrar, un 9% que directamente confirma no llegar a finales de mes, y un 3% no sabe o no contesta. De entre los hogares que presentan más dificultades para hacer frente a sus gastos mensuales, el informe señala que en un 30% su principal sustentador se encuentra sin empleo, y en un 17% son hogares que cuentan con un único miembro con ingresos. Ante esta realidad, el Observatorio Cofidis, que parte de una encuesta realizada a 2000 españoles, ha averiguado cómo afrontarían algún imprevisto…
Pasa del 31,5% al 18,9% en un año como consecuencia del fin de las restricciones Los hogares españoles situaron en el segundo trimestre su tasa de ahorro en el 18,9% de su renta disponible, tasa más de 12 puntos inferior a la registrada en el mismo trimestre de 2020 (31,5%), tras dispararse su inversión y animarse el consumo con el fin del confinamiento y la moderación de las restricciones, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó el 8,8%, su valor más bajo desde el último trimestre de 2019. Es la primera vez que baja del 10% desde la llegada de la pandemia. Las familias españolas ahorraron entre abril y junio un total de 38.524 millones de euros, un 37,2% menos que en igual periodo de 2020, y elevaron su gasto en consumo un 24,1%, hasta los 165.189 millones de euros tras aumentar su renta disponible un 5%, hasta los 204.308 millones de euros. Ahorrar para financiar inversiones El ahorro generado por los hogares fue suficiente para financiar la inversión que realizaron en el segundo trimestre (12.898 millones de euros, un 120,4% más), por lo que mostraron una capacidad de financiación de 24.692 millones de euros, frente a los 55.258 millones del mismo trimestre de 2020. En el segundo trimestre del año la economía española mostró una capacidad de financiación de 5.481 millones de euros, cifra que equivale al 1,8% del PIB y que duplica la del mismo trimestre de 2020 (2.713 millones, equivalentes al 1,1% del PIB). Las Administraciones Públicas, por su parte, mostraron una necesidad de financiación entre abril y junio de 32.672 millones de euros, en contraste con el déficit de 61.590 millones de euros del mismo trimestre de…
El aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos de uso individual también han aupado al IPC a escalar ocho décimas en septiembre El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en septiembre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 4%, siete décimas por encima de la de agosto y la más alta en 13 años, debido el encarecimiento de la electricidad, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de septiembre, el más elevado desde septiembre de 2008, cuando la inflación se situó en el 4,5%, el IPC interanual encadena su novena tasa positiva consecutiva. Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre del año pasado. También influye, aunque en menor medida, el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el hecho de que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos en septiembre de este año de lo que lo hicieron en igual mes de 2020. En tasa mensual, el IPC encadenó su segundo repunte consecutivo al subir un 0,8% en septiembre, tres décimas más que en agosto y su mayor alza mensual desde el pasado mes de abril. El INE incorpora en el avance de datos del IPC con una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en septiembre tres décimas, hasta el 1%, con lo que se sitúa tres puntos por debajo de la tasa del IPC general. Se trata de la diferencia más alta entre ambas tasas desde el comienzo de la serie, en 1986. Del IPC al IPCA En el noveno mes de 2021, el Índice de…
Según los datos de la Contabilidad Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española creció un 1,1% en el segundo trimestre del año, volviendo así a valores positivos después de haber registrado en el primer trimestre un retroceso del 0,6% debido al impacto de la tercera ola de la Covid-19 y a la borrasca 'Filomena' El INE rebaja el avance del PIB del segundo trimestre al 1,1% por una menor aceleración del consumo. Este crecimiento trimestral del 1,1% es 1,7 puntos inferior al dato adelantado por el organismo estadístico a finales de julio, cuando avanzó un aumento del PIB del 2,8% para el periodo abril-junio, afectado por la tercera ola del Covid. En tasa interanual, el PIB se disparó un 17,5% tras el parón sufrido en 2020 y en el primer trimestre de este año por el impacto de la pandemia. Esta tasa es 21,7 puntos superior a la del primer trimestre y es la más elevada de la serie histórica, aunque se encuentra 2,3 puntos por debajo de la estimada inicialmente por el INE (19,8%). La demanda nacional sumó 17,3 puntos al PIB interanual, cifra 20,3 puntos superior a la del primer trimestre y la más alta de la serie, mientras que la demanda externa tuvo una aportación de dos décimas, 1,4 puntos más que en el trimestre anterior. El INE explica que en el avance de datos del segundo trimestre publicado a finales de julio la mayoría de los indicadores sobre la evolución económica del trimestre ofrecían resultados hasta mayo. Los resultados publicados este jueves por Estadística ya incorporan todos los indicadores estadísticos que marcan la evolución económica del segundo trimestre, incluyéndose además las series revisadas desde el primer trimestre de 2018. "En el análisis de las revisiones de los agregados macroeconómicos sobre los…
El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son inferiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 835 millones de euros en la sexta liquidación, correspondiente al mes de junio, cifra un 57,5% inferior al desajuste de 1.696 millones de euros del mismo periodo del año pasado. Según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y ha recogido Europa Press, el total de ingresos ascendió a 7.058,2 millones de euros, mientras que los costes se situaron en 7.893,3 millones. Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, se obtuvo un coeficiente de cobertura -la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales- del 87,7%. En lo que respecta a la demanda en consumo, se situó en 94.902 gigavatios hora (GWh), un 10,1% más que en el mismo periodo del año anterior. En lo que se refiere a las energías renovables, se han liquidado 63.920 instalaciones. Así, la liquidación provisional acumulada y a cuenta para esta sexta liquidación de 2021 ascendió a 3.123,6 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente). Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, fue necesario aplicar el coeficiente de cobertura del 87,7% al importe total de las liquidaciones acumuladas positivas. De esta manera, la cantidad que hay que pagar a cuenta a los productores ascendió a 634,2 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente). Mientras, la liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) fue de 39,2 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente). A la…
Si ya existe el concepto NutriScore... ¿por qué no crear, también, el "EcoScore"? Bernat Añaños, cofundador y Director de Movimiento Social en Heura, insiste en el poder de esta clase de iniciativas, como el sello B-Corp, que premia a empresas con un impacto medioambiental positivo. Añaños cree que el sector alimentario plant based necesita un impulso institucional importante. Sus objetivos son básicos: democratizar el precio, distribuir su producto por toda la geografía española, expandir la marca a nivel internacional... "Ahora mismo, si pusiéramos en un gráfico las ayudas que reciben las ganaderías y las empresas como nosotros… no salimos en el gráfico", explica. Según sus previsiones, "en 2025 la mayoría de productos de carne vegetal ya estará en paridad de precios". El cofundador de Heura recuerda cómo, de niños, él y sus primos consiguieron que en su familia se empezara a reciclar en su casa. Las generaciones más jóvenes tienen un papel imprescindible en esta transición, "están dispuestos a pagar un poco más por productos que les representen en valores". - Según datos del estudio The Green Revolution (2019), en España, casi un 10% de la población se considera veggie, con una cifra 3,8 millones de consumidores. ¿Creen que la tendencia irá en aumento en los próximos años? Seguro, no hay forma de que no vaya en un aumento. Esto no es una moda, es una tendencia y ha venido para quedarse. El 35% de la población española está reduciendo de forma drástica el consumo de carne. Ahí está el foco, al final veganos y vegetarianos es el 10%, pero cuando miramos los vegetarianos estrictos, los veganos… somos el 2%. El cambio viene con este 35% de gente que, por distintas razones, según la edad, ya sea sostenibilidad, animales o salud, están haciendo un cambio reduciendo el consumo de carne.En…
El precio del gas ha alcanzado niveles máximos, subiendo un 18,3% la media de los precios spot de los 'hubs' europeos hasta los 34,31 euros por megavatios hora (MWh), 5,28 euros por MWh más que la quincena anterior, según datos de GasIndustrial correspondientes al periodo del pasado 16 de junio al 9 de julio. En concreto, durante esta quincena la tendencia de los precios de gas de los hubs europeos se han disparado al alza con gran volatilidad, alcanzando máximos históricos en el conjunto de hubs europeos debido principalmente a una falta de suministro por los gasoductos rusos del Yamal, Nord Stream 1 y a través de Ucrania, los dos primeros por paradas planificadas y el tercero por motivaciones políticas, señala la asociación, que añade que además la falta de GNL por los altos precios del JKM asiático proporciona apoyo alcista adicional en los precios de gas. Así, el diferencial de precios entre los hubs sube esta quincena un 16%, hasta los 1,66 euro por MWh, respecto a la quincena anterior. Mientras, los precios máximos diarios se han visto en el Mibgas español que ha llegado hasta los 38,09 euros por MWh. Por su parte, los precios mínimos diarios se han visto en el MGP italiano, siendo el mínimo del periodo de 30,59 euros por MWh respectivamente. En el caso concreto de Mibgas, GasIndustrial destaca que aumenta su volatilidad respecto al resto de hubs europeos. Los diferenciales, en relación a la media europea sin Mibgas, se han situado entre 1,69 y -1,09 euros por MWh. El precio medio de Mibgas en junio fue de 28,67 euros por MWh, un 16,1% superior al pasado mayo (+4,0 euros por MWh) y un 346,1% superior a junio de 2020 (+22,2 euros por MWh). Respecto al precio medio del TTF de junio de 28,79…
El crecimiento de la actividad manufacturera del sector privado español se aceleró en junio hasta alcanzar su mayor ritmo de expansión desde abril de 1998, según refleja el índice de gerentes de compras (PMI), que alcanzó los 60,4 puntos, frente a los 59,4 del mes anterior, según IHS Markit. El aumento de la actividad reflejó la intensidad del incremento de la producción de las fábricas españolas, el mayor en 23 años, con un repunte considerable de los nuevos pedidos ante una mejoría de la demanda, especialmente de los sectores relacionados con la hostelería y restauración. En este sentido, el informe señala que la demanda interna no fue la única fuente de crecimiento de la cartera de pedidos, ya que los nuevos pedidos de exportación volvieron a aumentar de forma pronunciada y al ritmo más fuerte en más de tres años y medio, con una mayor demanda procedentes Europa y el Norte de África. A pesar del aumento del ritmo de producción, persistieron las presiones sobre la capacidad y los pedidos pendientes volvieron a aumentar, alentando a las empresas a contratar personal adicional al ritmo más rápido desde febrero de 2018. La confianza en el futuro también ayudó a respaldar la actividad de contratación de las empresas. Por otro lado, el exceso de demanda dio lugar a un nuevo repunte de la inflación de los insumos, con un incremento récord en junio de los costes. En consecuencia, las tarifas cobradas aumentaron a una tasa récord a medida que las empresas aprovecharon las condiciones favorables de demanda. "Los desafíos procedentes de las cadenas de suministro persisten y hay pocos indicios de que estos problemas se atenúen", advirtió Paul Smith, economista de IHS Markit, para quien el intento de las empresas de adelantarse a las subidas de precios con la adquisición de insumos…