Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Economía

Antonio Garrigues: "Un liberal auténtico debe serlo en todos los aspectos de su vida"

La recuperación de la crisis financiera de 2008 fue tan lenta que, en algunos sectores, la digestión de los excesos aún no ha terminado. A diferencia de aquella, cuya espoleta fue el excesivo endeudamiento del sector privado, las pérdidas económicas provocadas por la pandemia las generó el parón brutal del consumo a partir de marzo de 2020. Es de suponer, por tanto, que la velocidad de crucero de la vacunación acelerará el regreso del gasto de las familias, y la reactivación del turismo provocarán un efecto rebote superior al previsto en nuestro país. En estas circunstancias, y quince meses después del estallido de la pandemia, Capital se reencuentra con Antonio Garrigues Walker, portada del número de marzo de 2020. Durante esta etapa, el prestigioso jurista y filántropo, presidente de Honor de Garrigues, ha pasado la Covid-19 y ha escrito el ensayo Sobrevivir para contarla. El mundo ha cambiado mucho desde entonces, incluso la revista que el lector tiene delante se ha transformado por completo… para mejorar. “Vamos hacia una época de mayor actividad económica, de mayor convivencia social y de mayor alegría”, resalta Garrigues Walker, con optimismo.  Modelos de crecimiento post-pandemia “Las pandemias vienen cada seis o siete años y forman parte de la humanidad”, destaca el entrevistado, que considera que “vamos a redescubrir que existe el futuro” en los próximos meses. En especial, en el ámbito del turismo, un sector para el que el presidente de Honor de Garrigues reclama “más proactividad”. Miguel Sanz, director general de Turespaña, apuntó en el número anterior de Capital que “España tiene que inventar el modelo de turismo” que vendrá, y Antonio Garrigues Walker se alinea con esta visión. “Los españoles siempre estamos esperando a ver qué pasa en el mundo, y tenemos que ser más proactivos y no ponernos límites. Todos tenemos…
Por José Francisco Rodríguez, Presidente de Revista Capital. Una de las consecuencias del nuevo escenario que ha creado la Covid-19 para las empresas ha sido una importante desaceleración, de manera general, en sus economías. El debate entre salud y economía ya pertenece al pasado, pero ha dejado una nueva realidad entre nosotros en la que la digitalización acelerada que se ha producido estos meses no ha hecho más que empezar. A ninguno se nos escapa que no estamos hablando solamente de tecnología, todo lo contrario, estamos hablando de nuevos modelos de negocio, de nuevos comportamientos de compra e incluso de nuevas necesidades. En esta nueva realidad, y según un reciente estudio, en la actualidad el 80% de las empresas manifiesta estar dedicando mayores esfuerzos a la adaptación al contexto de la pandemia. No me sorprende, es una cuestión de pura supervivencia. Pero quizás sí llame más la atención que el 61% de las respuestas pone el foco en la digitalización. En esta área se concentrará una parte importante de los recursos de las empresas en los próximos años, y marcarán la agenda de las prioridades. También debemos llamar la atención sobre el efecto que puede tener este nuevo escenario tanto en la innovación como en la competitividad. Y, por ende, en las oportunidades que debemos crear a partir de ahora, entre otros, para los miles de jóvenes desempleados, un colectivo que tiene como misión el relevo generacional. Por tanto, resulta imprescindible su capacitación en las nuevas disciplinas relacionadas con la digitalización. De hecho, el Gobierno, en sus planes a largo plazo, quiere reducir la tasa de paro hasta el 7% antes de mediados de siglo. El punto de partida es que somos el estado miembro de la UE con el mayor desempleo juvenil en la actualidad, con un 37,7%. La…
Según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 8,7 % el pasado mes de mayo, su mayor repunte desde el inicio de la serie, en 2006 Los precios de exportaciones industriales suben un 8,7 % en mayo, su mayor alza en 15 años. Por su parte, los precios de importación de dichos productos subieron un 8,6 % en comparación con mayo de 2020, tasa 2,6 puntos superior a la del mes anterior y la más alta desde febrero de 2017. Con las cifras de mayo, los precios de las exportaciones encadenan cinco meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman tres meses de tasas positivas. Según el INE, en la subida de la tasa interanual de los precios de las exportaciones de los productos industriales ha influido la energía, cuya variación anual aumentó 3,5 puntos en mayo, hasta el 110,7 %, y se sitúa en su nivel más alto desde el comienzo de la serie, en enero de 2006. También contribuyeron los bienes intermedios, con una variación del 10,8 %, más de dos puntos por encima de la del mes anterior, debida al aumento de los precios de la producción de metales preciosos, la fabricación de productos químicos básicos y la fabricación de productos básicos de hierro. Asimismo, los bienes de consumo no duradero situaron su tasa anual en el 1,6 %, seis décimas superior a la de abril, por la evolución de los precios del procesado y la conservación de carne. LOS PRECIOS DE IMPORTACIONES, SEGUNDO MES EN POSITIVO Según el INE, los precios de las importaciones registraron en el quinto mes del año un avance del 8,6 % en tasa interanual, más de 2,5 puntos por encima…
Según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,9% de su renta disponible, tasa que multiplica por más de dos la registrada en el mismo trimestre de 2020 (1,8%) La tasa de ahorro de los hogares escala hasta el 4,9% en el primer trimestre. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares se mantuvo en el 10,6%, con lo que acumula ya cinco trimestres seguidos por encima del 10%. La economía española presentó una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 1.211 millones, el 0,4% del PIB. Las familias españolas ahorraron entre enero y marzo un total de 8.505 millones de euros, un 164,7% más que en igual periodo de 2020, tras descender su renta disponible un 1,2%, hasta los 172.880 millones de euros, y reducirse su gasto en consumo un 4,4%, hasta los 163.811 millones. El ahorro generado por los hogares fue insuficiente para financiar la inversión que realizaron en el primer trimestre (8.634 millones de euros), por lo que mostraron una necesidad de financiación de 600 millones de euros, frente a los 5.556 millones del mismo trimestre de 2020. LA ECONOMÍA PRESENTA UNA NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DEL 0,4% DEL PIB En el primer trimestre del año la economía española mostró una necesidad de financiación de 1.211 millones de euros, cifra que equivale al 0,4% del PIB y que contrasta con la capacidad de financiación de 571 millones de euros del primer trimestre de 2020. Este resultado es consecuencia de la necesidad de financiación registrada por los hogares y las administraciones públicas, que presentaron en el primer trimestre un déficit de 15.751 millones de euros, casi 5.000 millones más que en el mismo periodo…
Según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), el comercio minorista registró un aumento de sus ventas del 18,8% en mayo respecto al mismo mes de 2020, con lo que encadena tres meses consecutivos de alzas interanuales Las ventas del comercio minorista moderan su crecimiento en mayo hasta el 18,8%. Esta tasa es casi 20 puntos inferior a la experimentada en abril, cuando las ventas del comercio minorista registraron un repunte histórico del 38,3%. El comercio minorista 'online' baja un 5,3% interanual, su primer descenso en más de seis años En mayo las ventas de alimentos en el sector minorista descendieron un 2,9% en mayo de este año en comparación con el mismo mes de 2020, mientras que las del resto de productos subieron un 38,3%, especialmente las del equipo personal (+107,9%) y equipo del hogar (+45,8%). La facturación de otros bienes, por su parte, se incrementó un 14,6% interanual. Por modos de distribución, todos ellos registraron repuntes en las ventas. El mayor aumento lo experimentaron las grandes superficies, con una subida de su facturación del 46,4%, seguido de las pequeñas cadenas (+35%), las empresas unilocalizadas (+13,4%) y las grandes cadenas (+4%). Por su parte, el comercio minorista 'online' registró en mayo un retroceso interanual del 5,3%, su primer y mayor descenso desde abril y marzo de 2015, respectivamente. En la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, el avance interanual de las ventas del comercio minorista fue del 19,6% en mayo, tasa 20,9 puntos inferior a la registrada en abril. LAS VENTAS SE ESTANCAN EN EL MES En términos mensuales (mayo sobre abril), el comercio minorista no experimentó variación en la serie corregida, frente al descenso del 0,5% del mes anterior. Este comportamiento fue resultado del incremento de las ventas en equipo personal (+9,9%), equipo…
Según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Seguridad Social destinó este mes de junio la cifra récord de 10.180 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 3,2% más que en el mismo mes de 2020 El gasto en pensiones sube hasta la cifra récord. Más de dos tercios de la nómina de las pensiones del presente mes de junio se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.322,9 millones de euros, un 3,7% más que en junio del año pasado. La tendencia se mantiene gracias a la vacunación: las altas de pensiones superan a las bajas entre enero y mayo. A las pensiones de viudedad se destinaron 1.744 millones de euros, un 2,4% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 944 millones de euros (+0,7%). Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 142,8 millones (+2,6%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 26,27 millones de euros (+3,7%). LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN ESCALA HASTA LOS 1.188 EUROS AL MES En junio de este año se han abonado 9.854.685 pensiones contributivas, un 1% más que hace un año. Del total de pensiones abonadas en el sexto mes del año, más de 6,1 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 949.983 eran de incapacidad permanente; 342.930 eran pensiones de orfandad, y 43.610, en favor de familiares. La pensión media de jubilación alcanzó en junio los 1.188,7 euros, un 2,3% más que el año pasado. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.334,3 euros mensuales, frente a los 792,53 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media…
Los bancos españoles se mantuvieron en el cuarto trimestre de 2020 en el último puesto de toda la Unión Europea en lo que respecta a la ratio de capital CET1 y entre aquellos con menor rentabilidad. Según los datos consolidados publicados por el Banco Central Europeo (BCE), entre octubre y diciembre del año pasado, las entidades españolas ofrecieron un retorno sobre capital (RoE, por sus siglas en inglés) del -3,6%, frente al -2,3% de los tres meses anteriores y lejos del 6,8% del año anterior. De este modo, la rentabilidad de la banca española se situó por debajo de la media del 1,9% de la zona euro, así como del conjunto de la UE, con un 2,3%. Solamente los bancos griegos, con una rentabilidad del -7,8%, y los irlandeses, con un -6,3%, registraron un peor dato de rentabilidad que los españoles. En el lado opuesto, los bancos rumanos fueron los más rentables de la UE, con un retorno sobre capital del 12,4%, por delante de las entidades de Eslovenia, con un RoE del 11,3%. Por otro lado, como viene siendo habitual en los últimos trimestres, la banca española ha figurado de nuevo en última posición en cuanto a la ratio de capital CET1, al situarse en un promedio del 13,2%, ligeramente por encima del 12,8% del tercer trimestre. En el conjunto de la zona euro, la rato CET1 despidió 2020 en un promedio del 15,6%, cuatro décimas por encima del nivel del tercer trimestre, mientras que en la UE fue del 15,8%, frente al 15,5% de los tres meses anteriores. En cuanto a la ratio de préstamos fallidos (NPL, por sus siglas en inglés), el conjunto de la UE registró una proporción del 2,6%, igual que la media de la zona euro. Los mayores niveles de activos dudosos se registraron…
España es una de las seis las economías europeas que tienen potencial para acelerar el crecimiento anual de su productividad en alrededor de un punto porcentual hasta 2024, más del doble de la tasa experimentada en la última década, un 0,8% anual en el caso español. Así se desprende de un informe elaborado por McKinsey Global Institute (MGI) bajo el título '¿Volverán la productividad y el crecimiento tras la crisis de COVID-19?', que analiza el potencial de aceleración del crecimiento de la productividad, con horizonte en 2024, de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y Reino Unido, siete países que representan el 40% del PIB mundial, teniendo en cuenta 5.500 empresas. MGI ha constatado la "audacia" con la que empresas de todos estos países han respondido a la conmoción que ha supuesto la pandemia a través de acciones que han puesto de manifiesto el potencial de aumento de la productividad, entre las que se incluyen el cambio rápido a los canales digitales, la automatización de la producción de tareas, el aumento de la eficiencia operativa y la aceleración de la toma de decisiones. Tras determinar que todos estos países tienen potencial para acelerar el crecimiento anual de la productividad en alrededor de un punto porcentual hasta 2024, ha condicionado esta previsión a que la innovación continúe, al tiempo que ha subrayado la necesidad de que la acción empresarial en esta línea se generalice, en el sentido de que más empresas tomen medidas, sobre todo las pymes, que son las que más han sufrido durante la crisis. Además, ha precisado que el 60 por ciento del potencial de productividad proviene de acciones centradas en el impulso de la eficiencia, como la automatización de tareas, en lugar del crecimiento. Por otro lado, el crecimiento de la productividad depende de que la…
Por Mónica Maldonado y Borja Carrascosa. La economía española tocó fondo en 2020, y el turismo, uno de sus principales propulsores, se llevó el golpe más duro. La escalada de la vacunación, que evoluciona en perpendicular respecto al número de contagios, abre un nuevo horizonte para una industria clave en la capacidad de crecimiento de España. El paso atrás provocado por la pandemia servirá para espolear la creatividad del líder turístico mundial, que entra en fase de recuperación. Miguel Sanz, director general de Turespaña, cumple un año al frente del organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y analiza con Capital el presente y el futuro del negocio: “Somos los líderes y tenemos que inventar el turismo del futuro. Tenemos que dar un mensaje de optimismo”, afirma. A corto plazo, llega el verano, un periodo clave para mejorar la salud financiera de la industria. Sanz resalta que es una época “muy importante para el turismo global en todo el hemisferio norte, nos jugamos mucho. La reactivación de la movilidad internacional es fundamental, y no sólo la europea, sino la de otros mercados como Rusia, EE UU o Latinoamérica”. A nivel comunitario, el desarrollo de unas “reglas del juego” comunes para todos resulta fundamental. El desarrollo e implantación del certificado digital en junio, “restablecerá el tráfico entre países europeos”, resalta Sanz. “Tenemos que vencer la resistencia de los ciudadanos europeos a viajar fuera de sus fronteras”, señala, y también hace hincapié en que “hay países extracomunitarios con una situación epidemiológica en clara mejoría, como es el caso de Reino Unido”. Reactivación rápida, estable y sostenible El director general de Turespaña urge a “recuperar la actividad turística lo antes posible”, ya que de la salud financiera de la industria depende “encarar el final de 2021 y el conjunto de 2022…
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en mayo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril (2,2%) El INE confirma la escalada del IPC de mayo al 2,7%. Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su quinta tasa positiva consecutiva, la inflación escala a niveles desconocidos desde hace cuatro años. De hecho, no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde febrero de 2017, cuando se situó en el 3%. Al incremento de los precios en mayo ha contribuido, principalmente, el encarecimiento de las gasolinas, de los automóviles, de los aceites y grasas y del gasóleo para calefacción, así como el comportamiento de los paquetes turísticos y el pescado y el marisco, cuyos precios bajaron en mayo de 2020 más que igual mes de 2021. En concreto, el grupo de transporte elevó dos puntos su tasa interanual en mayo, hasta el 9,4%, por la subida del precio de los carburantes y de los automóviles, mientras que el grupo de ocio y cultura incrementó casi 1,5 puntos su tasa, hasta el 0,2%, por los paquetes turísticos. Los alimentos, por su parte, elevaron cinco décimas su tasa interanual, hasta el 0,8%, y el grupo de vivienda registró un aumento de cuatro décimas, hasta el 10,4%, por el encarecimiento del gasóleo para calefacción. En sentido contrario, el grupo de hoteles, cafés y restaurantes recortó su tasa interanual una décima, hasta el -0,6%, por la menor subida de los precios de los servicios de alojamiento respecto a mayo de 2020. LA MAYOR BRECHA ENTRE LA SUBYACENTE Y EL IPC GENERAL EN 35 AÑOS Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no…