Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

empresas

Sostenibilidad: 1,5 grados

Por José Francisco Rodríguez, presidente de Capital Distintos estudios que se han presentado últimamente, y, sobre todo a raíz de la reciente reunión del COP26 celebrada en Glasgow, confirman que la incorporación de la sostenibilidad y de criterios ambientales no debe considerarse un coste para las empresas, sino un activo estratégico.  Según el informe Global Business Pulse, de Grand Thornton, los empresarios consideran que la sostenibilidad debe ser uno de los principales activadores de la recuperación durante los próximos años. Se desprende claramente de los diferentes estudios, que el consumidor está cada vez más dispuesto a asumir una prima “extra” en el coste de las políticas de sostenibilidad. Pero quizá lo mas relevante es el cambio radical a nivel de empresas, en las que se equipara la importancia de la sostenibilidad incluso a la de la rentabilidad financiera. O, al menos, como parte a importante a considerar sobre cómo se obtiene esta rentabilidad. Lógicamente, a ninguno se nos escapa que este nuevo enfoque estratégico también viene impulsado por que la obtención de financiación se vincula cada vez más a disponer de un modelo de negocio sostenible.  La transición energética se basa no sólo en la descarbonización, sino en la electrificación con fuentes limpias, el ahorro y la eficiencia energética. La sociedad actual no puede vivir sin energía, situación que aún se ha puesto de mayor relieve en estos últimos meses con la crisis energética y de costes que estamos viviendo. El informe anual de la Agencia Internacional de la Energía, publicado en octubre, muestra que, a pesar de los grandes avances en el despliegue de energías renovables, el consumo mundial de carbón, y, por tanto, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) continúan creciendo. Es decir, la tormenta perfecta: mayor coste energético y escasez.   Acelerar el proceso de descarbonización se antoja muy complicado, ya que la renovación o actualización de las fuentes energéticas requiere grandes inversiones, y, lo que es más importante, inversiones a muy largo plazo. Por tanto, cualquier…
Las medianas y grandes empresas son las más atacadas en cuestiones de ciberseguridad, según InfoJobs El 44% de las empresas ha declarado haber sido víctima de algún tipo de ciberataque en el último año, pero solo el 17% de los trabajadores son conscientes de haber sufrido esta circunstancia, según los datos publicados por el informe de InfoJobs sobre Ciberseguridad y recogidos por Europa Press. Esta percepción de haber sido atacados es más alta entre los trabajadores de más edad (el 20% de los trabajadores de entre 55 y 65 años son los que en mayor proporción afirman haber sufrido un ciberataque) que entre los trabajadores más jóvenes (solo el 12% de entre los trabajadores de 16 a 24 años tiene constancia de haber sufrido algún tipo de ataque). Hoy, 30 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Ciberseguridad, que tiene como objetivo tomar conciencia sobre los riesgos que existen en el universo digital para tomar recaudos y previsiones. Asimismo, el estudio constata que cuanto mayor es el nivel laboral del empleado, más aumentan las posibilidades de recibir un ciberataque. Entre los puestos de dirección, uno de cada cuatro profesionales comenta haber recibido un ataque informático en sus dispositivos personales durante los últimos doce meses, frente al 15% de los mandos especialistas. Por tipo de empresa, las medianas y grandes son las más atacadas: más de la mitad (56%) afirma haber recibido algún ciberataque en el último año, proporción que disminuye a cerca de una de cada tres (37%) entre las pequeñas empresas. Estos datos, además, se complementan con el publicado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que afirma haber gestionado durante 2020 más de 130.000 ciberataques, de los cuales, cerca del 80% estuvieron dirigidos a ciudadanos y empresas. "Los datos de este informe justifican porqué es importante…
Los suministros de energía y agua encabezan la subida de ventas, que encadena siete meses consecutivos de alzas interanuales La cifra de negocios de las empresas aumentó un 18,1% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, moderando en seis décimas la subida que se registró en agosto, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan siete meses consecutivos de alzas interanuales después de haber pasado un año en negativo por el impacto del Covid. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(e){if(void 0!==e.data["datawrapper-height"]){var t=document.querySelectorAll("iframe");for(var a in e.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r
El tiempo que las empresas europeas tardan en pagar sus facturas disminuye por tercer trimestre a 14 días Retrocede la cantidad media de días que las empresas en Europa tardan en pagar sus facturas por tercer trimestre consecutivo y se sitúa por debajo de los 14 días por primera vez desde el segundo trimestre de 2020, según el 'Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa' realizado por Informa D&B, compañía filial de Cesce, que ha recogido Europa Press. Los efectos negativos de la Covid-19 sobre los pagos se van atenuando, lo que ha motivado una bajada del retraso de pago de las empresas de 0,31 días con respecto al segundo trimestre de 2021 y de 0,54 días en términos interanuales. En España, este indicador disminuye 0,43 días con respecto al segundo trimestre y se sitúa en 15,17 días, aunque se trata de un aumento de 0,05 días con respecto al año pasado. Desde principios de 2016, el periodo medio de pago de las empresas se situó por debajo de la media europea, a la que igualó en el cuarto trimestre de 2018. A partir de entonces el retraso de pagos de las empresas en España empezó a superar al europeo. Países por encima de la media Portugal, con 26,40 días de retraso en el tercer trimestre del año, es el país que peor se comporta, si bien presenta un descenso de 0,62 días respecto a hace un año. Italia es el siguiente, con 17,97 días, 1,32 menos que hace un año y Francia se mantiene por debajo de los 15 días, restando 0,39 días respecto al mismo periodo en 2020. En cuanto a Reino Unido, aunque recorta ligeramente tanto respecto al trimestre anterior como a hace un año, vuelve a superar a la media europea con 14,25…
Extremadura es la comunidad con más empresas -un 20%- que tiene al menos representación femenina del 40% en puestos directivos Desde TBS en Barcelona explican que muchos estudios sobre la igualdad, el cambio de comportamiento empresarial y la presencia de mujeres en la dirección resultan inconcluyentes porque aún no hay suficientes mujeres directivas La Ley de Igualdad se puso en marcha hace dos años en España - en la que las empresas de más de 20 empleados deben contar e implementar en su trabajo un plan de igualdad de género donde se especifiquen medidas efectivas y útiles para cortar la brecha salarial y romper con el techo de cristal – y de las 16.018 empresas españolas que deberían seguir estos requisitos, solo el 12.89% tiene un consejo de administración con un mínimo del 40% de representación femenina, según el resultado de los datos de la escuela de negocios TBS en Barcelona. “El tema del género es algo fundamentalmente social y no empresarial”, así lo explica Wafa Khlif, experta en Gobernanza empresarial e igualdad de género e investigadora de TBS en Barcelona. Khlif también explica que, aún con esta falta de visibilidad de las mujeres en los puestos y cargos directivos, sí que se han percibido avances, sobre todo en las empresas con más visibilidad. “En 2005, 3,3% de los puestos en los consejos de administración de las empresas del IBEX 35 estaban ocupados por mujeres. En 2020 son 330 consejeras de los 1.280 existentes. En 15 años, esta proporción se multiplicó por más de 10 veces (de 3,3% a 31,17%) y así refleja un avance” Así comenta la experta en Gobernanza empresarial e igualdad de género. De la misma manera, Khlif también argumenta que las empresas que forman parte del IBEX no solo están sometidas a la ley de igualdad,…
La socia fundadora de Moneo Brock asegura que la arquitectura actual atraviesa un buen momento Las ciudades del futuro serán sostenibles o no serán. Transporte público, energías renovables, construcciones eficientes en gasto energético… Capital analiza con Belén Moneo, arquitecta, socia fundadora de Moneo Brock, el estado actual de la arquitectura y el modelo urbano que configuran los diseñadores de las grandes metrópolis por todo el mundo.   ¿Cómo ha influido su trayectoria internacional en su visión sobre la arquitectura actual?  Haber podido vivir, viajar, formarme y ahora trabajar en distintas ciudades me ha permitido ahondar en el conocimiento de nuestro entorno urbano; la movilidad; el urbanismo; la arquitectura y los métodos constructivos de muy distintos países. Cada país tiene una cultura de la construcción diferente, debido a factores económicos, culturales e históricos. Aprender a trabajar con diferentes sistemas constructivos, con muros cortina en Nueva York, mares en Mallorca o estructura de hormigón visto en Bogotá te ayuda a tener versatilidad y flexibilidad a la hora de abordar proyectos propios.  La arquitectura actual pasa por un buen momento, se está haciendo buena arquitectura, pero paradójicamente el arquitecto ha perdido prestigio en la sociedad española. La crisis del 2008 devaluó nuestra imagen, pero también nos ayudó a encontrar un lenguaje ajustado a la realidad social. Ahora, en momentos de crisis como el que estamos viviendo a raíz de la pandemia, surge otra vez la oportunidad de reflexionar sobre las necesidades de nuestro entorno y esa introspección siempre da buenos resultados.   Usted asegura que considera la arquitectura como un idioma, y la contribución de la arquitectura a la sociedad tiene un impacto tanto económico, como de innovación y sostenibilidad. ¿Cómo describiría la arquitectura que viene?  Poder finalmente hacer una arquitectura que contemple su impacto en el medio ambiente, el ahorro energético y que ponga a las personas en el centro, es muy esperanzador. Creo que estamos en un momento de inflexión, en el que la arquitectura se está haciendo más humanista, más local y más artesanal, sin que eso quiera decir más tradicional. La plaza de la Villa de Sencelles es un buen ejemplo.  Iglesia…
Los persistentes problemas de abastecimiento y los rebrotes de Covid-19 también influyen en la actividad y creación de empresas La actividad del sector privado de la zona euro se ha acelerado en el mes de noviembre después de tocar mínimos de seis meses en octubre, según el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compra (PMI) recogido por Europa Press, que ha subido hasta los 55,8 puntos desde los 54,2 del mes anterior. Así lo ha destacado IHS Markit, que apunta a que la actividad de las empresas manufactureras de la eurozona ha aumentado en noviembre, hasta los 58,6 puntos desde los 58,3 de octubre, mientras que las empresas del sector servicios aceleraron su expansión, hasta los 56,6 puntos, frente a los 54,6 del mes anterior. "Una expansión más sólida de la actividad total en noviembre contravino las expectativas de los economistas de que se produciría una desaceleración, pero probablemente no logre impedir que la zona euro sufra un crecimiento más lento en el cuarto trimestre, especialmente porque se espera que el creciente número de contagios por el virus cause nuevos desafíos para la economía en diciembre", declaró Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit. Incremento de la presión sobre la inflación El repunte de la actividad privada en el mes de noviembre ha venido acompañado de un nuevo incremento sustancial de las presiones inflacionistas, puesto que los costes soportados por las firmas y losprecios medios cobrados aumentaron a ritmos récord. Asimismo, a pesar de que la creación de empleo aumentó hasta su segunda tasa más alta en más de veintiún años, puesto que las firmas intentaron responder a la creciente demanda, el optimismo respecto de las perspectivas futuras cayó hasta su mínimo de diez meses debido a la renovada preocupación por la Covid-19 y los persistentes problemas de…
INLAB, empresa fundada con capital español dedicada a la publicidad digital De trabajar en Nokia y Tuenti, a ser sus propios jefes. Así, Miguel Melgarejo y Alberto Amigo crearon INLAB, una startup de marketing digital cuya diferenciación se basa en construir y crear sus propios algoritmos para que la comunicación y la publicidad sean más eficientes. De este modo, en 2015, ante la escasez empresarial en este ámbito a nivel nacional, nace INLAB, empresa fundada con capital español dedicada a la publicidad digital. “En España nadie estaba cubriendo este hueco y vimos una oportunidad de unir fuerzas y lanzarnos al mercado”, añade Alberto Amigo, cofundador y COO de INLAB. Crear una empresa desde cero lleva a sus espaldas un largo proceso creativo. Así, Miguel Melgarejo, cofundador y CEO de INLAB, explica que ellos necesitaron todo un año para poder desarrollar su propia tecnología, ya que se centraron especialmente en buscar el valor diferencial de su empresa porque sabían que, a largo plazo, era donde iban a encontrar el éxito. De su experiencia previa en empresas como Nokia y Tuenti sacaron en claro que es necesario tener una tecnología propia porque, si no, “te quedas obsoleto”. Además, los clientes cada vez son más exigentes en cuanto a los indicadores clave (KPI’s) y, ahora no buscan una cobertura en determinados sites, sino que persiguen un resultado concreto. De ahí que, empresas como esta centren sus esfuerzos en ofrecer una tecnología tan avanzada. INLAB utiliza su tecnología propia para poder asesorar a las empresas de la mejor forma posible. Para ello, es necesario conocer cuál es el público objetivo del cliente y así poder ajustar las campañas de marketing a sus necesidades. El problema de esto es que en numerosas ocasiones, buena parte de los anunciantes desconocen a dónde va a parar el…
La compañía pretende innovar, sorprender y evolucionar con los gustos de los consumidores de cara a estas fiestas Martiko, empresa navarra de alimentación dedicada a la elaboración de productos derivados de pato y ahumados, ha anunciado el lanzamiento de dos exclusivos foie gras de cara a las celebraciones navideñas: un Foie gras de pato a la sal y un Foie gras de pato a la brasa, ambos dentro de su gama Martiko Alta Gastronomía. Además, también han añadido nuevas referencias en ahumados, entre las que destacan el Lomo de Salmón Nature, especial para la preparación de sashimi, y el Salmón Ahumado Intenso. A lo que se suma la ampliación de su oferta de Paté Martiko Superior con tres nuevos sabores de trufa, cebolla caramelizada y dulce de calabaza, y un cómodo pack de paté de oca y pato de 2x70 gramos. Con estos nuevos lanzamientos, Martiko pretende innovar, sorprender y evolucionar con los gustos de sus consumidores, reforzando su amplia oferta de productos. Martiko Alta Gastronomía es la gama premium de la compañía, fruto de lo aprendido junto a los grandes chefs de la gastronomía de nuestro país y elaborada con la mejor materia prima para obtener la mayor calidad. “El objetivo es ofrecer al consumidor productos semejantes a los que pueden degustar en los grandes restaurantes, por lo que es una gama perfecta para celebraciones especiales, como las comidas y cenas de Navidad”, indican desde Martiko. El nuevo Foie gras entero de pato a la sal, tiene una textura extremadamente fundente en boca, con recuerdos a sabores de la tierra y un ligero toque a sal. La segunda novedad, el Foie gras entero de pato a la brasa, es una manera sencilla y cómoda de degustar un foie gras braseado, con intenso sabor y aroma a humo. Estos dos…
Nació en el año 2003 y no ha parado de aumentar su expansión. Thinking Heads es la primera consultora especializada en el posicionamiento de líderes, además de ser una agencia de conferenciantes a nivel global. Capital habla con Daniel Romero-Abreu, presidente y fundador de la compañía, sobre cómo crear una buena estrategia de liderazgo y cómo elevar el posicionamiento del líder y de la empresa.  ¿Qué criterios utilizan desde Thinking Heads a la hora de seleccionar un conferenciante?, ¿qué requisitos son necesarios?  En Thinking Heads tenemos una gran variedad de perfiles que dividimos en dos grandes grupos: los “Thinkers”, que son pensadores, divulgadores, profesores o investigadores, que desarrollan su campo de trabajo y que pueden trasladar su conocimiento y aplicación a la esfera empresarial; y los “Doers”, desde deportistas a directivos, que han vivido situaciones únicas o han sido pioneros en un campo y ahora pueden arrojar luz e inspirar a aquellos que se encuentran en una situación similar.  ¿Qué hace a alguien ser un buen líder bajo su visión?  En Thinking Heads construimos liderazgos positivos para alcanzar un impacto que mejore la sociedad y el valor de las organizaciones. Posicionamos a los líderes para llevar sus ideas al mundo, mejorando la reputación de sus empresas y contribuyendo a la sociedad en general. Vivimos momentos inciertos que provocan que las empresas consideren entre sus prioridades la gestión de la reputación y medición de la marca. Nuestra metodología, que consiste en una métrica homologada científicamente, está basada en cinco variables: liderazgo personal; transparencia; gestión empresarial; comunicación y ciudadanía, entendido sobre cómo lo perciben los ciudadanos tanto al directivo/a como a la compañía.   Thinking Heads nace hace 18 años, siendo la primera agencia de conferenciantes de España, ¿cómo surge esta idea?  La compañía ha experimentado una evolución de agencia de conferenciantes en 2003 a consultoría de reputación y posicionamiento de líderes en 2020. Cuando trabajas con personalidades de primer nivel, lo primero que te piden es que les gestiones conferencias y seguir siendo influyentes. Por eso, empecé a ayudarles…