Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

histórico

Diferencia entre retro, vintage, clásico e histórico

En la era actual, la demanda de experiencias y productos nostálgicos ha llevado a un auge en la popularidad de los términos retro, vintage, clásico e histórico en cientos de productos. Estos conceptos no sólo influyen en la forma en que los consumidores perciben los productos, sino que también pueden marcar la diferencia en el éxito de un negocio, ya que no es lo mismo vender un producto retro que histórico, seguramente haya varios ceros de diferencia en la venta. La teoría Retro: Se refiere a una imitación o evocación estilística de una época pasada. En el mundo empresarial, la estética retro busca capturar la esencia de una década anterior, pero sin necesariamente replicar objetos auténticos de esa época. Un ejemplo destacado es la reciente tendencia de utilizar diseños inspirados en los años 80 en productos electrónicos, desde teléfonos hasta relojes inteligentes. Estos productos adoptan elementos de diseño retro, como colores vibrantes y formas geométricas, pero aprovechan la tecnología actual para ofrecer funcionalidades modernas. Vintage: Aquellos objetos auténticos que pertenecen a una época pasada, generalmente entre 20 y 100 años atrás. Los productos vintage poseen un valor histórico y estético único. Tomemos como ejemplo una tienda de ropa que ofrece prendas auténticas de los años 60. Estas prendas han resistido el paso del tiempo y, debido a su autenticidad y rareza, atraen a consumidores que buscan una conexión con el pasado y una exclusividad que las imitaciones retro no pueden brindar. Clásico: El término hace alusión a los objetos que trascienden el tiempo y siguen siendo valorados y admirados a lo largo de las generaciones. Por ejemplo, Los relojes Rolex Submariner han mantenido su diseño y su atractivo durante décadas.  A pesar de los avances en la tecnología relojera, el Rolex Submariner sigue siendo un referente de calidad y estilo…
La crisis del coronavirus llevó a la economía española a registrar en 2020 un descenso histórico del PIB del 11%, es decir, 137.000 millones, pese a que en el cuarto trimestre del año consiguió mantener cifras positivas, con crecimiento trimestral del 0,4%. Hasta ahora, el mayor descenso anual del PIB se había registrado en 2009, en plena crisis financiera, con un retroceso del 3,8%, pero con la crisis del Covid se han batido todos los récords y 2020 ha sido el peor año para el PIB desde el inicio de la serie, en 1970. Es, además, la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. El año pasado, la economía española creció un 2%. Según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la demanda nacional restó 9 puntos al PIB en 2020, mientras que la aportación negativa de la demanda externa fue de 1,9 puntos. A precios corrientes, el PIB de 2020 se situó en 1.119.976 millones de euros, un 10% menos que en 2019. En todo caso, el INE explica que por diversas razones relacionadas con el calendario de disponibilidad de algunas de las fuentes utilizadas en el último trimestre del año, el volumen de información adelantada en el avance de datos de este viernes ha sido menor que en ocasiones anteriores. Este hecho, precisa, unido a la dificultad que ha supuesto para la medición estadística un cambio de coyuntura como el de la crisis del Covid, "hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual". En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre se contrajo un 9,1%, frente al descenso del 9% del trimestre anterior.
El precio mayorista de la electricidad marcará este viernes, 8 de enero, su récord histórico para una referencia diaria, con 94,99 euros por megavatio hora (MWh), en plena ola de frío que asola España por la borrasca 'Filomena', según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico (Omie). De esta manera, el 'pool' pulverizará el anterior récord para una referencia diaria, que se registró el 8 de diciembre de 2013 con 93,11 euros por MWh y que llevó al Gobierno a suspender el anterior sistema de subasta eléctrica (Cesur) y sustituirlo por el actual, en función del consumo diario y la cotización de la energía en el mercado mayorista. Según indicaron a Europa Press en fuentes del sector, este aumento sobre los precios de la electricidad se debe a la acumulación de diversos factores, como son ese incremento de la demanda por la ola de frío y la subida en los precios del dióxido de carbono (CO2) y la cotización del gas natural. Los precios diarios del mercado mayorista se fijan con un día de antelación. Para mañana, los precios se han vuelto a disparar después de alcanzar este jueves una media de 88,93 euros por MWh. La hora más cara de este viernes será las ocho de la tarde. En ese momento, los consumidores que dispongan de tarificación por horas pagarán la electricidad a 114,89 euros por MWh, muy por encima de los 60 euros de la hora más barata, que se dará a las cinco de la madrugada. Desde ese mes de diciembre de 2013, cuando el mercado alcanzó ese anterior máximo histórico y provocó una fuerte subida en la subasta trimestral para la fijación de la tarifa doméstica, lo que obligó al Gobierno a intervenir, suspender aquel mecanismo, fijar un precio provisional y…
La economía española abandonó la recesión en el tercer trimestre del año tras registrar un crecimiento del PIB del 16,4% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. No obstante, este crecimiento es ligeramente menor al avanzado a finales de octubre, cuando los indicadores apuntaban entonces a un repunte del PIB del 16,7%. Estadística también ha modificado el dato interanual que proporcionó en el avance de datos de octubre: el PIB registró en el tercer trimestre un retroceso interanual del 9%, frente al descenso del 8,7% comunicado inicialmente. En cualquier caso, este retroceso es mucho más moderado que el del segundo trimestre, cuando la economía española registró una caída interanual del 21,6%. El organismo explica que esta "actualización" de los datos avanzados a finales de octubre se debe a que entonces la mayoría de los indicadores estadísticos sobre la evolución económica reciente ofrecían resultados hasta agosto, faltando por tanto el mes de septiembre. Así, los resultados publicados este miércoles incorporan todos los indicadores estadísticos que marcan la evolución económica de los tres primeros trimestres de 2020, abarcando "en la inmensa mayoría de los casos", hasta la totalidad del tercer trimestre. Tras el crecimiento del 16,4% logrado en los meses de verano, España sale de la recesión técnica en la que entró en el segundo trimestre del año después de haber registrado dos trimestres consecutivos en negativo, con caídas de la economía del 5,3% en el primer trimestre y del 17,9% en el segundo. En tasa interanual, el PIB del tercer trimestre se contrajo un 9%, frente al descenso del 21,6% del trimestre anterior. Se trata del segundo mayor retroceso interanual de toda la serie tras el registrado en el segundo trimestre de este…
La economía española ha registrado este tercer trimestre un crecimiento del PIB del 16,7% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde 1970. Un abandono de la recesión que supone el mayor repunte trimestral del PIB desde el mismo del año 1972, cuando creció un 2,2%. Una vez finalizado el estado de alarma España abandona la recesión técnica en la que se adentró en el segundo trimestre del año después de registrar caídas del 5,2% en el primer trimestre y del 17,8% en el segundo. Este tercero los datos se revierten por completo, más incluso que el incremento que esperaba el Gobierno del 13%. En tasa interanual el PIB entre julio y septiembre se ha contraído un 8,7%, frente al descenso del 21,5% del trimestre anterior. Esto supone el mayor retroceso interanual de toda la serie después del que se registró este mismo año en el segundo trimestre. Por su parte, los datos trimestrales de los hogares también son positivos y es que crecieron un 20,7% con respecto al desplome histórico del 20,4% del segundo. Y el gasto público también creció un 1,1% los meses veraniegos, ocho décimas más que el trimestre anterior. Unas cifras ascendentes sque también se ven representadas en la inversión, que sube un 19,9% en comparación con el -22,1% del segundo) con un incremento histórico del 34,7% en inversión de maquinaria y bienes de equipo. La vivienda, por su parte, también sube un 16,6% frente al retroceso del 22,6% de los meses previos.