Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

igualdad

El Vivero de Empresas Industrial Príncipe Felipe de Alicante, mejor centro para la creación de empresas

Madrid, 24 de septiembre de 2020–. El Vivero de Empresas Industrial Príncipe Felipe de Alicante lidera el Ranking de viveros Funcas 2020, editado por Funcas en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos. Un primer lugar que alcanza tras ocupar en la pasada edición el puesto 18 de la clasificación. El Bressol d’emprenedoria de Besalú (Gerona) se sitúa en segunda posición mientras que el Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (CEEIC) ocupa el tercer puesto. Las nuevas incorporaciones en los primeros puestos reflejan el carácter cambiante de la clasificación y su constante mejora. El Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Santiago, que encabezó las dos últimas ediciones, retrocede ahora hasta el cuarto puesto; mientras que el Cloud Incubator HUB de Murcia desciende del segundo al séptimo y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia asciende del noveno al quinto. Por su parte, el Cloud Incubator Hub de Cartagena, se posiciona como la mejor aceleradora del país, seguida de Tetuan Valley de Madrid y el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Castellón- Programa Órbita de Aceleracióm Empresarial. El ranking de Funcas pretende identificar las mejores prácticas desarrolladas por los viveros y aceleradoras de empresas ejerciciendo así de guías o referentes para los diferentes agentes del ecosistema nacional de emprendimiento. Las ediciones anuales de estos informes buscan incentivar los recursos de apoyo que estos instrumentos ofrecen a a sus emprendedores y fomentar así su capacidad de creación de empleo. El informe identifica 415 viveros frente a los 549 de la edición anterior. Una disminución que puede deberse a la transformación o reorentación de estas infraestructuras a otros recursos de apoyo a emprendedores. Con todo, la presencia de los viveros de empresa en España mantiene su consolidación y sedimentación en toda la geografía del país. El estudio…
Seis países de América Latina todavía no cuentan con leyes que faciliten el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra, un entorno de desigualdad de género que, según un estudio del Centro de Desarrollo de la OCDE, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Microfinanzas BBVA, cuesta más de 400.000 millones de dólares. Así se desprende del informe ‘Índice de Instituciones Sociales y Género 2019 (SIGI)’, presentado hoy en Madrid. En el acto participaron el embajador de España ante la OCDE, Manuel Escudero; la jefa de la División de Redes, Alianzas e Igualdad de Género del Centro de Desarrollo de la OCDE, Bathylle Missika, y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan. “Las mujeres dominicanas no son propietarias por desconocimiento. Les falta información: no saben qué documentación necesitan y, en la mayoría de los casos, ni siquiera tienen un documento de identificación, que es el primer paso para acceder a la titularidad de la tierra”, aseguró la agricultora dominicana Benita Hernández, que prestó su testimonio para el informe. Esta mujer de 63 años empezó ayudando a otras emprendedoras a acceder a crédito y ahora trabaja en una asociación que impulsa el acceso de campesinas a la propiedad de la tierra de la mano de la Fundación Microfinanzas BBVA. Según Bathylle Missika, el informe “hace un llamado a no dejar a ninguna mujer ni niña atrás. La débil implementación de las leyes y la persistencia de normas sociales discriminatorias son los principales obstáculos para alcanzar la igualdad de género de aquí a 2030 en América Latina y el Caribe”. Para Elisa Cuchupoma, otra de las mujeres agricultoras que han prestado testimonio, celebró que no le pidieran el aval de su marido para pedir un crédito al acudir a la entidad peruana de la Fundación. “Conseguí el préstamo sin…