Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos de Invierno arrancan hoy en Pekín con mayores costes y batallas diplomáticas

Los Juegos de Beijing 2022 tendrán finalmente un coste que rondará los 3.900 millones, un 27 % más de lo presupuestado Las Olimpiadas de Invierno arrancan hoy en la ciudad de Beijing. Unos Juegos que han superado varias trabas hasta su celebración, incluso planteándose su cancelación definitiva debido a la explosión de contagios a raíz de Ómicron. En este encuentro se enfrentarán 3.000 atletas representando a 82 países distintos en 109 pruebas diferentes y se celebrarán sin público extranjero. La región china también será la sede de los Juegos Paralímpicos, entre las fechas del 4 al 13 de marzo. Los primeros JJ.OO. de Invierno en pandemia La expansión de la Covid-19 ha provocado que las cifras económicas previstas para la celebración de estas Olimpiadas de Invierno se vean alteradas. En 2015, Pekín afirmó contar con un presupuesto de 3.060 millones de dólares (aproximadamente 2.760 millones de euros) para poder ser la sede de los Juegos de Invierno de 2022. Según una investigación de la CNN, finalmente tendrán un coste que rondará los 3.900 millones (un 27 % más de lo presupuestado). En aquel momento, el total de gastos se centraba principalmente en la organización, gestión y construcción de instalaciones deportivas para poder disputarlos. Sin embargo, por aquel entonces, ni se contemplaba la idea de que pudiera estallar una crisis sanitaria de este calibre, originada además en el mismo país del que son sede los Juegos. El coronavirus ha conllevado gastos inesperados para los Juegos de Beijing, y beneficios que ya no llegarán, como los que se iban a generar por la venta de entradas al público. “Con la pandemia deberemos quizá aumentar ciertos gastos”, admitió el responsable de comunicación de los Juegos de Pekín, Zhao Weidong, a lo que añadió que reducirá costes, sin entrar en detalles de en qué…
Perseverancia. Esta podría ser la palabra que defina la trayectoria de Sandra Sánchez, una mujer de Talavera de la Reina que fue contra la corriente hasta alcanzar la cima del karate. Hoy día es la reina del kata –rama de este deporte en el que se lucha contra adversarios invisibles o contra sí mismo– y en su breve pero intenso paso por el olimpismo ha culminado su hazaña logrando la medalla de oro en Tokio 2020. Aunque su trayectoria tiene muchos pasos por narrar.  El primero ocurrió en 1985, cuando, con sólo cuatro años, “apuntaron a mi hermano a clases de karate y a mí, a baile, pero no entendía por qué él podía hacer eso y yo no”, recuerda Sánchez en conversación con Capital como la punta de su iceberg profesional. “Yo quería estar con él aunque no sabía qué era eso de karate, hasta que conseguí que me apuntasen a mí también creyendo que si no me gustaba volvería al baile”.  Pero no lo hizo. “En seguida me apasionó, porque podía volver a practicarlo al acabar la clase y seguir mejorando. Así me enamoré del karate”. Tanto, que hasta en el único amago de abandono profesional siguió siendo una parte central de su vida.  Ocurrió por obligación en una de las etapas más duras de su vida. Su madre enfermó y esto le llevó a abandonar la alta competición para concentrarse en sus cuidados. A ello hay que sumar su marcha a Australia, un lugar donde creyó que “era el fin de mi carrera deportiva, pero no del karate” porque, como bien aprendió desde muy pequeña, “seguí entrenando para mí, aunque con la convicción de que no iba a volver a competir”.   “No quería volver a España, pero sí que tenía esa llamita de que podía hacer algo más de lo que había hecho hasta la fecha. Pero necesitaba a Jesús [su entrenador]. Él…
"Holanda está a años luz a nivel de reconocimiento y valoración" Las “Red Sticks” consiguieron diploma olímpico en los pasados Juegos, y, entre sus logros, fueron medalla de bronce en los Mundiales de Londres 2018 y en el Europeo de Amberes en 2019. Estas Olimpiadas van a ser distintas e irrepetibles, indudablemente, pero, también, de las más emocionantes jamás vividas. El jueves 23 de julio comenzará Tokio 2020 que puede ser la vuelta a la normalidad. Así lo define María López, jugadora de la Selección Española de Hockey Hierba, que asegura que nos ayudará a evadirnos de este año y medio horrible. Unos Juegos en pandemia La jugadora asturiana de 31 años es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y ha compaginado durante años su carrera empresarial con su vida deportiva. Sus logros internacionales, perseverancia y esfuerzo la llevaron a disputar en 2017 la “Hoofdklasse”, la liga holandesa de hockey hierba, una de las mejores del mundo. En Países Bajos, el hockey está muy lejos de ser deporte minoritario. López afirma que, a nivel de reconocimiento y valoración, sin duda, Países Bajos está a años luz de España. “Necesitamos que los medios de comunicación nos apoyen y sean nuestro altavoz’, afirma la capitana. En su opinión, la comunicación es uno de los pasos en España para lograr mayor visibilidad, sobre todo, al deporte femenino y al minoritario, que sea más accesible ver sus partidos. “Sí que considero que queda mucho por hacer”, señala López. A pesar de venir recientemente de un cuarto puesto en el Campeonato de Europa de Ámsterdam, la capitana cree rotundamente que se aprende más de las derrotas y que esto fortalecerá a las “Red Sticks” de cara a la cita de Tokio. “Todo el público es extranjero, sin familiares o amigos, se va a notar”,…
“No creo que nadie pueda dejar de ser atleta por el coste del material” Capital analiza con Raúl Chapado, presidente de la Federación Española de Atletismo, estos últimos meses de competiciones definidos por la crisis de la Covid-19. Chapado habla sobre innovación en el atletismo, las ayudas que reciben los atletas y sus previsiones de cara a Tokio 2020. El atletismo es de los deportes más antiguos del mundo, con varias disciplinas, ¿cree que alguna necesita renovarse? El atletismo siempre es movimiento, también en la evolución. El entorno en el que te desarrollas cambia más rápido de lo que somos capaces de gestionar, además de la crisis pandémica. El proceso de transformación va asociado al desarrollo e innovación de disciplinas y a cómo podemos relacionarlos. Hemos modificado los formatos de competición y añadido nuevos como el formato DNA (Dynamic New Athletics). Estamos haciendo muchas transformaciones, y cuando transformas e innovas, siempre significa un riesgo que el tiempo dirá si has acertado. Los Juegos Olímpicos son el momento de mayor visibilidad, ¿considera que esta poca visibilidad hace que se infravaloren en ocasiones? El deporte minoritario a veces hay que justificarlo bien. Somos un deporte que en España corrían antes carreras de tres millones de personas, y creo que eso no se puede llamar minoritario, dependiendo de la disciplina. El lanzamiento lo practica muy poca gente y correr una media maratón es masivo. Para valorar también si es minoritario hay que ver el nivel de seguimiento, en audiencias hemos subido. ¿Han notado una subida de costes generales debido a la pandemia? Sí, sobre todo, por la implementación de los protocolos de zonas que se tienen que acondicionar, señalizar e higienizar, y la realización de pruebas Covid-19 para competir a nivel internacional. Esto es una partida que iba a 0 hace dos años…
“Creo que estamos más cerca que nunca de la medalla” El sacrificio que, ya de por sí, implica dedicarse a un deporte minoritario como el remo se vio incrementado durante la pandemia. Capital habla con Asunción Loriente, presidenta de la Federación Española de Remo, y analiza la situación de esta especialidad. ¿Qué es lo más duro de practicar este deporte? Es muy duro. Se dedican a ello de manera profesional, aunque no les pagan por ello. Tu vida va enfocada a eso, es muy sacrificado. El remo es un deporte muy exigente, remando duele, porque tienes que consumir más oxígeno del que eres capaz de meter en tu cuerpo. Si no te duele, no lo has hecho bien. Te condiciona la vida, pero te proporciona mucha satisfacción. Es admirable.  El remo no es de contacto directo, ¿se han visto muy afectados por las medidas sanitarias o por bajas por contagios? El año pasado cancelamos dos campeonatos de España, el resto de la competición la hicimos toda. A veces no podemos controlar que haya público o no, porque estamos en un medio natural, pero restringimos zonas para los deportistas y técnicos. Ha habido algún positivo que se ha reportado a la vuelta de una competición, pero no hemos tenido demasiado problema, además la gente tiene muchas ganas de competir. ¿Cómo ha variado la situación económica por la pandemia? Vivimos prácticamente de subvención pública, entonces tenemos que justificar absolutamente todo. El gasto de los equipos nacionales fue más alto y necesitas más apoyo técnico y pruebas PCR, todo se encareció mucho. No hemos perdido el patrocinio que teníamos. Hemos sufrido en cuanto a recurso propio, sobre todo, en licencias. No tenemos muchas licencias, pero es una cantidad importante. Aunque hubo mucho gasto inesperado, hemos acabado bien. ¿Se conceden ayudas, subvenciones o becas…
"Tener unos buenos patrocinadores, personalmente, me ha salvado la vida" Han pasado 13 años desde que el actual presidente de la Federación Española de Esgrima, José Luis Abajo, conocido como “Pirri”, consiguió dar a España la medalla de bronce en los Juegos de Pekín. Desde ese año 2008, la esgrima española no había logrado tener representación en unos Juegos. Hasta ahora. Carlos Llavador, floretista de 29 años, ha roto la mala fortuna y ha devuelto a la esgrima la participación en el torneo por excelencia. Según sus palabras, después de haber intentado su clasificación en Río y Londres, llegar a los Juegos es quitarse la espinita tras mucho tiempo trabajando con este objetivo y pensar 24/7 en esgrima. TOKIO 2020 El tirador vive en Frascati (Italia), donde entrena desde su bronce en el Campeonato Europeo, país puntero en esgrima. La esgrima italiana acumula 125 medallas olímpicas. España posee, en su totalidad, teniendo en cuenta todos los deportes con sus diferentes disciplinas, 154 medallas. Un solo deporte en un país iguala casi los números de otro en todos los deportes. Afirma que ha notado una mejora de resultados, de intensidad y a nivel táctico, en un lugar donde la esgrima, al final, está más valorada. Allí existen los denominados grupos deportivos. El Estado les otorga un sueldo desde los 18 años y un puesto seguro para toda la vida, son realmente profesionales. La clasificación olímpica para España en este deporte de lucha no es fácil, ni siquiera justa. El problema que surge en esgrima es que es un deporte individual, pero, a la hora de conseguir una plaza olímpica, se sigue un método de ranking por equipos. Llavador afirma que es una forma de tener un sistema de clasificación que favorece a los poderosos. Si se analiza los últimos años, apenas…
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se celebran este año, sin duda, serán únicos e irrepetibles. La irrupción de la crisis pandémica obligó a desplazarlos un año del calendario, hecho histórico y excepcional. Las Olimpiadas son uno de los pocos momentos en los que el deporte minoritario logra obtener una mayor expectación y consigue llegar a más audiencia. Desde Capital queremos colaborar dando también un impulso de visibilidad a estos deportes que viven una situación complicada, agravada por la Covid-19. José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes, comenta con Capital cómo se ha llevado a cabo la labor de participar en unos Juegos Olímpicos marcados por la inesperada pandemia. Analiza la gestión realizada por parte del CSD, las inversiones y ayudas dedicadas exclusivamente al deporte, y nos da su opinión sobre la profesionalización del deporte, la formación y la educación física en España. Además, expone sus previsiones y esperanzas de cara a los Juegos Olímpicos de este verano. Ha tomado el relevo de Irene Lozano al frente del CSD este mismo marzo. ¿Cuáles son las principales medidas a implantar en su mandato? ¿Cuál es su hoja de ruta a seguir? Mi intención es basar mi mandato en tres ejes fundamentales: avanzar en las reformas normativas pendientes, construir un modelo deportivo nuevo y acorde con las necesidades de nuestro tiempo y alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Tenemos unos meses por delante de mucho trabajo con el objetivo principal de reactivar el sector del deporte. Después de aprobar la profesionalización del fútbol femenino de primer nivel, en el horizonte más cercano tenemos asuntos clave como la nueva Ley del Deporte, la Ley del Dopaje, el Estatuto del Deportista o la gestión de los fondos europeos. El deporte es un asunto estratégico para nuestro país, y, por…
Llegó cuando no había nadie. Y no se la esperaba. Sin embargo, luchó por estar ahí y alcanzar una cima nunca coronada. Así arranca la historia de Theresa Zabell, una de las deportistas españolas más laureadas de la historia, que puso al remo en el foco de atención mediática y a sus dos oros olímpicos en la cumbre del deporte español. Aunque su recorrido viene de lejos. “Yo crecí al lado del mar, en Fuengirola, y los fines de semana íbamos a un club que se llamaba el Club Náutico de Torreblanca, en el que había dos o tres personas con unos barquitos. A mí me fascinaba verlos porque me parecía algo fascinante que con una vela pudiesen navegar”, recuerda Theresa Zabell en conversación con Capital, quien, con diez años, logró por primera vez realizar su primer viaje en vela. “Durante la feria de Fuengirola, alguien anunció que iban a hacer unos cursos de vela dentro del pueblo y le pedí a mi madre que me apuntara. Así fue cómo empecé”, detalla esta deportista, que, sorprendentemente, no guarda un gran recuerdo de aquella primera vez: “No me cautivó porque yo era muy pequeña e hizo mal tiempo ese día, llovió y pasé mucho frío”. No obstante, unos años más tarde lo volvió a intentar. Para entonces, ya no hubo nadie que la devolviese a tierra firme, pese a que las ráfagas de viento en contra fueron continuas. “Cuando tú vas en un barco sola, el barco te domina a ti y no al revés, por eso necesité tiempo para empezar a navegar en serio. El problema es que el techo al que podíamos llegar las chicas era muy bajo”, confiesa. Hablamos de la segunda mitad de los 70. “En aquella época no había nada de profesionalización, y, aunque quedé en…