El Pleno del Congreso de los Diputados abordará esta semana una propuesta del Partido Popular (PP) que exige al Gobierno la elaboración conjunta, con las comunidades autónomas, de un nuevo mapa concesional estatal para los servicios de transporte público interurbano regular de viajeros por carretera. Mediante una proposición no de ley, el Grupo Popular ha recordado que en 2022 el Ministerio de Transportes, bajo la dirección de Óscar Puente, presentó una propuesta para un nuevo mapa concesional que implicaba la eliminación de 9.305 paradas de autobús en 1.417 municipios.
Según los datos proporcionados por el PP, el plan inicial planteaba un total de 456 rutas en todo el territorio nacional, lo que representa un recorte del 47,2% en comparación con las rutas actuales, dejando sin servicios de autobús estatal a más de 3,2 millones de personas. Los criterios establecidos para este nuevo mapa, que priorizaban servicios directos y conexiones entre grandes poblaciones, no satisface, según el PP, las necesidades de la población en regiones rurales con alta dispersión de habitantes. A su juicio, esta propuesta «choca de lleno» con la realidad de muchos territorios.
El PP denuncia que el Gobierno pretende que las comunidades autónomas asuman los servicios que suprime el Estado
El grupo parlamentario liderado por Alberto Núñez Feijóo ha solicitado la retirada de la propuesta actual del Gobierno y una nueva elaboración del mapa, con la participación de las comunidades autónomas. También se requiere que, en caso de traspasos de servicios a las autonomías, se acuerde previamente la modificación del mapa a la luz de las particularidades de cada comunidad.
Además, el PP exige un marco de financiación «estable y permanente» que asegure a las comunidades autónomas cubrir el coste de los servicios que deje de prestar la Administración General del Estado de acuerdo con acuerdos anteriores entre las partes.
En un contexto paralelo, se espera la comparecencia del Ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Pleno, como respuesta a solicitudes de ERC y Bildu. Esta comparecencia se centra en ofrecer explicaciones sobre la agravación del caos ferroviario en Cataluña, un asunto que ya ha llevado al ministro a comparecer en ocasiones anteriores y que ha suscitado críticas incluso entre sus propios socios políticos, quienes han apoyado la reprobación de Puente por su gestión en el Congreso y el Senado.