Naturgy ha aportado al sistema eléctrico español durante el año 2024 un total de 10.797 gigavatios hora (GWh) de energía renovable, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el año anterior. Este aumento en la producción se debe a la mejora en diversas tecnologías renovables: la energía solar incrementó su producción en un notable 27%; la energía hidráulica, un 15%; y la eólica, un 6%, según el grupo presidido por Francisco Reynés.
El crecimiento en la producción de energía renovable ha estado acompañado de un incremento en la capacidad instalada en España, que ha sumado 271 megavatios (MW) adicionales, superando la cifra total de 5,3 GW de potencia operativa. De esta nueva capacidad, 241 MW son de energía solar y 30 MW de energía eólica. Cabe destacar que esta producción eléctrica renovable ha permitido desplazar el uso de fuentes de generación convencionales, logrando reducir cerca de 6,13 millones de toneladas de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Esto equivale a retirar de la circulación 2,55 millones de coches en un año o a las emisiones que evitarían más de 662 millones de árboles en el mismo periodo.
Desarrollo internacional y proyecciones futuras
Naturgy cuenta con un total de 170 instalaciones renovables en España, incluyendo 13 que han comenzado a operar en 2024. La compañía también cuenta con una capacidad instalada de 7,3 GW a nivel internacional, de la cual la energía eólica representa la mitad, con 3,6 GW desarrollados en países como España, México, Chile y Australia. En el ámbito de la energía solar, se han instalado 1,4 GW, principalmente en Brasil, Chile, Estados Unidos, Australia y España.
La compañía ha realizado una inversión total de 926 millones de euros en el desarrollo de nueva potencia renovable, siendo 374 millones de euros destinados a proyectos en España. Actualmente, Naturgy tiene en construcción cerca de 1,6 GW de capacidad renovable, que se espera que entren en operación en 2025 y 2026.
Con su nuevo plan estratégico hacia 2027, Naturgy prevé incrementar en más de un 30% su capacidad operativa renovable internacional, con el ambicioso objetivo de alcanzar 9,5 GW de capacidad de generación de energía verde.