Sábado, 5 de Abril de 2025

Empresas

El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha anunciado que el hólding está abierto a explorar inversiones en el sector de defensa, en un contexto europeo que debate sobre el rearme del continente. Sin embargo, ha dejado claro que no contempla invertir en compañías dedicadas exclusivamente al armamento. «Por nuestra política industrial y porque nuestro accionista es la Fundación, una fundación social, tenemos prohibido determinado tipo de inversiones», manifestó Simón durante su intervención en el foro ‘Wake Up Spain!’, organizado por ‘El Español’ e ‘Invertia’. Simón ha subrayado que el hólding tiene vetados sectores como el juego, el tabaco y el armamento. «La línea de la Defensa es una línea distinta y yo creo que ahí estamos en un periodo de reflexión y de revisitar todo lo que es la tecnología asociada a usos civiles, que obviamente también se utilizará por la defensa», añadió, considerando este sector como un bien público. La Comisión Europea propone un plan para movilizar 150.000 millones de euros en préstamos para incrementar el gasto en defensa de la Unión Europea El debate actual en la Unión Europea gira en torno a un plan que busca destinar hasta 800.000 millones de euros en la próxima década para el rearme. Simón enfatizó la necesidad de evaluar si la industria europea está preparada para asumir la demanda que esta iniciativa generará. «En esta Europa de la defensa tenemos que ver si nuestra industria está preparada para ello», agregó. Por otro lado, Simón ha solicitado incentivos fiscales para que los inversores canalicen sus inversiones hacia la industria española. «Creo que tiene que haber un entorno probablemente un poco distinto al que hoy tenemos para que se constituyan determinados fondos que también nos acompañen de una manera importante», declaró, refiriéndose a la actividad inversora de Criteria, que a menudo se…
El grupo Prim ha reportado un beneficio neto consolidado de 10,9 millones de euros en 2024, un descenso del 16% en comparación con el año anterior debido a una reducción en los ingresos atípicos. A pesar de esta caída en las ganancias, la compañía ha incrementado su cifra de negocio un 7,7%, alcanzando los 233 millones de euros. Este crecimiento se atribuye principalmente al crecimiento orgánico del 5,1% y a la integración de nuevas operaciones que aportaron el 2,6% restante. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ha registrado un aumento del 2,1%, situándose en 28 millones de euros, y el Ebitda ajustado ha mejorado en un 9,4%. Sin embargo, el resultado de explotación ha presentado una caída del 2,55%, alcanzando los 15,6 millones de euros. Según la compañía, el análisis de los indicadores financieros del año pasado demuestra la existencia de un sólido escenario económico, permitido incluso distribuir dividendos por un total de 7,6 millones de euros, que incluyen pagos a cuenta de 2023 y 2024, así como el dividendo complementario del ejercicio de 2023. Además, la capacidad de mejorar resultados estructurales se refleja en un incremento del 9,9% en el beneficio neto ajustado después de impuestos, al considerar los efectos no recurrentes de 2023 y 2024. Entre estos efectos, destaca la venta del negocio de SPA por 1,7 millones de euros y la venta de un producto financiero por un millón de euros. Tras el ajuste por la plusvalía en la venta del negocio de SPA, el Ebitda ajustado para el ejercicio 2024 creció un 9,4%. Las inversiones efectuadas, principalmente enfocadas en la innovación y digitalización, totalizaron nueve millones de euros. La digitalización se ha erigido como un objetivo clave para generar mayores ingresos y optimizar costes, y la compañía ha señalado mejoras en la eficiencia operativa, con un…
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha expresado su confianza en que se alcance un acuerdo entre Repsol y la Administración estadounidense para asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa en Venezuela. Esto se produce tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la revocación de permisos para que varias compañías exporten petróleo desde este país. En declaraciones a los medios en Bruselas, tras su encuentro con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, Cuerpo comentó que su departamento ha estado en contacto continuo con Repsol para apoyar el diálogo con las autoridades estadounidenses. Además, destacó que el Gobierno español está comprometido con la protección de los intereses de las empresas españolas en el extranjero, sin importar su naturaleza. Se espera que se llegue a un acuerdo que permita a Repsol seguir manteniendo sus operaciones en Venezuela Fuentes del gobierno han señalado que Repsol está preparada para enfrentar las sanciones impuestas y han garantizado que no hay problemas en la seguridad del suministro energético en España. Además, la explotación de gas de la compañía contribuye significativamente a cubrir el consumo eléctrico de una gran parte de Venezuela, lo que convierte el tema en un asunto humanitario. En otro orden de cosas, Cuerpo ha instado a la tranquilidad ante los denominados «aranceles recíprocos» que la Administración estadounidense planea anunciar. A su juicio, la Unión Europea se encuentra en las etapas iniciales de negociaciones que podrían prolongarse durante varios meses. Abogó por una respuesta firme por parte de la UE a los aranceles impuestos por Trump y apuntó que la lista de productos sujetas a tarifas será presentada en la próxima reunión de ministros de Comercio, programada para el 7 de abril en Luxemburgo. «Esta es la realidad y por eso también ese mensaje…
Wayne Griffiths, actual CEO de Seat y Cupra, ha dejado la presidencia de Seat por razones personales, según han confirmado fuentes de la compañía a Europa Press. Griffiths asumió el cargo en 2020 tras la salida de Luca de Meo y ha sido una figura clave en la transformación de la automovilística española. Durante su mandato, lideró el crecimiento de Cupra, posicionándola como una marca independiente y de alto rendimiento dentro del Grupo Volkswagen. Bajo su dirección, Cupra ha logrado cifras récord, superando las 150.000 unidades vendidas en 2023, un 50% más que el año anterior. Además, ha impulsado la electrificación de Seat y Cupra, con modelos como el Cupra Born, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca, y el desarrollo del futuro Seat Raval, que busca ser un referente en movilidad urbana sostenible. https://capital.es/lifestyle/motor/griffiths-pide-bajar-el-iva-o-deducir-el-irpf-en-la-compra-de-coches-electricos/108306/ Su salida llega en un momento clave para la empresa, en plena transición hacia la movilidad eléctrica y con retos como la producción de vehículos en la planta de Martorell dentro del plan de electrificación del Grupo Volkswagen en España. En paralelo, en junio de 2023, Griffiths renunció a la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), criticando la “falta de acción del Gobierno” en el impulso a la electrificación del sector. Con su salida, se abren interrogantes sobre el futuro de Seat y Cupra, así como sobre quién tomará el relevo en la presidencia de la compañía.
El consejero delegado del grupo Telefónica, Emilio Gayo, ha manifestado que la compañía está “abierta a estudiar cualquier opción” de consolidación en mercados clave como España, Alemania y Reino Unido. Según Gayo, esto sucede en un contexto en el que la operadora busca una posición más estratégica en Europa. Durante su intervención en el ‘Gran Encuentro Catalunya’, organizado por el diario ‘Expansión’ en Barcelona, Gayo ha enfatizado la importancia de los “cambios geoestratégicos” actuales, que demandan un cambio en la manera de interpretar el desarrollo industrial en el continente europeo. “Necesitamos generar empresas tractoras que sean capaces de invertir y no solo a nivel nacional, sino con una visión europea”, ha subrayado. “Necesitamos ser fuertes en cada uno de los mercados donde estamos” Por su parte, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, también ha abordado este tema en el Mobile World Congress (MWC) celebrado a principios de mes en Barcelona, defendiendo que la Unión Europea debe facilitar la consolidación del sector de telecomunicaciones. Según Murtra, sin esta consolidación, “la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma”. En cuanto al futuro de Telefónica en América Latina, Gayo ha informado que, desde 2019, se definió una estrategia para reducir la exposición en estos mercados, buscando generar “el mayor valor posible”. La compañía ha realizado desinversiones significativas, incluyendo la venta de su filial en Argentina por aproximadamente 1.200 millones de euros y su negocio en Colombia por cerca de 370 millones de euros. Además, se está revisando la situación de su subsidiaria en Perú y analizando sus opciones en Uruguay y México. Gayo, en su primera declaración como consejero delegado, ha resaltado que Telefónica está en un proceso de reflexión estratégica que busca “revisar y acelerar” su posición en todos los…
Aston Martin ha lanzado una estrategia para recaudar 125 millones de libras esterlinas (149,37 millones de euros) a través de la venta de acciones al consorcio Yew Tree, dirigido por el multimillonario canadiense Lawrence Stroll. Además, planea desprenderse de su inversión minoritaria en la escudería de F1, Aston Martin Aramco. Según el comunicado emitido este lunes, Yew Tree busca incrementar su participación en Aston Martin hasta aproximadamente el 33% mediante la compra de 75 millones de nuevas acciones. Esta adquisición se realizaría con una prima del 7% sobre el cierre del 28 de marzo de 2025, fijando el precio a 70 peniques por acción (0,84 euros), lo que generaría ingresos brutos de aproximadamente 52,5 millones de libras (62,74 millones de euros) para la empresa. Adicionalmente, Aston Martin espera obtener cerca de 74 millones de libras (88,43 millones de euros) de la venta de su participación en la escudería de Fórmula 1, sin que esto afecte al acuerdo de patrocinio a largo plazo. La compañía afirmó que estas operaciones están diseñadas para mejorar la liquidez total del grupo en más de 125 millones de libras, fortaleciendo aún más el balance, lo que proporcionaría un mayor margen financiero y apoyaría futuras inversiones. Desde que Stroll intervino en 2020, su consorcio ha inyectado más de 600 millones de libras (717 millones de euros) en Aston Martin, y actualmente posee el 27,67% de las acciones. Yew Tree ha expresado su intención de aumentar su participación hasta el 35% del capital social de la empresa mediante la suscripción de nuevas acciones. La automotriz, bajo la dirección de su consejero delegado, Adrian Hallmark, exdirectivo de Bentley Motors, ha enfrentado necesidades de capital y ahora ejecuta un nuevo plan de reestructuración. Recientemente, Aston Martin redujo sus expectativas de beneficios para 2025 y anunció la reducción de 170…
Repsol ha iniciado la jornada bursátil con una caída superior al 2,6%, situándose en 12,13 euros por acción a las 9:05 horas. Esta bajada se produce después de que la Administración de Donald Trump revocara los permisos que permitían a varias empresas, incluida Repsol, exportar crudo desde Venezuela. La decisión de EE.UU. y su impacto en Repsol El Gobierno de Estados Unidos ha notificado a Repsol la revocación de la licencia que le permitía operar en Venezuela sin ser afectada por las sanciones impuestas a PDVSA. Esta medida también afecta a otras compañías como la francesa Maurel et Prom y la estadounidense Global Oil Terminals. Las empresas afectadas deberán cesar sus operaciones en el país latinoamericano antes del 27 de mayo. Los permisos en cuestión fueron otorgados por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo licencias específicas para facilitar el comercio de petróleo con Venezuela sin violar las sanciones internacionales. La retirada de estas autorizaciones genera incertidumbre sobre el futuro de las operaciones de Repsol en la región. La presencia de Repsol en Venezuela y sus riesgos Repsol mantiene una relación contractual con PDVSA a través de la empresa mixta Petroquiriquire, en la que posee un 40% de participación. Esta sociedad gestiona la explotación de campos petroleros como Mene Grande, Barúa Motatán y Quiriquire. Además, Venezuela ha sido un socio clave para la compañía, llegando a duplicar el envío de petróleo a España en 2024. Sin embargo, la exposición de Repsol en Venezuela supone un alto riesgo geopolítico. En 2024, la compañía registró una exposición patrimonial de 467 millones de euros, incluyendo inversiones en proyectos como Cardón IV y cuentas por cobrar a PDVSA. A finales de 2024, la deuda pendiente de Venezuela con Repsol ascendía a 634 millones de dólares, gestionada principalmente mediante acuerdos de pago en especie. Consecuencias para…
Paul Marchant, quien ocupaba el cargo de consejero delegado de Primark desde 2009, ha renunciado de manera inmediata tras una investigación llevada a cabo por Associated British Foods (ABF), empresa matriz de la firma textil. La pesquisa se originó a raíz de una acusación presentada por una mujer sobre la conducta del ejecutivo en un contexto social. Según comunicó la multinacional, Marchant admitió haber cometido un error de juicio y reconoció que su comportamiento no estuvo a la altura de los estándares exigidos por ABF. Además, presentó disculpas a la persona afectada, al consejo de administración, a sus colegas en Primark y a otros miembros vinculados con la compañía. Mientras se designa un reemplazo definitivo, Eoin Tonge, actual director financiero de ABF, asumirá temporalmente el liderazgo de Primark, trabajando en conjunto con el equipo directivo y el Consejo Asesor Estratégico de la marca. A su vez, Joana Edwards, controller financiero del Grupo ABF, ejercerá como directora financiera interina. Por su parte, George Weston, consejero delegado de ABF, ha expresado su decepción ante la situación y subrayado la importancia de la responsabilidad en la gestión empresarial a largo plazo. “El respeto y la dignidad son fundamentales en nuestra cultura corporativa, que siempre debe estar por encima de cualquier individuo”, enfatizó.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha afirmado este lunes que el Gobierno de España apoyará a Repsol y a las empresas españolas en el contexto de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, Saiz ha querido transmitir «un mensaje de tranquilidad» a la ciudadanía, especialmente en lo que respecta al abastecimiento en medio de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la revocación del permiso a Repsol para extraer crudo de Venezuela. La ministra ha subrayado la importancia de una respuesta conjunta en el seno de la Unión Europea, indicando que es un momento de «más Europa» y de fortalecer la unión más allá del ámbito económico. “El Gobierno de España está en permanente contacto con la empresa. La ciudadanía debe saber que hay un Gobierno que se preocupa y que estará al lado de las empresas, como estamos viendo con Repsol”, afirmó Saiz. Una guerra comercial siempre es mala y los ciudadanos siempre acaban perjudicados Saiz también ha defendido que la UE responderá a las medidas de Trump «con prudencia, pero de manera proporcionada y justa». En este sentido, enfatizó que el papel de España en el actual contexto geopolítico es fundamental, destacando que «los mensajes alarmistas no conducen a nada». La ministra ha insistido en que el Gobierno se encuentra «monitorizando la situación» y analizando respuestas que sean “proporcionadas, unidas y justas”, apoyando así al tejido productivo del país. Además, ha destacado que la economía española «está por la senda correcta», a pesar de que las guerras comerciales «no son buenas para nadie». Saiz confirmó que los ministros de Economía e Industria están en contacto con los sectores afectados por las decisiones de Trump, recordando que es preciso mantener la…
El consejo de administración de Grifols ha acordado de manera unánime que su filial Grifols Biotest Holdings GmbH presente una oferta pública de compra con el objetivo de excluir de la cotización a los accionistas de Biotest, en una operación valorada en aproximadamente 350 millones de euros. Este acuerdo implica el lanzamiento de una oferta por el capital no poseído de Biotest, que comprende un 2,86% de acciones ordinarias y más del 53% de acciones preferentes. Por su parte, Biotest ha indicado que el pasado lunes se llegó a un acuerdo de exclusión de cotización con Grifols, quien ostenta cerca del 97,14% de las acciones ordinarias y el 46,22% de las acciones preferentes. En el caso de que el porcentaje restante de títulos ordinarios y preferentes acepte la oferta, la transacción podría alcanzar el importante monto de 350 millones de euros. Grifols Biotest Holdings GmbH ha notificado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su decisión de adquirir todas las acciones ordinarias y preferentes de Biotest mediante la oferta pública de compra para la exclusión de cotización. La oferta establece un precio de 43 euros por cada acción ordinaria y 30 euros por cada acción preferente. Adicionalmente, se ha acordado que, no más tarde de diez días hábiles antes de que expire el plazo para aceptar la oferta, ambas compañías solicitarán la cancelación de la admisión de las acciones de Biotest en la Bolsa de Francfort. Los detalles de la oferta serán comunicados en el documento correspondiente que Grifols elaborará y que deberá ser revisado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) en las semanas venideras. En el marco de estos acontecimientos, Grifols ha registrado una notable disminución en sus acciones, liderando los descensos del Ibex 35 este lunes, con una caída del 3,8%, situándose…