Domingo, 30 de Marzo de 2025

Viajes

La regulación de los alquileres de corta duración en España podría comprometer hasta 30.000 millones de euros, equivalentes al 2% del PIB, así como 400.000 empleos, según un reciente informe elaborado por Oxford Economics, que utiliza datos proporcionados por Eurostat y Airbnb. Frente a esta situación, la plataforma de alquiler ha criticado el trabajo realizado por las autoridades, argumentando que las normativas se han formulado «sin tener en cuenta consideraciones importantes», tales como la ubicación, ya sea rural o urbana, y el tipo de actividad, que puede ser ocasional o dedicada. Esto se ha traducido en prohibiciones generales en algunas ciudades, regulaciones regionales restrictivas amplias o una burocracia excesiva que está expulsando a quienes realizan esta actividad de manera ocasional, principalmente familias, sin resolver ninguno de los problemas Airbnb ha hecho un llamado a los reguladores sobre la necesidad de fomentar los beneficios que la actividad de alquiler representa para las familias, las áreas rurales y los pequeños comercios, instando a no considerar esta práctica como el «chivo expiatorio» de los complejos desafíos que enfrenta el sector de la vivienda. A pesar de sus críticas, la compañía reconoce que en determinadas ciudades y destinos españoles, la llegada del turismo masivo y la alta concentración de la actividad turística constituyen un desafío significativo, alineándose así con los gobiernos en su intención de abordar la crisis de vivienda. Propuesta de modelo regulatorio por parte de Airbnb El modelo de regulación que propone Airbnb se fundamenta en cuatro principios esenciales. El primero consiste en establecer una distinción clara entre las actividades empresariales que se dedican exclusivamente al alquiler de corta duración y el hospedaje ocasional en los hogares de las familias. La plataforma también sugiere la creación de un sistema de registro único, armonizado, gratuito y en línea, de acuerdo con las normativas…
Air Europa continúa ampliando su red global de destinos con la incorporación de una de las ciudades con más encanto del planeta, y puente entre Europa y Oriente Próximo: Estambul. La aerolínea abrirá por primera vez ruta entre el hub estratégico del aeropuerto Madrid-Barajas y la urbe turca el próximo 12 de mayo, con lo que consolida su oferta alrededor del arco Mediterráneo. Estambul es un nodo de gran valor, tanto para el turismo, por su riqueza cultural, como para los negocios, dada su ubicación privilegiada y sus posibilidades de conectividad con Asia y África. Air Europa comenzará operando cuatro frecuencias semanales y las aumentará progresivamente hasta alcanzar una diaria desde el 7 de julio. Los vuelos desde Madrid despegarán a las 9:30, mientras que desde Estambul lo harán a las 16:00, lo que garantiza la conexión con las rutas transoceánicas nocturnas desde Madrid hacia los diferentes destinos de Air Europa en América. La operativa se realizará a bordo del avión más emblemático de la compañía, el Boeing 787 Dreamliner. La alta capacidad de este modelo, el más eficiente y avanzado de su categoría, permite habilitar una oferta de más de 247.000 plazas este año con una ocupación estimada del 80%. El Dreamliner representa un cambio total en la experiencia del cliente. Además de su rendimiento, que favorece la reducción del consumo y las emisiones hasta en un 25%, está diseñado para proporcionar el máximo confort y descanso al usuario. A ello contribuye el bajo impacto sonoro de sus motores, los techos más elevados en la cabina, la amplia luz natural que permiten sus ventanillas (un 30% más grandes de lo habitual) o su sistema de ventilación que facilita el descanso y reduce la fatiga. Además, cuenta con un completo sistema de entretenimiento a bordo y una clase Business única,…
Finlandia, el país más feliz del mundo, ofrecerá este 2025 nuevas experiencias culturales y de conexión con la naturaleza que harán del país un must para visitar en este próximo año. El destino ofrece experiencias únicas en conexión con la naturaleza, espectaculares puestas de sol, nadar en lagos helados, descubrir espacios únicos diseñados por el irrepetible Alvar Aalto, disfrutar de una exposición de los icónicos y entrañables Moomins o degustar la excelencia culinaria local basada en productos locales y un punto de innovación y sofisticación. Y estos son sólo algunos de los planes. Hay una Finlandia para cada viajero. Para los que aman la cultura, para los que adoran comer o para los que necesitan relajarse en medio de la naturaleza. Para los que quieren nadar en un lago helado o descubrir las historias que se guardan entre las paredes de una sauna finlandesa. Estas son algunas de las novedades para hacer de este viaje una experiencia inolvidable: Alojamientos con encanto donde hospedarse  Un viaje en tren de primera clase con camarotes de lujo. VR Group está revolucionando los viajes en Finlandia con nuevos trenes de larga distancia. A partir de 2025 inaugurará un nuevo servicio con lujosos camarotes desde donde se puede ver la campiña finlandesa con un estilo y confort incomparables. Kotona Manor. Este lujoso complejo turístico en el corazón de la Región de los lagos se inaugurará en verano de 2025. Invita a disfrutar de los días en un sereno refugio entre la exuberante naturaleza, está acompañado de la inherente elegancia del diseño nórdico. Hotel Nivunki Village. Se inauguró en noviembre de 2024. Es la puerta de entrada a la naturaleza ártica, acompañado del tradicional espíritu de la hospitalidad de Laponia. Llama la atención por su gastronomía local, sus cabañas de cristal y por la peculiar presencia de los renos. Aito Igloo & Spa Resort. Aito Resort se sitúa a orillas del lago, en medio…
Con la caída de los primeros copos en Chequia, la tentación de recorrer bellos paisajes monocolor o de practicar deportes de invierno resulta irresistible para los amantes de la nieve. A pocas horas de los principales núcleos de población del país, es posible disfrutar de una amplia oferta de actividades que permiten divertirse, entrar en contacto con la naturaleza, observar nuevas perspectivas del entorno montañoso y, cómo no, relajarse. Incluso los menos aficionados al ejercicio físico encontrarán alrededor de las pistas de esquí buenas excusas para sentir con alegría el frío en el rostro antes de sumergirse en cálidas aguas termales o de degustar una sabrosa kulajda (sopa de patatas y setas) junto a la chimenea. Qué hay de nuevo esta temporada de esquí Por la variedad de su oferta turística invernal, Chequia se ha ido posicionando entre las escapadas favoritas de aquellos que buscan lugares originales donde practicar esquí de fondo, desean hacer algo más que esquiar en sus vacaciones o tratan de refugiarse en entornos familiares donde los niños pueden hacer sus primeros pinitos en la nieve. Todos ellos encontrarán estaciones repartidas por el territorio que se adecúen a sus necesidades, muchas de las cuales presentan este año interesantes novedades. Dolní Morava, batiendo récords Justo bajo el puente colgante peatonal más largo del mundo se sitúa Dolní Morava, uno de los complejos de esquí más modernos de la República Checa. Este dominio, que no deja de batir récords, cuenta con la mejor pista de ski cross de todo el territorio y también con Mammoth, la pista de bobsleigh (3 km) más larga de Chequia y la segunda de Europa. Sus dos áreas interconectadas permiten esquiar en ocho pistas de diferentes niveles de dificultad, con una longitud de más de diez kilómetros, que incluyen cinco espectaculares descensos de dos a…
En plena temporada navideña, Castilla y León se presenta como un destino perfecto para disfrutar de estas fechas en compañía de familiares, amigos o en pareja. A su incomparable oferta de recursos turísticos diseñados para el descanso y la desconexión, junto a un amplio abanico de sugerencias enogastronómicas para deleitar a todos los paladares, se suma una propuesta cultural única que será, sin duda, la gran protagonista de esta Navidad. En primer lugar, la catedral de Burgos acoge, desde este mes, la exposición “Pintar sin miedo, Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900”, que se puede visitar hasta el 2 de marzo de 2025 en su remodelada sala de exposiciones Beato Valentín Palencia y se enmarca dentro de los actos programados con motivo de la celebración, en 2025, del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos. La muestra, comisariada por Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de Valencia, reúne 32 lienzos de gran formato, a través de los cuales acerca los visitantes a la obra de Sorolla y permite contemplarla dentro del periodo de esplendor que vivió la cultura española a finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX.  Bajo el marco patrimonial único e incomparable de la catedral de Burgos, la exposición ofrece diferentes lienzos de Sorolla en diálogo con otros pintores valencianos en torno a 1900. Retratos, marinas, paisajes y escenas costumbristas de la vida rural valenciana, así como la relación del pintor con la ciudad de Burgos, a través de los cuadros que realizó de su Catedral. Sorolla supo captar la luz, la belleza y la armonía de este monumento universal, declarado Bien Patrimonio Mundial en 1984, y que ha configurado de forma rotunda la personalidad y el paisaje de Burgos con el valor y…
Más allá de su famosa arquitectura, su gastronomía y su vibrante vida cultural, Lisboa es el hogar de algunas de las librerías más icónicas de Portugal. Lisboa acoge infinidad de espacios que han sido testigos de la historia literaria del país y han acogido destacados escritores cuyas obras reflejan la esencia de esta hermosa ciudad. Descubre Lisboa a través de la poesía de Fernando Pessoa, pasea por los escenarios de José Saramago o diviértete con las divertidas tramas de António Lobo Antunes. Estas librerías representan un hilo conductor entre la historia literaria de Portugal y la vibrante vida de Lisboa. A través de sus estanterías, se descubre la rica narrativa de la ciudad y la obra de sus grandes autores, conectando el pasado con el presente en un viaje literario único. Una de las más emblemáticas es la Livraria Bertrand, situada en el corazón de Chiado. Reconocida por el Guinness World Records como la librería más antigua en funcionamiento continuo, Bertrand ha sido un punto de encuentro para intelectuales desde su fundación en 1732. Este mágico lugar ha estado íntimamente relacionado con la vida de Fernando Pessoa, uno de los más grandes poetas de Portugal, cuyas obras exploran la identidad y la cultura lisboeta. La Librería Ler, ubicada en el barrio de Campo de Ourique, es un rincón acogedor para los amantes de la lectura. Con una cuidada selección de libros que abarca desde clásicos de la literatura portuguesa como las obras de Saramago, hasta las últimas novedades internacionales, Ler se distingue por su ambiente cálido y relajado, ideal para explorar cada estante con calma. Además, la librería organiza regularmente eventos culturales, como presentaciones de libros, charlas y talleres. BAOBÁ livraria es el hogar de los libros ilustrados en Lisboa, un lugar donde lectores de todas las edades pueden formar…
Huele a Navidad, a ganas de compartir buenos momentos, buenos recuerdos y, por supuesto, buenos platos. Esta época suele hacer especialmente felices a los amantes de la buena mesa, que encuentran varias oportunidades para disfrutar de comidas y cenas con grupos de amigos, compañeros de trabajo y familiares. Para aquellos disfrutones recalcitrantes que busquen lo mejor, en SILKEN HOTELES quieren que termines el año junto a ellos en algunos de sus establecimientos por toda España, donde han preparado los menús más especiales para tu cena o comida de empresa, celebrar la Nochebuena o Navidad en familia, o incluso terminar el 2024 y dar inicio al 2025 con la mejor selección gastronómica con productos de proximidad, que son un fiel reflejo de las tradiciones de cada una de las ciudades donde se encuentran sus hoteles. Los hoteles en Navidad se han convertido en un reclamo imperante cuando se trata de celebrar las comidas o cenas de empresa, pero también las fiestas en familia fuera de casa. ¿Quién no quiere ponerse de largo y disfrutar de una mesa puesta? Porque no hay nada más mágico que celebrar estas fechas tan señaladas con los tuyos, y más si es en SILKEN HOTELES. Silken Amara Plaza SILKEN Amara Plaza San Sebastián quiere que celebres la Navidad en su establecimiento con cuatro menús diferentes, tanto para Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. Cuatro menús diferentes, pensando en toda la familia, con una propuesta especial para los más pequeños de la casa, y con gastronomía local. Unos platos que van desde los 200 euros el menú de Nochevieja con un cóctel especial que arranca a las 20:30 horas, seguido de platos como bogavante cocido, medallón de rape o milhojas de hojaldre, todo regado con la mejor selección de bodega. El menú infantil para la misma fecha…
Dicen que Japón te atrapa y Tokio te engancha. Cuando preparamos un viaje a este destino, debemos dejar los prejuicios y las predisposiciones en nuestra casa, porque otros mundos ya han usado varias páginas de nuestro calendario. Por eso, es casi una obligación apuntarlo en nuestra lista de deseos.  Nada más llegar a Japón, nos damos cuenta de que lo real y lo virtual salen juntos a la calle. Dicen que Tokio es una ciudad efímera, una ciudad en perpetuo cambio, donde las normas arquitectónicas se cumplen por seguridad, pero se pueden transgredir porque casi todo está permitido. Ya lo decía U2 en su canción ‘Where the streets have no name’ (‘Donde las calles no tienen nombre’).   Todo en Tokio está condenado a la caducidad. Aquí, el que no se actualiza, no existe y el que no existe, no gana dinero. Aquí lo más moderno tiene su sitio, mientras lo decadente va cayendo en el olvido hasta nueva orden. Nadie permanece indiferente. El acelerado ritmo de esta ciudad afecta hasta a los que la visitan y sólo quieren verla como si fuera un curioso decorado teatral. Tokio engancha y con fuerza.  Lo convencional se queda en nuestra maleta. No todo el mundo habla inglés. Es más, es difícil entenderse con la gente. Los precios no son tan prohibitivos como hace unos años, pero sigue siendo caro, porque las crisis económicas tienen sus ventajas...   Más bien es una ciudad en la que la ansiedad consumista y las prisas arrancan a cualquiera de su sitio y lo lanzan al mercado. ¿La clave? El dinero que busca el máximo beneficio en el mercado financiero más activo del mundo. Sin embargo, la riqueza y la prosperidad de las últimas décadas no han logrado que Tokio pierda la esencia de ‘ciudad de ciudades’.   Después de…
GRAN HOTEL INGLES, ENTRE LOS 70 MEJORES HOTELES DEL MUNDO AL SER INCLUIDO EN LA PRESTIGIOSA GOLD LIST 2025 DE CONDÉ NAST TRAVELER Gran Hotel Inglés, el que fuera primer hotel de lujo de Madrid que recuperó su esplendor gracias a Hidden Away Hotels, ha sido incluido entre los 70 mejores hoteles del mundo según la revista Traveler. La prestigiosa publicación, líder en el sector del turismo y lifestyle, del grupo Condé Nast publica anualmente la Gold List 2025, la lista anual de referencia con los mejores hoteles, resorts y cruceros del mundo, elaborada por expertos del equipo editorial global de Conde Nast Traveler en España, Alemania, India, Italia, Reino Unido, China, Oriente Medio y EEUU. La lista completa de ganadores ya se ha publicado en la web y se podrá encontrar en los números de diciembre, enero y febrero de Conde Nast Traveler de España, EEUU y Reino Unido. Gran Hotel Inglés reafirma así su lugar como un referente de lujo y excelencia. Este logro lo posiciona entre los mejores hoteles de lujo del mundo y entre los 3 únicos seleccionados en toda España por Conde Nast Taveler, por brindar en el corazón de Madrid una experiencia inigualable, combinando historia, elegancia atemporal y un servicio excelente, con el compromiso constante de ofrecer lo mejor en hospitalidad de lujo. «Es un honor celebrar que Gran Hotel Ingles ha sido reconocido como uno de los mejores 70 hoteles del mundo por Conde Nast Traveler, siendo además uno de los tres únicos hoteles españoles en lograr este prestigioso galardón. Este reconocimiento es el reflejo del talento, la pasión y la entrega del equipo de Gran Hotel Inglés» en palabras del director general de Hidden Away Hotels, Jordi Caralt que añade «Su esfuerzo diario, dedicación y compromiso con la excelencia han hecho posible…
Laura Pugnaire de PANGEA The Travel Store recomienda:  Si alguna vez has deseado sumergirte en una cultura que, a la vez que antigua, sigue fascinando al mundo moderno con sus tradiciones y tecnología, Japón es ese lugar. Un país donde lo sagrado y lo contemporáneo conviven en perfecta armonía, donde cada detalle es una invitación a la introspección y cada experiencia una puerta a lo desconocido. Japón no es solo un destino, es una travesía hacia lo esencial de la cultura y el alma de Oriente.  Como agencia especializada en viajes de lujo, queremos que descubras el Japón más auténtico y exclusivo, un viaje que despertará todos tus sentidos y te conectará con el legado y la belleza de esta tierra enigmática.  Sumo en Tokio: una experiencia de fuerza y sabor  Adéntrate en uno de los deportes más icónicos de Japón, el sumo, donde tradición y disciplina se unen en una ceremonia de fuerza y respeto. En Tokio tendrás la oportunidad de presenciar una demostración guiada de sumo, pero no cualquier demostración: es un encuentro íntimo y auténtico, dirigido por antiguos campeones que, con cada movimiento, cuentan la historia de este deporte centenario.  Al final, los sabores se convierten en protagonistas con un festín de ‘chankonabe’, un estofado lleno de nutrientes que los luchadores consumen para desarrollar su fortaleza. Este plato tradicional no solo satisface el paladar, sino que ofrece un vistazo a la vida cotidiana de los ‘rikishi’ (luchadores) y a los secretos de su preparación.  Santuario de Ise Jingu: una noche de introspección en lo sagrado  En la mística región de Ise se encuentra el Santuario de Ise Jingu, el lugar de culto más venerado de Japón, dedicado a la diosa del sol, Amaterasu. Aquí te proponemos una experiencia sin precedentes: una visita privada al corazón de este…