Con la llegada de la campaña de la Renta 2024, los contribuyentes que hayan invertido o generado ingresos con criptomonedas deberán tener en cuenta una serie de obligaciones fiscales específicas. La Agencia Tributaria ha establecido un marco normativo claro para este tipo de activos, que ya no se consideran ajenos al sistema tributario. Estas son las claves para declarar correctamente las criptomonedas en la Renta de este año:
1. Las criptomonedas son bienes inmateriales
A efectos fiscales, las criptomonedas se consideran bienes inmateriales, por lo que cualquier operación con ellas, como la compraventa, el intercambio o la obtención de ingresos mediante staking o minería, tiene consecuencias tributarias.
2. Cómo tributan las ganancias patrimoniales
Las ganancias o pérdidas derivadas de la compraventa de criptomonedas tributan en la base imponible del ahorro, en función de la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión. Los tramos impositivos aplicables en 2024 son:
- Hasta 6.000 euros: 19%
- De 6.000 euros a 50.000 €: 21%
- De 50.000 euros a 200.000 €: 23%
- De 200.000 euros a 300.000 €: 27%
- Más de 300.000 euros: 28%
En caso de pérdidas, estas pueden compensarse con otras ganancias del mismo ejercicio fiscal, o bien arrastrarse durante los cuatro años siguientes.
3. 'Staking', minería y préstamos cripto
Los ingresos generados por 'staking' o por intereses en plataformas de préstamos con criptomonedas tributan como rendimientos del capital mobiliario, incluidos en la base del ahorro.
En el caso de la minería, si se realiza de forma continuada y organizada, puede considerarse actividad económica, lo que obliga a darse de alta como autónomo y a tributar en el IRPF por el régimen correspondiente.
4. Declaración de criptomonedas extranjeras: Modelo 721
Si el contribuyente posee criptomonedas custodiadas en plataformas extranjeras por un valor superior a 50.000 euros a 31 de diciembre de 2024, debe presentar el Modelo 721. Este modelo es de carácter informativo y tiene como objetivo dar a conocer los saldos de criptomonedas situadas fuera del país. No presentarlo puede acarrear sanciones significativas.
5. Casillas específicas en la Renta 2024
La Agencia Tributaria ha incorporado un apartado específico para declarar criptomonedas en la Renta 2024: las casillas 1800 a 1814. En ellas se deben indicar:
- Titularidad del criptoactivo
- Tipo de contraprestación
- Datos del bien transmitido
- Valores de adquisición y transmisión
6. Herramientas de ayuda para declarar criptomonedas
Para facilitar este proceso, plataformas como Criptan, en colaboración con CoinTracking, permiten generar un informe fiscal detallado que resume todas las operaciones realizadas con criptomonedas. Este informe se puede subir directamente al programa Renta Web y cumple con los requisitos de la Agencia Tributaria.
GameStop decide invertir en bitcoin como parte de su dinero en reserva