El reciente estudio elaborado por Aecoc revela que un 65% de los consumidores españoles planea mantener su nivel de gasto en este periodo de Semana Santa en comparación con el año anterior. Además, el 19% de los encuestados indica su intención de aumentar sus gastos en esta festividad. La principal razón expuesta por el 41% de los participantes se debe a la percepción de que los precios han experimentado un incremento. Asimismo, un 25%% argumenta que el año pasado no realizaron planes significativos, mientras que el 22%% restante menciona una mejora en la situación económica de su hogar.
Estos datos reflejan un optimismo similar en el ámbito empresarial, ya que un 77% de las compañías encuestadas en el informe ‘Pulso al Sector’ de Aecoc anticipan una campaña de ventas exitosa para esta Semana Santa. Sin embargo, también se observa un porcentaje significativo de consumidores que prevé gastar menos este año. Entre las razones destacadas, el 40%% de estos indica que deben controlar sus gastos, un 28%% menciona que han planeado menos actividades en comparación con el año anterior, y un 17%% manifiesta su deseo de ahorrar ante posibles eventualidades.
El informe también destaca que el 27%% de los españoles planea pasar unos días fuera de su hogar
mientras que un 88%% de ellos optará por realizar turismo nacional, un incremento del 4%% respecto al año pasado. Por otro lado, el 42%% de los encuestados tiene la intención de quedarse en casa, aprovechando para disfrutar de su tiempo libre, comiendo fuera, participando en actividades culturales o realizando excursiones cercanas. Las principales razones esgrimidas por los consumidores que prefieren no desplazarse son el deseo de ahorrar (un 28%%), disfrutar del hogar con seres queridos (también un 28%%) o por compromisos laborales y de cuidado familiar (un 16%%).