El Banco de España ha presentado su informe anual, que revela un resultado neto de cero euros por segundo año consecutivo en 2024. Este resultado se ha logrado gracias al uso de 7.549 millones de euros en provisiones de riesgos financieros, lo que ha permitido no incurrir en pérdidas, según un comunicado difundido el pasado lunes. En su análisis, se destaca una interrupción en la trayectoria de beneficios que el banco había mantenido anteriormente, una tendencia que también ha afectado a la mayoría de los bancos centrales, influenciada por el ciclo de subidas de tipos de interés implementado por el Banco Central Europeo (BCE) y la reducción de liquidez.
Se abrió una brecha negativa en los ingresos por intereses netos del Banco de España
Durante el periodo 2013-2021, el balance del Eurosistema había aumentado substancialmente debido a las operaciones de política monetaria que incluían programas de expansión cuantitativa. Sin embargo, el rápido incremento de 450 puntos básicos en los tipos de interés desde junio de 2022 ha creado un «riesgo estructural de balance». Esta situación ha impactado negativamente en los ingresos por intereses, que se han vuelto negativos en 9.428 millones de euros para 2024, superando el resultado negativo de 8.900 millones del año anterior.
A pesar de estas dificultades, el Banco de España cuenta con «colchones financieros suficientes» gracias a una política adecuada de provisiones. Los ingresos generados a través de operaciones de política monetaria han resultaron en un déficit neto de 8.389 millones de euros en 2024, comparado con los 5.814 millones negativos del año anterior. Las pérdidas acumuladas antes de la provisión ascienden a 7.549 millones, enfrentándose a las pérdidas registradas por el BCE que fueron de 7.944 millones.
En términos de gastos operativos, el Banco reportó 668,65 millones de euros entre enero y diciembre de 2024, un aumento del 4,2% respecto al año previo. Entre los componentes de estos gastos, el personal representó 352,94 millones, y los bienes y servicios 222,63 millones. Las provisiones totales al cierre del ejercicio fueron de 19.417 millones de euros, destinadas principalmente a cubrir riesgos financieros. En cuanto a las tenencias de oro, se situaron en 22.734,59 millones de euros, siendo superiores en 5.823,74 millones respecto al año 2023 debido a la revalorización del mercado.
Finalmente, el informe anual detalla los salarios del gobernador, Pablo Hernández de Cos, quien recibió un sueldo bruto de 92.269 euros, y su subgobernadora, Margarita Delgado, con un salario de 136.325 euros. La plantilla del Banco de España consta de 3.587 empleados, un aumento de 114 respecto al año anterior, con una paridad de género que alcanza el 51% en el total de la fuerza laboral.