El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha anunciado una importante iniciativa del Gobierno en el ámbito ferroviario. Durante el primer trimestre de este año, se han licitado hasta 1.002 millones de euros en infraestructuras correspondientes al corredor atlántico, superando las cifras registradas en todo el año 2024, que alcanzaron los 1.420 millones de euros. Este avance ha sido destacado por Santano durante su intervención en la jornada ‘Avance Logístico del Corredor Atlántico’, celebrada en el puerto gijonés de El Musel.
Entre las licitaciones más significativas del primer trimestre se incluyen las obras del primer tramo de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria por 439 millones de euros (IVA incluido), así como cinco proyectos para la construcción de la plataforma de la línea de alta velocidad Huelva-Sevilla, por un total de 39 millones de euros (con IVA). También destaca la licitación para la instalación de señalización y comunicaciones de la línea de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia, por 131,4 millones de euros (con IVA).
El corredor concentrará una inversión de 2.500 millones de euros solo en Asturias hasta 2030
En total, se han proyectado 1.952 millones de euros en infraestructuras ferroviarias, 131 millones en puertos y 420 millones en la red de carreteras. Por su parte, el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha resaltado que fomentar nuevos tráficos y servicios intermodales es «clave» para avanzar en los objetivos de la red transeuropea de transportes. Sebastián ha señalado que se ha establecido una dinámica de trabajo para definir y agrupar la demanda de transporte de mercancías en Asturias, con la finalidad de impulsar autopistas ferroviarias y estudiar nuevas conexiones marítimas.
El Ministerio de Transportes está dando un fuerte impulso al citado Corredor Atlántico
Además, ha subrayado el interés en analizar las posibilidades de recuperar la Autopista del Mar Gijón-Nantes, reafirmando así el compromiso del Gobierno español con el desarrollo y modernización de las infraestructuras de transporte en la región.