Miércoles, 16 de Abril de 2025

Economía

El Gobierno español propone un fondo común en la UE para reforzar seguridad y defensa

El Ministro Cuerpo propone un instrumento financiero común en la UE para fortalecer la defensa y mejorar la seguridad continental.

El Gobierno español propone un fondo común en la UE para reforzar seguridad y defensa
Por Redacción Capital

El Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha propuesto la creación de un instrumento financiero común en la Unión Europea (UE) para fortalecer la seguridad y la defensa del continente. Esta propuesta fue presentada durante una reunión informal de ministros de finanzas (Ecofin) que tuvo lugar en Varsovia, donde Cuerpo subrayó que se concibe como una solución transitoria hasta que la defensa se integre completamente en el presupuesto comunitario.

«La propuesta no solo pretende aumentar el gasto de inmediato, sino utilizar esos recursos de manera más eficiente coordinando las necesidades de seguridad del continente», afirmó Cuerpo. Desde el ministerio, se ha aclarado que esta iniciativa se basa en el Libro Blanco de la Comisión Europea y en diferentes planes presentados por otros países que buscan crear mecanismos multilaterales a largo plazo para fortalecer las capacidades de defensa en Europa. De esta forma, el instrumento se plantea como una respuesta práctica y rápida a las «amenazas de seguridad sin precedentes» que enfrenta el continente.

Detalles sobre subvenciones y préstamos

El instrumento tendría como objetivo proporcionar subvenciones y préstamos para financiar proyectos europeos a gran escala, además de cubrir deficiencias de capacidades mediante adquisiciones conjuntas. También se buscaría estimular la investigación, tecnología e innovación en defensa para asegurar la interoperabilidad entre los países miembros.

En cuanto a su diseño, se ha destacado que este sería un vehículo de propósito especial temporal, ideado para ser más fácil y rápido de establecer en un corto plazo con la finalidad de construir una industria de seguridad y defensa europea competitiva.

Fuentes de financiación

El financiamiento del instrumento provendría de contribuciones de los estados miembros y estaría abierto a miembros no pertenecientes a la UE, pudiendo complementarse con aportaciones voluntarias. Además, se ha planteado que la financiación adicional podría provenir de la emisión conjunta de deuda europea y de fuentes de financiación existentes, como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Desde el Ministerio se ha señalado que el uso del MEDE disminuiría la dependencia de los estados miembros en cuanto a la financiación de la defensa.

Asimismo, se ha mencionado que los más de 200.000 millones de euros en activos rusos inmovilizados por la UE, en el contexto de sanciones internacionales, podrían ser utilizados para apoyar la defensa de Ucrania. Cuerpo enfatizó que «este es el momento de la solidaridad europea para apoyar a Ucrania y a los países de la primera línea en el flanco oriental. Necesitamos invertir juntos en defensa, que es un bien público genuinamente europeo que beneficia a nuestros ciudadanos y refuerza nuestra seguridad económica».

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.