Jueves, 3 de Abril de 2025

Economía

El precio medio de la luz en marzo sube a 53 euros/MWh, casi tres veces más que hace un...

El precio mayorista de la electricidad en marzo se sitúa en 53,02 €/MWh, más del doble que en febrero y casi tres veces que en marzo 2023

El precio medio de la luz en marzo sube a 53 euros/MWh, casi tres veces más que hace un año
Por Redacción Capital

El precio medio del mercado mayorista eléctrico, conocido como ‘pool’, ha cerrado el mes de marzo en 53,02 euros por megavatio hora (MWh). Esta cifra representa un incremento significativo, ya que es más del doble que el precio medio registrado en febrero y casi tres veces mayor (+161,6%) que el del mismo mes del año anterior, cuando alcanzó los 20,27 euros/MWh.

Para este lunes, 31 de marzo, el precio medio de la luz se sitúa en 29,45 euros/MWh, y durante un periodo de ocho horas (de 11:00 a 19:00) el precio será de cero euros o incluso negativo. Por otro lado, se prevé que el precio máximo se eleve a 197,25 euros/MWh entre las 21:00 y 22:00 horas, de acuerdo a los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

En el día de hoy, el coste de la electricidad en el mercado mayorista ha experimentado una racha de 18 días consecutivos por debajo de los 100 euros/MWh. Cabe recordar que el 13 de marzo, este precio alcanzó los 111,73 euros/MWh. Durante marzo, se registró un precio mínimo de 3,03 euros/MWh el día 30, el valor más bajo desde principios de 2024. En total, solo en dos ocasiones la media del ‘pool’ fue inferior a 10 euros/MWh, concretamente los días 29 y 30 de marzo, con cifras de 4,32 y 3,03 euros/MWh respectivamente.

Por otro lado, la media anual del coste de la electricidad se encuentra actualmente en 85,26 euros/MWh. Para contextualizar, el mercado mayorista cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por MWh, lo que representa una disminución del 28% respecto a 2023 y un notable descenso del 35,8% en comparación con su promedio de los últimos cinco años.

Es importante señalar que al precio del mercado mayorista de electricidad se le deben añadir los costes fijos que afrontan los consumidores por peajes, cargos y ajustes de sistema. Además, el ‘pool’ no refleja de manera exacta el importe final en la factura de electricidad para los consumidores acogidos a la tarifa regulada. Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) que integra una cesta de precios a medio y largo plazo, lo cual busca mitigar las fluctuaciones severas. Con esta modificación, la vinculación con el precio del ‘pool’ irá disminuyendo progresivamente, incorporando cada vez más referencias de los mercados de futuros; de hecho, su representación fue del 25% en 2024 y alcanzará el 40% en 2025, con una proyección de 55% para 2026.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.