La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), que agrupa a los principales empresarios de Chile, ha solicitado la identificación del «mejor mecanismo posible» para abordar los aranceles del 10% impuestos al país por parte de Estados Unidos. Este pedido fue realizado por la presidenta de la organización, Susana Jiménez, durante una entrevista radiofónica el jueves, en la que manifestó su deseo de que Chile pueda enfrentar «el menor daño posible» derivado de esta decisión unilateral adoptada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Jiménez también expresó que, aunque estas medidas resultan perjudiciales, Estados Unidos continúa siendo un socio «demasiado» importante para Chile, por lo que abogó por la búsqueda de una solución mediante el diálogo. En consonancia con su declaración, el presidente de Chile, Gabriel Boric, lamentó la implementación de los aranceles, catalogándola como una «mala noticia para Chile,» pero envió un mensaje de calma, indicando que
se está trabajando en unidad entre el sector público y privado para enfrentar las consecuencias y aprovechar las oportunidades derivadas de estas decisiones y la guerra comercial
Asimismo, Boric aludió a la posible exención de ciertos productos de exportación cruciales para la balanza comercial chilena, tales como el cobre y la madera, destacando la importancia de estos elementos en la dinámica económica del país.