Funcas ha anunciado una rebaja de dos décimas en su previsión para la media anual de la tasa general de inflación, estableciéndola en 2,3%. La proyección para diciembre se sitúa en un 2% interanual, mientras que la tasa subyacente se espera en un 2,1% de media anual. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) experimentó un incremento del 0,1% en marzo, cifra que resulta inferior a la del mismo mes del año anterior. Esto ha llevado a un recorte en la tasa interanual de inflación de siete décimas, colocándola en 2,3%. La inflación subyacente también presentó una disminución, de dosp décimas, alcanzando el 2%.
En su comunicado, Funcas destaca que la disminución de la inflación ha sido generalizada en diversos grupos, aunque resalta que esta tendencia se ha visto afectada notablemente por la considerable caída del precio del aceite, así como por el efecto puntual del calendario de Semana Santa en los servicios y la reducción de los precios energéticos. Los alimentos no elaborados, sin embargo, fueron la única categoría que experimentó un incremento en su inflación, alcanzando el 6,5%. Esto contrasta con la segunda mitad del año anterior, donde la inflación de este grupo se situó por debajo del 2%, lo que indica el surgimiento de una tendencia que «conviene vigilar», según Funcas.
En el caso de los productos energéticos, la inflación ha disminuido drásticamente, pasando del 9% al 2%, atribuida a la bajada de precios en la electricidad, gas y combustibles, gracias al abaratamiento del petróleo.