El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el partido Sumar en relación con la tributación del IRPF sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Durante una entrevista en ‘La noche en 24 horas’ de TVE, López recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez ha implementado reducciones de impuestos dirigidas a las rentas más bajas, mencionando que una persona con un ingreso de 16.000 euros anuales pasó de tributar 800 a 60 euros.
Además, destacó que el SMI ha aumentado de 735 euros en 2018 a 1.184 euros en la actualidad. A pesar de su confianza, reconoció la necesidad de encontrar una «solución» al asunto, enfatizando que el debate no puede prolongarse ya que el SMI «va a seguir subiendo» bajo el actual Gobierno.
Estamos hablando de pura progresividad fiscal
López también comparó su enfoque con el de otros gobiernos, indicando que, a diferencia de la administración de la señora Ayuso, que reduce impuestos a los ricos, su gobierno ha favorecido a las rentas más bajas. Su declaración llega tras el anuncio de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien indicó que se encuentra en negociaciones con Sumar para encontrar «algún tipo de medida» que compense a los pocos trabajadores que tendrán que tributar en el IRPF tras el aumento del SMI.
Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, únicamente el 20% de los beneficiarios del SMI estarán obligados a pagar la retención del impuesto, específicamente aquellos sin cargas familiares, tras la reciente subida a 1.184 euros mensuales para 2025.
En cuanto a la presentación de los presupuestos generales del Estado (PGE), el ministro López afirmó que el Ejecutivo trabaja con el «compromiso y la voluntad» de avanzar con unas nuevas cuentas públicas, ironizando que «no será por el Gobierno». También enfatizó que su administración es la primera coalición en la historia de España y ha logrado llevar a cabo votaciones a pesar de un Parlamento fragmentado y múltiples desafíos.
Jamás ha habido un gobierno que haya llegado a tantos acuerdos con tantas formaciones políticas todos los días, todas las semanas