Los precios de la vivienda en España están en la senda del aumento, con proyecciones que indican un incremento del 10% en compraventa y 8,6% en alquiler para este año. Estas cifras se extraen del último informe elaborado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y la ‘Spanish International Realty Alliance’ (SIRA).
El informe, conocido como la XXII edición del Barómetro Inmobiliario de UCI y SIRA, estima un crecimiento interanual del 4,61% en el número de compraventas, lo que podría traducirse en cerca de 750.000 operaciones para finales de 2025, tomando como referencia las 715.429 transacciones reportadas en 2024.
Las proyecciones sobre los precios muestran que el ritmo de crecimiento variará según la región. Las comunidades con mayores aumentos son la Región de Murcia, con un 15%; la Comunidad Valenciana, con 12,4%; y Galicia, Andalucía y Cataluña, todas con incrementos del 10%. En contraste, las previsiones más moderadas se sitúan en Extremadura (2,5%), Aragón (4,2%) y Castilla y León (4,6%).
La falta de oferta de vivienda en venta y alquiler es la principal preocupación de los agentes inmobiliarios
El mercado del alquiler también muestra señales de tensión, con una bajada del 7,3% en el número de operaciones, debido principalmente a la escasez de viviendas disponibles. Esta situación está llevando a un aumento continuado de los precios, que se prevén al alza en un 8,61% en el conjunto del país.
El análisis del informe revela que los retos estructurales del sector se centran en la falta de oferta, con puntuaciones de 4,56/5 y 4,51/5 para la compraventa y el alquiler, respectivamente. Otros desafíos destacados incluyen aumentar la seguridad jurídica de los propietarios y fomentar la construcción de viviendas asequibles en áreas tensionadas.
El subdirector general de UCI, José Manuel Fernández, ha subrayado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, señalando que será «fundamental» para la implementación de soluciones efectivas que potencien la oferta de vivienda sin desincentivar la inversión. «Las políticas que se adopten en los próximos meses jugarán un papel decisivo en la evolución del mercado y en la accesibilidad a la vivienda», ha manifestado Fernández.