El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un alza del 1,64%, alcanzando los 13.332,0 puntos. Este repunte se debe a los avances generalizados de sus componentes en una jornada marcada por la publicación de resultados empresariales significativos en España. Solo seis valores del índice han registrado pérdidas, lo que ha permitido que el índice español se sitúe, por primera vez desde junio de 2008, por encima de las cotas de 13.200 y 13.300 puntos.
De los casi dos meses que han transcurrido en 2025, el índice nacional ha sumado en este notable rally alcista una revalorización del 14,98%, un rendimiento muy similar al que se registró durante todo el año 2024. A lo largo de la jornada, se han conocido diversas cuentas anuales de importantes compañías. Por ejemplo, Aena ha logrado un récord de ganancias en 2024, con un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,6% respecto al año anterior. Sin embargo, otras compañías como Dominion reportaron un beneficio neto atribuido de 31,2 millones de euros, una cifra un 30% inferior.
Cellnex ha logrado reducir sus pérdidas netas atribuidas a 28 millones de euros en 2024, un notable descenso del 90,6% con respecto al año anterior
Mientras tanto, Redeia mostró un beneficio neto de 368,4 millones de euros en 2024, una caída del 46,6% con respecto al ejercicio previo, afectada por la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998. En el marco de la operación de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha indicado que esperará la decisión del Gobierno para aprobarla, dependiendo del análisis que realice la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
Al cierre de la negociación, los mayores ascensos en el Ibex 35 los protagonizaron ArcelorMittal (+5,05%), Cellnex (+3,29%), y Banco Santander (+3,09%). Por el contrario, las únicas caídas fueron encabezadas por Indra (-2,08%), seguida de Rovi (-0,63%) y Aena (-0,46%).
Las principales bolsas europeas también cerraron en positivo, con incrementos en Londres (+0,72%), París (+1,15%), Milán (+1,32%) y Fráncfort (+1,71%). En Estados Unidos, los índices registraban avances por la tarde, a pesar del mal dato de confianza del consumidor reportado previamente.
El día también trajo ciertos datos macroeconómicos relevantes. En Alemania, la confianza del consumidor según el índice Gfk se deterioró para marzo, alcanzando mínimos desde abril de 2024. Por su parte, en España, los precios industriales experimentaron un incremento del 2,6% en enero en comparación con el mismo mes de 2024.
A la hora de cierre de las bolsas europeas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent se situaba en 72,67 dólares, mientras que la cotización del euro se mantenía en 1,0512 dólares y el interés exigido al bono español a 10 años cerraba en 3,042%. El bitcoin, por su parte, se intercambiaba a 86.800 dólares, alejándose de la cota de 90.000 dólares que había perdido anteriormente.