El Ibex 35 experimentó al mediodía de este miércoles un incremento del 1%, alcanzando los 13.249,3 puntos, gracias al comportamiento positivo de la mayoría de sus componentes en una jornada marcada por la publicación de resultados empresariales en España. En este contexto, tan solo cinco valores se encontraban en números negativos.
Como parte de la dinámica del día, se hicieron públicos los informes anuales de varias compañías, entre ellas Aena, Dominion, Cellnex, Redeia y Neinor Homes. Aena reportó un récord de ganancias para 2024, con un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 18,6% respecto al año anterior. En contraste, Dominion presentó un beneficio neto atribuido de 31,2 millones de euros, un 30% inferior al de 2023. Por su parte, Cellnex redujo sus pérdidas netas a 28 millones de euros, reflejando una notable mejora del 90,6% en comparación con el año anterior.
Redeia reportó un beneficio neto de 368,4 millones de euros, aunque esto supone una disminución del 46,6% con respecto al año anterior debido a amortizaciones y minusvalías relacionadas con la venta de Hispasat.
A medida que avanzaba la negociación, los principales ascensos dentro del Ibex 35 fueron liderados por ArcelorMittal con un 4,8% de aumento, seguido de Cellnex (+4%), Acciona Energía (+2,6%), y otros valores destacados como Banco Sabadell y Banco Santander, que también tuvieron desempeños positivos. Por otro lado, los descensos estuvieron encabezados por Rovi (-1,36%) e Indra (-1,2%).
Las principales Bolsas europeas mostraron un comportamiento positivo, con Londres en un 0,55%, Milán en un 0,9%, y Fráncfort un 1,29%
Desde el punto de vista macroeconómico, se publicaron datos sobre la confianza consumidora en Alemania, que presentó un deterioro inesperado, alcanzando mínimos no vistos desde abril de 2024. Además, en España, se registró un aumento del 2,6% en los precios industriales en enero, la tasa más elevada desde febrero de 2023.
Al mediodía, el precio del barril de petróleo Brent se cotizaba a 73 dólares, mientras que el Texas se encontraba en 68,98 dólares. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar era de 1,0496, con una leve disminución del 0,2%. En cuanto a la deuda, el interés del bono español a 10 años se moderó al 3,053%, con la prima de riesgo en 61,3 puntos.
La onza de oro mantenía su valor en 2.915 dólares, mientras que el bitcoin subió un 0,32%, aunque seguía cotizando por debajo de los 90.000 dólares, cota que había superado durante el mes anterior.