Jueves, 24 de Abril de 2025

Mercados e inversión

El Ibex 35 repunta un 0,7% al mediodía y se estabiliza tras tres sesiones de fuertes caídas

Las Bolsas europeas reaccionan con optimismo tras el rebote asiático

El Ibex 35 repunta un 0,7% al mediodía y se estabiliza tras tres sesiones de fuertes caídas
Por Redacción Capital

El Ibex 35 subía un 0,7% al mediodía de este martes, alcanzando los 11.868,5 puntos y marcando una pausa en la racha bajista que había reducido su capitalización en más de un 13% durante las últimas tres sesiones. El rebote del selectivo español se produce en un entorno de alta volatilidad bursátil, impulsada por la escalada de tensiones comerciales tras los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las Bolsas europeas reaccionan con optimismo tras el rebote asiático. El Nikkei 225 de Tokio avanzó esta madrugada un 6%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió un 1,5%. Esta recuperación contagia al parqué madrileño, que intenta recuperar terreno tras las fuertes correcciones del viernes y el lunes, las peores desde la pandemia.

La tensión comercial entre EE.UU. y China sigue escalando. El Gobierno chino ha advertido que aplicará “contramedidas” si Washington impone nuevos aranceles del 50% a las importaciones chinas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a ambas potencias evitar una escalada y buscar soluciones negociadas.

La Unión Europea ya ha preparado su respuesta a esta guerra arancelaria: impondrá aranceles de hasta un 25% a productos estadounidenses a partir del 15 de abril, con una aplicación escalonada en tres fases. Sin embargo, el vino y el bourbon quedan exentos de momento.

Wall Street y los tipos de interés: incertidumbre en EE.UU.

Mientras tanto, Wall Street cerró la jornada anterior con signo mixto. El Dow Jones retrocedió un 0,91%, el Nasdaq subió un 0,1% y el S&P 500 cedió un 0,23%, tras el desmentido de la Casa Blanca sobre una posible pausa de 90 días en los nuevos gravámenes. A esta hora, los futuros apuntan a una apertura alcista de más del 1% en los principales índices estadounidenses.

Desde Banca March alertan sobre la expectativa de recortes de tipos en EE.UU., señalando que la Reserva Federal podría verse limitada a actuar si la inflación vuelve a repuntar por encima del 4% como consecuencia de los nuevos aranceles.

Medidas en España y reacción de los mercados

En España, el Consejo de Ministros prevé aprobar un Real Decreto para mitigar el impacto de las medidas proteccionistas de Trump sobre la economía nacional.

Por su parte, el Tesoro Público ha colocado este martes 5.826 millones de euros en letras, con un descenso en la rentabilidad ofrecida, marcando mínimos desde 2022. Los expertos destacan que, pese a la volatilidad, es clave mantener la inversión ante posibles rebotes inesperados del mercado.

Valores destacados del Ibex 35

A mitad de sesión, los valores con mayores subidas eran IAG (+5,18%), Indra (+5,1%), ACS (+2,58%), Amadeus (+2,37%) y Grifols (+2,31%). También destacaban al alza Unicaja (+2,14%), Bankinter (+2,13%) y Santander (+1,79%).

En el lado negativo, lideraban las caídas Aena (-2,52%), Telefónica (-1,99%) y BBVA (-1,95%), este último lastrado por el efecto ex-dividendo.

Las Bolsas europeas también rebotan

Los principales índices del Viejo Continente registraban avances al mediodía: Milán subía un 0,45%, París un 0,76%, Fráncfort un 0,9% y Londres un 1,38%, intentando frenar las caídas acumuladas en sesiones anteriores.

Mercado energético, divisas y oro

El precio del barril de Brent se situaba en 64,64 dólares (+0,67%), mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) avanzaba hasta los 61,15 dólares (+0,74%). En el mercado de divisas, el euro se cambiaba por 1,0932 dólares. En la renta fija, el bono español a 10 años ofrecía un rendimiento del 3,322%, con la prima de riesgo en 71 puntos básicos.

El oro recuperaba terreno y se negociaba en 3.010 dólares la onza troy (+0,85%), mientras que el bitcoin se mantenía estable alrededor de los 79.000 dólares.

Remontada en los mercados asiáticos

Las principales Bolsas asiáticas registraron subidas significativas tras varias jornadas de desplomes provocados por el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses. El Nikkei 225 cerró con un avance del 6,03%, y el Topix subió un 6,26%.

En China, los mercados también cerraron en positivo: el Hang Seng sumó un 1,51%, el índice de Shanghái avanzó un 1,71% y el Shenzhen Composite repuntó un 0,66%, tras sufrir el lunes una de sus peores jornadas desde 1997.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.