Viernes, 11 de Abril de 2025

Mercados e inversión

El Ibex 35 retrocede un 3,8% por culpa de los bancos y pierde los 12.800 puntos

El Ibex 35 cae un 3,8% a 12.688,5 puntos, afectado por la caída de Wall Street y notable desplome en bancos y acciones.

El Ibex 35 baja un 3,8% por culpa de los bancos y pierde los 12.800 puntos tras el desplome en EE.UU
Por Redacción Capital

El índice Ibex 35 experimentaba a las 11:15 horas de este viernes un notable retroceso del 3,8%, situándose en los 12.688,5 puntos. Este descenso, que se tradujo en una pérdida de 505 puntos, fue influido por la reciente caída de Wall Street, que sufrió una drástica bajada debido a los anuncios sobre medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Curiosamente, el Ibex 35 había logrado hasta el momento resistir mejor que otros índices europeos, con una caída de 1,2% el día anterior, mientras que sus pares en el continente cedían más del 3%. Sin embargo, este viernes, el índice español, junto con el de Milán, se posicionaba en la cúspide de las pérdidas. Entre los valores más afectados se encontraban varias entidades bancarias: Banco Sabadell se desplomaba un 9,4%, BBVA un 7,85%, CaixaBank un 7,5%, Banco Santander un 7,35%, Unicaja un 7,3% y Bankinter un 7,25%.

La situación empeora a raíz del hundimiento en Wall Street, donde el Dow Jones cerró con un desplome del 3,98%, el S&P 500 cayó un 4,84% y el Nasdaq un 5,97%

En el contexto del Ibex 35, además de las entidades bancarias, otros grandes nombres también mostraban caídas significativas, entre ellos ArcelorMittal (-6,23%), Sacyr (-5,6%) y Amadeus (-4,67%). Por el contrario, en el lado positivo, solo seis valores resistían, liderados por Puig con un incremento del 1,95%.

En el resto de Europa, el comportamiento no fue muy diferente; Londres retrocedía un 1,6%, París un 1,65%, Fráncfort un 2,1% y Milán un 4%. En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent se posicionaba en 67,6 dólares, lo que implicaba una caída del 3,6%. Mientras, el petróleo Texas se negociaba a 64,38 dólares, con un descenso del 3,85%.

En el ámbito de divisas, el euro se cambiaba a 1,0977 dólares, un 0,68% menos que el día anterior. En cuanto a la deuda pública, el interés del bono español a 10 años se situaba en 3,228%, con una prima de riesgo de 69 puntos con respecto al bono alemán. Finalmente, a pesar de su carácter como valor refugio, el oro troy caía un 0,8%, situándose en 3.090 dólares, mientras que el bitcoin experimentaba un repunte del 2,5% y alcanzaba los 84.500 dólares.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.