Sábado, 5 de Abril de 2025

Mercados e inversión

El Ibex 35 sube un 0,19% gracias a Indra y busca alcanzar los 13.400 puntos

El Ibex 35 sube un 0,19% a 13.373,1 puntos, impulsado por Indra, mientras la eurozona enfrenta incertidumbres económicas e inflacionarias.

El Ibex 35 sube un 0,19% gracias a Indra y busca alcanzar los 13.400 puntos
Por Redacción Capital

El Ibex 35 ha cerrado este lunes con un incremento del 0,19%, alcanzando los 13.373,1 puntos. Este avance se ha visto favorecido por las robustas ganancias de Indra, en un día que también estuvo marcado por la inquietante situación inflacionaria en la eurozona y datos variados sobre la actividad económica. La conclusión de la temporada de resultados en España ha contribuido a una mayor relajación en el ámbito empresarial.

El índice, que ha alcanzado máximos no vistos desde junio de 2008, debe gran parte de su ascenso a Indra, cuyo valor se disparó un 9,92%. Este aumento se enmarca en un contexto europeo en el que las acciones de defensa han experimentado un crecimiento significativo debido a la coyuntura internacional, la cual prevé un aumento del gasto militar y un creciente distanciamiento entre Europa y Estados Unidos en relación con el conflicto en Ucrania. Hasta ahora, el selectivo acumula una revalorización del 15,34% en lo que va de 2025.

En el ámbito internacional, se ha conocido que la actividad fabril en China mostró un crecimiento acelerado, alcanzando máximos desde noviembre del año anterior, de acuerdo con el índice PMI de la consultora Caixin. Este indicador refleja cinco meses consecutivos por encima del umbral de 50 puntos, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Sin embargo, la actividad manufacturera en la eurozona continuó su deterioro en febrero, aunque con un ritmo de contracción que ha sido el más bajo en dos años, según el índice PMI manufacturero. Las empresas del sector han acelerado los recortes de plantilla a niveles no vistos en cuatro años y medio. Además, el IPC interanual de la eurozona se ha situado en el 2,4% en febrero, una décima por debajo del dato de enero, poniendo fin a cuatro incrementos consecutivos.

En España, el índice PMI manufacturero señala un deterioro marginal en las condiciones operativas, con una caída a 49,7 puntos, marcando la entrada en contracción por primera vez desde enero de 2024.

Las empresas del sector han acelerado los recortes de plantilla a niveles no vistos en cuatro años y medio

Desde el lado empresarial, Telefónica ha nombrado a Emilio Gayo como nuevo consejero delegado, sucediendo a Ángel Vilá. Por otro lado, Talgo ha informado que registró pérdidas de 107,9 millones de euros en 2024, debido a una sanción impuesta por Renfe por un retraso en la entrega de trenes.

Dentro del Ibex 35, los valores que más se han incrementado han sido ArcelorMittal (+4,84%), Grifols (+3,58%), Puig Brands (+3,57%), Amadeus (+2,97%) y CaixaBank (+2,84%). En contraste, las mayores caídas se han presentado en Merlin (-2,78%), IAG (-1,74%) y Inditex (-1,62%).

El resto de las plazas europeas obtuvieron resultados más favorables que el mercado español: Londres subió un 0,7%, Milán un 1,07%, París un 1,09% y Fráncfort un 2,64%. A cierre de la jornada en Europa, el barril de Brent se cotizaba a 72,68 dólares, un 0,18% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 69,5 dólares, un 0,36% menos. El rendimiento del bono español a 10 años finalizó en el 3,104%, aumentando seis puntos básicos, con una prima de riesgo de 61,5 puntos frente al bono alemán.

En el mercado de divisas, el euro se apreció un 1,12% frente al dólar, cotizándose a 1,05 dólares por cada unidad de moneda europea. Asimismo, la onza de oro troy alcanzó un incremento del 1,2% y se negoció cerca de 2.900 dólares. En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin vio un aumento del 10% durante el fin de semana, alcanzando los 96.000 dólares antes de moderarse a 90.000 dólares en la tarde del lunes, tras los anuncios de Trump sobre una posible reserva estratégica nacional de criptomonedas.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.