El Banco Central Europeo (BCE) mantiene su postura de no dar por finalizado el ciclo actual de recortes de tipos, y las expectativas apuntan a una nueva reducción del precio del dinero el próximo mes de marzo. Esta previsión ha sido reforzada por los comentarios de la presidenta de la institución, Christine Lagarde, durante una reciente rueda de prensa.
Nueva reducción de tipos en marzo
El analista Carsten Brzeski, responsable macro de ING Research, sostiene que “otro recorte en marzo es casi un hecho consumado”. Brzeski explica que la debilidad de la economía de la eurozona justifica llevar los tipos de interés hacia la tasa neutral, fijada en torno al 2%. En consecuencia, se espera que el BCE reduzca la tasa de depósito “al menos al 2% para el verano”.
La reunión de hoy sugiere que el viaje del BCE hacia la neutralidad continuará
Por su parte, Lale Akoner, analista global de Mercado de eToro, indica que el recorte ya anticipado refleja una preocupación persistente por el crecimiento, aunque advierte que la velocidad de futuros recortes dependerá de cómo se modere la inflación de los salarios y servicios. Asimismo, Felix Feather, economista de abrdn, estima que el BCE seguirá adelante con su política de recortes, previendo tres bajadas más en el transcurso del año.
Implicaciones económicas y de tipo de cambio
El director de inversiones financieras de Mutualidad, Pedro del Pozo, también espera un nuevo recorte “muy pronto, probablemente en la reunión de marzo”, destacando que las reducciones en Europa serán más intensas que en Estados Unidos. Esta divergencia en la política monetaria podría impactar en el tipo de cambio, llevando a una apreciación del dólar frente al euro.
Los aranceles estadounidenses afectarían el crecimiento europeo y representarían un riesgo para la tendencia desinflacionaria
Finalmente, Nicolas Forest, CIO de Candriam, advierte que los actuales aranceles estadounidenses y cualquier represalia podrían influir negativamente en el crecimiento de la eurozona. Forest anticipa que la próxima reunión del BCE en marzo será clave, ya que contará con más datos relevantes y proyecciones trimestrales. “Seguimos esperando tres recortes de tipos por parte del BCE este año, lo que daría como resultado un tipo terminal del 2%, en línea con las expectativas del mercado”, concluye.