Jueves, 17 de Abril de 2025

Mercados e inversión

En 2025, habrá 35.418 alquileres menos, aunque el descenso será más lento que el año anterior

En 2025, el alquiler perderá 35.418 inmuebles, con Barcelona a la cabeza; la presión de demanda se mantiene alta con 112 interesados por vivienda.

En 2025, habrá 35.418 alquileres menos, aunque el descenso será más lento que el año anterior
Por Redacción Capital

El mercado de la vivienda en alquiler se enfrentará a una pérdida significativa en 2025, con 35.418 inmuebles menos respecto al año anterior, lo que dejará un total de 681.920 unidades disponibles. Este descenso es menos pronunciado que el del año anterior, donde la reducción fue del 11,9%, mientras que para el próximo año se prevé una disminución del 4,9%, según el Barómetro del Alquiler del primer trimestre de 2025, elaborado por el Observatorio del Alquiler de Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.

En el desglose territorial, Barcelona continuará siendo la provincia con mayor pérdida de viviendas en alquiler de larga duración, con unas previsiones de 12.099 viviendas menos. La siguen provincias como Cádiz (-4.624), Madrid (-3.816), Sevilla (-3.215) y Asturias (-1.831). Sin embargo, se prevé un crecimiento en la oferta en lugares como Málaga (+3.171) y Salamanca (+1.825).

Las provincias que registrarán mayores descensos son Cádiz, Teruel, Guipúzcoa, Palencia y Ourense

En términos relativos, las provincias que sufrirán los mayores descensos en el mercado de alquiler son Cádiz (-27,2%), Teruel (-24,8%), Guipúzcoa (-19,2%), Palencia (-16,3%) y Ourense (-15,3%).

El barómetro también revela que, en el primer trimestre del año, la presión en el mercado de alquiler español es de 112 interesados por cada inmueble, en un periodo de diez días. Esta cifra, aunque presenta una disminución respecto al trimestre anterior, sigue siendo significativamente mayor que la de hace un año, cuando la presión era de 50 contactos por vivienda.

Barcelona destaca como la provincia con la mayor presión, con 341 interesados por cada vivienda, seguida de Baleares (142), Las Palmas (134), Girona (106), Vizcaya (113), Tarragona (102), Madrid (101), Santa Cruz de Tenerife (101) y Valencia (100).

Desde el Observatorio del Alquiler señalan que la presión de la demanda es una variable estacional que varía en función de los territorios

En términos de variación trimestral, se observan reducciones en provincias como Barcelona (-80), Vizcaya (-78), A Coruña (-37) y Álava (-36). Contrariamente, se ha incrementado la presión en Las Palmas (+44), Baleares (+18) y Lleida (+17). En comparación interanual, las provincias que han visto un mayor aumento de la presión son Barcelona (+240), Las Palmas (+83), Girona (+81), Tarragona (+81), Vizcaya (+53), Guadalajara (+47) y Zaragoza (+47).

El alquiler sube un 15% en enero, el mayor aumento desde 2018, según Fotocasa

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.