El último informe ‘European Investor Intentions Survey’ ha revelado que España ha ascendido al segundo puesto como el país europeo más atractivo para la inversión en 2025. Esta mejora es notable en comparación con el cuarto lugar que ocupaba en 2024 y el séptimo en 2022. Actualmente, solo se ve superada por Reino Unido, mientras que Polonia y Alemania ocupan el tercer y cuarto puesto, respectivamente. Además, Portugal se sitúa en el sexto lugar, evidenciando el interés creciente en la región ibérica.
Madrid y Barcelona destacan en el ámbito inversor
El informe elaborado por CBRE también indica que España es el único país con dos ciudades en el ‘top 10’, reflejando las favorables perspectivas del sector inmobiliario. Madrid ha escalado al segundo puesto (anteriormente en el tercero) y Barcelona al cuarto (antes en séptimo), lo que pone de manifiesto el creciente interés por el mercado español. Este avance se atribuye al buen comportamiento de la economía española, impulsado por el turismo, el crecimiento demográfico y el aumento del Producto Interior Bruto (PIB).
Las expectativas de recuperación son optimistas, ya que el 92% de los encuestados planean mantener o aumentar su actividad de compra
Además, se prevé un crecimiento de la inversión inmobiliaria cercano al 15% para 2025, lo que llevaría el volumen total a aproximadamente 16.000 millones de euros. A pesar de los desafíos, como el desajuste entre las expectativas de los compradores y vendedores, y la incertidumbre geopolítica, el 95% de los inversores tiene en cuenta la sostenibilidad en sus decisiones de inversión.
El informe concluye señalando que predominan estrategias como la modernización de edificios existentes para cumplir con los estándares de sostenibilidad, lo que no solo contribuye a la responsabilidad ambiental, sino que también presenta oportunidades para mejorar los rendimientos.