La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso interpuesto por Sacyr contra el reinicio de una resolución sancionadora que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había iniciado a la empresa. Esta resolución se relaciona con la participación de Sacyr en un cártel que involucró a las principales constructoras españolas durante un periodo de 25 años. La sentencia, consultada por Europa Press, trata solamente sobre el procedimiento y no aborda el fondo del asunto, que implica una multa de 16,7 millones de euros.
Este expediente ha estado en marcha durante casi 7 años, comenzando con la primera incoación en 2018, que caducó y se archivó en 2020. Posteriormente, se reabrió un nuevo expediente que resultó en una sanción conjunta de 203,6 millones de euros para todas las empresas implicadas. La sentencia, emitida el pasado 3 de marzo, rechaza el recurso de Sacyr, que cuestionaba el procedimiento de declaración de caducidad del primer expediente y la apertura del segundo, desestimando el primero e inadmitiendo el segundo.
La empresa argumentó que la declaración de caducidad era nula de pleno derecho, alegando «abuso de derecho» y falta de diligencia por parte de la CNMC. Aunque Sacyr ha optado por no hacer comentarios, la CNMC ha indicado que quedan pendientes los recursos sobre la resolución sancionadora de los 16,7 millones de euros.
No es solo Sacyr la que enfrenta sanciones; la CNMC también multó a otras constructoras: Acciona con 29,4 millones, Dragados con 57,1 millones, FCC con 40,4 millones, Ferrovial con 38,5 millones y OHLA con 21,5 millones. Todas estas compañías han presentado sus respectivos recursos.
En un proceso judicial paralelo, la Audiencia Nacional ya aprobó la suspensión cautelar de todas las sanciones y de la prohibición para contratar con la administración pública. Esta suspensión está condicionada a que las empresas presenten una garantía en forma de aval bancario o equivalente, que asegure el pago y proteja el erario público en caso de una eventual desestimación de sus recursos.
Desde 1992, seis de estas compañías se reunían semanalmente para coordinar los contratos públicos que compartirían
La CNMC reveló que, durante estas reuniones, las empresas intercambiaban información sobre estrategias para las ofertas en concursos públicos, que abarcan proyectos como hospitales, puertos, aeropuertos y carreteras.
Alfonso Aguirre (Sacyr): “Queremos triplicar el valor de nuestros activos de aquí a 2033”