Telefónica ha cerrado la sesión bursátil de este martes con sus acciones a 4,369 euros, experimentando un incremento del 0,2%. Este precio representa un aumento del 10% en comparación con los 3,97 euros en que cotizaban el 17 de enero, justo antes de la entrada de Marc Murtra en la presidencia de la compañía, en sustitución de José María Álvarez-Pallete. El cierre de hoy marca el valor más alto desde octubre del año pasado y en lo que va de 2023, las acciones de Telefónica acumulan una revalorización cercana al 11%, lo que eleva su capitalización bursátil a casi 24.773 millones de euros, es decir, 2.450 millones de euros más en comparación con el 31 de diciembre de 2022.
Entre los hitos más destacados de la gestión de Murtra en sus primeros dos meses al frente de Telefónica, se observa una reducción significativa de la exposición de la compañía en América Latina y la renovación del equipo directivo. Hemos visto una revisión estratégica de todos los negocios de la operadora, cuyos resultados se esperan para el segundo semestre de este año. Cabe resaltar que Telefónica ha liquidado su filial en Argentina por aproximadamente 1.200 millones de euros y su subsidiaria en Colombia por casi 370 millones de euros. Adicionalmente, ha solicitado el concurso de acreedores en Perú y se contempla la posibilidad de deshacerse de sus negocios en Uruguay y México.
Durante este periodo, Murtra también ha implementado cambios significativos en la alta dirección. Se ha nombrado a Emilio Gayo, anteriormente presidente de Telefónica España, como consejero delegado del grupo, reemplazando a Ángel Vilá. Asimismo, Javier de Paz ha sido designado presidente de Movistar+, y cambios notables han incluido la salida del conocido ‘hacker’ Chema Alonso de la responsabilidad del área digital, así como el nombramiento de Borja Ochoa, exdirector del negocio de Defensa de Indra, como presidente de Telefónica España.
También se han producido modificaciones en el consejo de administración, con la entrada de la operadora saudí STC, que adquirió un 9,97% del capital social en septiembre de 2023 por 2.100 millones de euros. Además, Carlos Ocaña, representante del Gobierno en el consejo a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que mantiene un 10% de la teleco, ha sido nombrado vicepresidente del consejo de Telefónica.
La acción de Telefónica ha estado favorecida por los vientos de cola que han impulsado al Ibex 35, que cerró la sesión en 13.354,7 puntos (+1,58%)