Martes, 8 de Abril de 2025

Economía

OCU alerta que los aranceles harán que todos los consumidores paguen más por productos importados

La OCU advierte que los aranceles de la UE a EE.UU. pueden aumentar precios y reducir productos, afectando a todos los consumidores.

OCU alerta que los aranceles harán que todos los consumidores paguen más por productos importados
Por Redacción Capital

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una contundente advertencia sobre las posibles consecuencias de la anunciada respuesta de la Unión Europea (UE) a las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos bajo la administración Trump. Las repercusiones de esta medida podrían afectar a todos los consumidores «sin excepción», destacando que un efecto inmediato sería la subida de precios de los productos importados directamente de Estados Unidos.

De acuerdo con la OCU, es «prácticamente seguro» que la UE tomará medidas de represalia, como ya ha ocurrido con el establecimiento de un arancel del 25% sobre importaciones estadounidenses de productos como el ‘whiskey’ Bourbon, los pantalones vaqueros y las motocicletas. Esta acción es una respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio europeos en 2018, cuya situación aún está sin resolver.

La guerra comercial puede provocar un incremento general de los precios, que empobrecería a todos los consumidores

Entre las implicaciones que la OCU ha señalado, se encuentra la reducción de la variedad de productos disponibles para los consumidores, ya que algunas marcas podrían optar por retirar sus productos del mercado europeo si los aranceles hacen que su venta no resulte rentable. Esta situación podría tener un impacto negativo en sectores tan variados como la tecnología, la moda y la alimentación.

La OCU también ha enfatizado que el aumento de costos de producción en sectores como el agrícola e industrial se trasladará a la cesta de la compra, lo que afectará, en mayor medida, a los consumidores en situación de vulnerabilidad económica. Además, los aranceles podrían llevar a retrasos en la entrega de productos y a una escasez temporal, afectando tanto a los productos finales en las tiendas como a los insumos necesarios para el proceso productivo de los fabricantes.

Frente a este escenario, la OCU ha lamentado que los consumidores «poco» pueden hacer para mitigar los efectos negativos de esta guerra comercial, que podría repercutir en la economía mundial. Aconsejan que la comparación de precios y la búsqueda de productos alternativos de origen europeo pueda ayudar a reducir, en parte, estos efectos adversos.

Finalmente, la organización ha hecho un llamado al Gobierno y, en particular, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que mantengan una vigilancia sobre la evolución de los precios, alertando que la imposición de aranceles «no debe servir de excusa» para justificar subidas de precios «injustificadas».

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.