Domingo, 30 de Marzo de 2025

Economía

Sánchez defiende seguir con presupuestos antiguos por su éxito y abrirá negociación para 2026

Sánchez defiende los PGE prorrogados, argumentando su éxito y criticando al PP por sus demandas de nuevas cuentas y cuestionar la Defensa.

Sánchez defiende seguir con presupuestos antiguos por su éxito y abrirá negociación para 2026
Por Redacción Capital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a las demandas de la oposición para la presentación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), especialmente en un contexto que requiere un incremento del gasto en Defensa. Sánchez ha defendido que su gobierno puede continuar operando con las cuentas prorrogadas, argumentando que estas han permitido un crecimiento récord en comparación con los países vecinos.

En su intervención, el presidente ha declarado: «Si no tengo tiempo para aprobar unos PGE mejores para este año, empezaré a negociar los del año 2026. Es nuestra obligación y eso es lo que haremos», en respuesta al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien le había instado a someter nuevas cuentas al escrutinio del Congreso o, de lo contrario, convocar nuevas elecciones generales.

Sánchez ha señalado que la Constitución establece claramente las responsabilidades del Gobierno y del Poder Legislativo, y ha resaltado que la Ley General Presupuestaria define “con nitidez” lo que el Ejecutivo puede hacer en términos de reasignación y ejecución de partidas de gasto. Esto incluye la capacidad para aumentar el financiamiento en Defensa y seguridad, compromisos adquiridos con la OTAN y los socios de la UE.

El presidente ha pedido al PP que respete las reglas y mantenga una actitud constructiva

Sánchez ha criticado al PP por cuestionar el reparto de competencias y por querer «confundir a la opinión pública», lo que considera impropio de un partido de Estado. Afirmó que el PP es el único que ha “ignorado” al Parlamento en temas de Defensa, recordando compromisos previos de ex presidentes como Mariano Rajoy y José María Aznar con la OTAN.

En su defensa, el presidente ha argumentado que los actuales PGE proporcionan «estabilidad» al país y que, en comparación con los que dejó el PP en 2018, los vigentes son «mucho mejores». Según Sánchez, estas cuentas han permitido a España crecer a un ritmo superior al 3%, superando ampliamente la media europea y las previsiones de incluso la economía estadounidense.

Las cuentas actuales han destinado un 36% más de recursos a servicios públicos, un 153% más a innovación, y han incrementado la financiación para la transición ecológica en 30.000 millones de euros. Estas acciones, de acuerdo con el presidente, son esenciales para mejorar el Estado del bienestar, reducir la desigualdad y combatir la pobreza.

Durante la sesión de control, Sánchez ha afirmado que prefiere contar con unos PGE prorrogados a depender de «una ultraderecha» como sucede en la Comunidad Valenciana

En el marco de la sesión de control al Gobierno, Feijóo reiteró su exigencia de que se presenten las cuentas ante el Congreso, acusando a Sánchez de «miedo a la democracia» por no tener los apoyos necesarios. Sánchez, por su parte, mantuvo su ideal de gobernar sin someterse a presiones externas, insistiendo en el deber constitucional de su gobierno.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.