El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que los aranceles impuestos a los países que adquieren petróleo y gas de Venezuela han comenzado a mostrar un impacto significativo. Este anuncio coincide con la revocación, por parte de su Gobierno, de permisos y exenciones otorgados a diversas empresas petroleras, entre las que se encuentra la española Repsol, para la exportación de crudo desde este país sudamericano.
Durante declaraciones a la prensa desde el Air Force One, Trump enfatizó que las nuevas medidas han tenido un «impacto muy fuerte» en Venezuela, alegando que muchos barcos han abandonado el lugar rápidamente. «No querían estar allí ni un minuto porque no querían que esos aranceles se pusieran de moda», comentó el presidente.
Las empresas deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo
Asimismo, Trump reiteró la importancia de estos aranceles al señalar que cualquier país que no cumpla con las órdenes de Estados Unidos no podrá hacer negocios en el país, reafirmando que esta política representa una parte esencial de su estrategia económica.
Por otra parte, estas declaraciones surgen después de que el mandatario anunciara que a partir del 2 de abril, cualquier nación que importe petróleo o gas de Venezuela deberá pagar un arancel del 25% por ciento en sus transacciones con Washington. Este fin de semana se hizo pública la decisión de revocar permisos que afectan a empresas como la estadounidense Global Oil Terminals y la francesa Maurel et Prom, además de Repsol. Esta situación también se extiende a las licencias vinculadas a negocios de gas vinculados a la estatal venezolana PDVSA.
En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha calificado estas acciones como un intento de agresión. En un video difundido a través de su canal de Telegram, aseguró que «Venezuela es un país libre» y que «los que pierden son ellos».
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, también ha hecho declaraciones en su cuenta de Telegram, afirmando que han mantenido comunicación con las empresas afectadas y que están preparadas para afrontar esta situación. En su mensaje, defendió que Venezuela no reconoce la jurisdicción extraterritorial y que seguirá cumpliendo los acuerdos con las empresas, destacando la importancia de mantener su plan de independencia energética.