El sindicato UGT ha instado a la continuación de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en toda la Unión Europea, a raíz de un informe presentado por el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS). En este informe, que se divulgó el pasado miércoles, se advierte que muchos países de la región han fracasado en proporcionar niveles de vida adecuados a sus ciudadanos.
En su comunicado, UGT enfatiza la necesidad de fortalecer los sistemas de protección social para garantizar ingresos suficientes a todas las personas. Adicionalmente, plantea la aplicación de políticas fiscales progresivas que alivien la carga económica de los hogares más vulnerables y la regulación del acceso a la vivienda, reconociéndola como un derecho fundamental.
El CEDS ha subrayado la necesidad de que los gobiernos adopten medidas estructurales y urgentes para evitar el deterioro del bienestar de la población
El informe titulado ‘Impacto de la crisis del coste de vida en los derechos sociales en Europa’ destaca, entre otras recomendaciones, la actualización de prestaciones sociales, la implementación de salarios dignos, el acceso a una vivienda asequible y la protección frente a la pobreza energética. Asimismo, el CEDS ha abogado por fomentar el diálogo social y la participación ciudadana.
Finalmente, el CEDS advierte que numerosos países no están alineados con los principios de la Carta Social Europea, a pesar de ser un tratado vinculante para los Estados que lo han ratificado. Por ello, ha exigido una respuesta urgente y coordinada a nivel europeo para abordar estas preocupaciones sociales.