BBVA ha cerrado el año 2024 con un beneficio neto de 10.054 millones de euros, lo que representa un incremento del 25,4% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto marcado por la oferta pública de adquisición (OPA) que el banco planea lanzar sobre Banco Sabadell.
Según la información comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se observa un avance significativo en el margen de intereses, que creció un 9,4%, alcanzando un récord de 25.267 millones de euros. De forma paralela, el margen neto aumentó un 23,5%, situándose en 21.288 millones de euros. Esto resultó en un incremento total del margen bruto del 20,1%, cerrando en 35.481 millones de euros.
Rentabilidad y retribución a accionistas
La rentabilidad sobre fondos propios (ROE) ha llegado al 18,9%, y la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se ha ubicado en 19,7%, superando notablemente el objetivo del 14% establecido por la entidad para el cierre de 2024. En línea con estos resultados, BBVA ha anunciado un dividendo de 0,41 euros por acción, que será sometido a la aprobación de la junta general de accionistas.
Esta propuesta se suma al dividendo ya distribuido en octubre de 0,29 euros por acción, elevando el total de la retribución efectiva a 0,70 euros por título para los resultados de 2024, lo que representa un 27% más que los 0,55 euros abonados en 2023. Además, el banco ha decidido implementar un plan de recompra de acciones por un total de 993 millones de euros, equivalente a 0,17 euros por acción. En total, BBVA destinará 5.027 millones de euros a retribuir a sus accionistas, lo que equivale a 0,87 euros por acción y representa un ‘pay out’ del 50%.