Jueves, 9 de Octubre de 2025

Empresas

Bodegas de Jerez planean adelantar exportaciones ante posibles aranceles de Trump

El sector vitivinícola de Jerez pide a la UE reducir tensiones tras amenazas de aranceles del 200% de EE. UU. a vinos europeos.

Bodegas de Jerez planean adelantar exportaciones ante posibles aranceles de Trump
Por Redacción Capital

El sector vitivinícola del Marco de Jerez, en Cádiz, ha hecho un llamado a la Unión Europea para que «rebaje un poco la tensión» y evite responder con nuevas amenazas tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles del 200% a productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países europeos. Esta preocupación fue expresada por el presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, César Saldaña.

Saldaña ha declarado que «algunas bodegas están pensando en adelantar ya las exportaciones para no verse afectadas por estos aranceles» del país norteamericano. Ha enfatizado que «la amenaza de imponer aranceles de hasta el 200% al vino español es una noticia tremendamente perjudicial para Jerez en su conjunto y, lógicamente, para todo el sector nacional».

El presidente del Consejo Regulador también ha señalado que esta situación no solo impacta al sector exportador, sino que afectará a toda la cadena comercial, ya que «hay una parte muy importante del valor añadido que se genera en el propio territorio americano», implicando a importadores y distribuidores.

En este sentido, Estados Unidos es un mercado «muy importante» para Jerez, siendo el quinto en exportación, y «prácticamente el cuarto si sumamos las exportaciones que llegan a EEUU indirectamente». Según Saldaña, «en valor, es un mercado particularmente importante, porque los precios medios son muy superiores a la media». Esto se debe a que involucra «calidades más altas y productos con más valor añadido», lo que representa «más de diez millones de euros que están en riesgo».

Se hace un llamamiento a la Unión Europea para que trate de rebajar un poco la tensión y de enfriar esta espiral de amenazas mutuas

En conclusión, Saldaña subraya la importancia de que «el libre comercio impere en nuestras relaciones con Estados Unidos y no la política de bloques que se pretende imponer».

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.