El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha expresado su confianza en que se alcance un acuerdo entre Repsol y la Administración estadounidense para asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa en Venezuela. Esto se produce tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la revocación de permisos para que varias compañías exporten petróleo desde este país.
En declaraciones a los medios en Bruselas, tras su encuentro con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, Cuerpo comentó que su departamento ha estado en contacto continuo con Repsol para apoyar el diálogo con las autoridades estadounidenses. Además, destacó que el Gobierno español está comprometido con la protección de los intereses de las empresas españolas en el extranjero, sin importar su naturaleza.
Se espera que se llegue a un acuerdo que permita a Repsol seguir manteniendo sus operaciones en Venezuela
Fuentes del gobierno han señalado que Repsol está preparada para enfrentar las sanciones impuestas y han garantizado que no hay problemas en la seguridad del suministro energético en España. Además, la explotación de gas de la compañía contribuye significativamente a cubrir el consumo eléctrico de una gran parte de Venezuela, lo que convierte el tema en un asunto humanitario.
En otro orden de cosas, Cuerpo ha instado a la tranquilidad ante los denominados «aranceles recíprocos» que la Administración estadounidense planea anunciar. A su juicio, la Unión Europea se encuentra en las etapas iniciales de negociaciones que podrían prolongarse durante varios meses. Abogó por una respuesta firme por parte de la UE a los aranceles impuestos por Trump y apuntó que la lista de productos sujetas a tarifas será presentada en la próxima reunión de ministros de Comercio, programada para el 7 de abril en Luxemburgo.
«Esta es la realidad y por eso también ese mensaje de tranquilidad a la hora de interpretar los anuncios que vayan a salir esta semana», concluyó Cuerpo, subrayando que la Comisión Europea tiene las herramientas necesarias para iniciar y llevar a cabo estas negociaciones en defensa de sus industrias y empresas.
Europa tiene las armas necesarias para que este acuerdo sea un acuerdo justo
El ministro enfatizó la importancia de mantener un mensaje positivo y abierto a la negociación, reconociendo que lograr un acuerdo es un interés común entre las partes y que la UE está dispuesta a escuchar las reclamaciones de Estados Unidos para buscar soluciones adecuadas.