La empresa de telecomunicaciones de origen rumano Digi y los sindicatos CCOO y UGT celebraron este martes la primera reunión de negociación para establecer un convenio colectivo nacional en la compañía. Actualmente, Digi opera bajo un modelo que se basa en convenios provinciales, según han informado fuentes tanto sindicales como de la operadora a Europa Press.
El encuentro se caracterizó por un ambiente cordial y constructivo, donde se discutieron las materias técnicas a ser valoradas por ambas partes. Ambas partes acordaron reunirse nuevamente el 2 de abril para avanzar en el establecimiento de un marco único que regule las condiciones y relaciones laborales en Digi.
Se comprometen a hacer un redactado alternativo para la próxima reunión del día 2 de abril
CCOO y UGT mencionaron que la empresa ha propuesto que el nuevo convenio tenga una duración de cuatro años, aunque los sindicatos consideran prematuro acordar este punto sin conocer previamente las propuestas globales de la compañía. Durante la reunión, también se discutió la desconexión digital, donde los sindicatos valoraron que la propuesta de Digi se ajusta a los mínimos legales.
Además, se abordó la política de actuación ante catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos, como los que han afectado al país recientemente. CCOO y UGT han instado a Digi a mejorar sus propuestas en este ámbito, y la empresa se ha comprometido a presentar un redactado alternativo en la próxima reunión. También se acordará en esa ocasión la formación de una comisión paritaria y se tratará la prevención de riesgos laborales.
Los sindicatos han solicitado a Digi que remita una propuesta con todos los artículos del convenio para poder abordar las inquietudes de los trabajadores. Sin embargo, desde la empresa han indicado que esto no podrá ocurrir hasta después de Semana Santa debido a la complejidad del asunto. Finalmente, todos han coincidido en la necesidad de redactar el convenio utilizando lenguaje inclusivo.
La comisión negociadora fue constituida el 28 de febrero de 2025, pero el proceso para establecer un convenio nacional comenzó a finales de enero de este año. En palabras del consejero delegado de Digi en España, Marius Varzaru, debido al crecimiento de la empresa y la apertura de nuevas delegaciones, la opción de contar con un convenio único resulta más viable en comparación con el modelo actual.