El expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, recibirá una compensación económica por cese que supera los 23,5 millones de euros. Esta cantidad se deriva de su salida de la compañía, formalizada en enero de este año, según el informe de remuneraciones recientemente publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A lo largo de 2024, Álvarez-Pallete, en su rol como presidente ejecutivo, percibió más de 9,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 52,67% en comparación con su remuneración en 2023. Si se suma la indemnización por su salida, el total asciende a más de 33,1 millones de euros.
De este sueldo, se detalla que la retribución en metálico fue de 5,4 millones de euros, a los que se añaden otros 4 millones de euros por beneficios derivados de acciones de la compañía. Además, recibió aproximadamente 132.000 euros como remuneración por sistema de ahorro y 48.000 euros en otros conceptos.
El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá Boix, ocupó el segundo puesto en la lista de retribuciones, con casi 7,2 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 53% respecto al año anterior. Esta suma incluye más de 4 millones de euros en efectivo y cerca de 3 millones de euros en beneficios de acciones, además de 72.000 euros en sistemas de ahorro y 61.000 euros en otros conceptos.
Entre otros miembros del consejo administrativo, Isidro Fainé mantuvo su remuneración como vicepresidente dominical con 280.000 euros, mientras que José María Abril Pérez ganó 301.000 euros. Carlos Ocaña, propuesto recientemente como vicepresidente, recibió 149.000 euros, y Francisco Riberas, quien abandonará el consejo en mayo, percibió un total de 120.000 euros. Finalmente, Javier de Paz tuvo una remuneración de 587.000 euros, lo que representa una disminución del 3,93% respecto a 2023.
La cuantía total de la compensación de Álvarez-Pallete destaca la magnitud de las retribuciones en el sector empresarial en España