Miércoles, 2 de Abril de 2025

Empresas

Eli Lilly invertirá más de 25.000 millones para aumentar su producción de medicamentos en EE.UU.

Eli Lilly invertirá 27.000 millones en cuatro plantas en EE.UU., generando 13.000 empleos y fortaleciendo la producción nacional

Eli Lilly invertirá más de 25.000 millones para aumentar su producción de medicamentos en EE.UU.
Por Redacción Capital

El laboratorio farmacéutico estadounidense Eli Lilly ha anunciado una inversión de 27.000 millones de dólares (25.739 millones de euros) para reforzar su capacidad de producción de medicamentos en Estados Unidos. Esta inversión contempla la construcción de cuatro nuevas plantas en el país, lo que podría generar hasta 13.000 empleos directos e indirectos.

Con esta acción, la mayor farmacéutica mundial por capitalización bursátil suma su compromiso de expansión en Estados Unidos a un total de 50.000 millones de dólares (47.665 millones de euros). Esta cifra incluye 23.000 millones de dólares (21.926 millones de euros) que ya han sido invertidos entre 2020 y 2024.

La iniciativa de Eli Lilly se produce en un contexto donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos a partir de abril.

Nuestra confianza nos posiciona para ayudar a revitalizar la producción nacional, lo que beneficiará a las familias estadounidenses trabajadoras y aumentará las exportaciones de medicamentos fabricados en los EE.UU.

De las nuevas instalaciones, tres se centrarán en la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos (API), además de reubicar capacidades críticas de síntesis química de moléculas pequeñas y fortalecer la cadena de suministro. La cuarta planta contribuirá a expandir la red mundial de fabricación parenteral de Eli Lilly para futuras terapias inyectables.

La construcción de estas plantas no solo generará más de 3.000 puestos de trabajo para profesionales altamente cualificados, como ingenieros y científicos, sino que también se espera que cree casi 10.000 empleos temporales en el sector de la construcción durante el desarrollo de las infraestructuras.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.