Antonio Huertas, presidente de Mapfre, ha expresado su crítica ante los recientes anuncios de aranceles realizados por la Administración estadounidense, afirmando que tales medidas «no benefician a nadie». En su intervención en el evento ‘Wake Up Spain 2025’, organizado por El Español e Invertia, Huertas defendió que España se encuentra en una situación «magnífica», destacando al país como uno de los más deseados del mundo para exportar, atraer inversiones y recibir visitantes.
Huertas también advirtió que la decisión anunciada por el presidente Donald Trump podría
No hay que limitarse y no ver solo el mundo a través de los ojos de los Estados Unidos
ralentizar el crecimiento mundial y elevar la inflación, generando una alta incertidumbre. Según su análisis, el sector financiero y asegurador podría verse perjudicado de manera colateral si la situación se agrava. “En la medida en que el crecimiento se ralentice y el ahorro se incremente por la falta de confianza de los consumidores y empresas, eso nos afectará. Pero hay que ser optimistas”, sostuvo Huertas.
En cuanto a la situación actual de Mapfre, el presidente aseguró que el grupo es «sólido» y «diversificado». Mencionó la existencia de otras regiones como Latinoamérica y Asia, donde la aseguradora ya opera y que tienen un significativo potencial de crecimiento. Huertas también se refirió a la recuperación del negocio asegurador en España, notando una mejora en el segundo semestre de 2024, especialmente en el sector de automóviles.
Respecto a las subidas de las primas de seguros de automóviles, el ejecutivo afirmó que Mapfre es «muy cuidadosa» y que no implementa subidas «indiscriminadas». Explicó que la compañía ha ajustado sus tarifas en respuesta a la inflación, pero consideró que este proceso ha sido ordinario y no generalizado. «Ya hicimos los deberes y creemos que estamos en una situación donde la actualización de precios será absolutamente individualizada”, concluyó Huertas.