Jueves, 9 de Octubre de 2025

Empresas

Panduro (Hispasat): «Europa tiene opciones más allá de Starlink y Musk»

El CEO de Hispasat destaca el crecimiento del sector satelital europeo y la importancia de España en defensa y tecnología espacial.

Panduro (Hispasat): «Europa tiene opciones más allá de Starlink y Musk»
Por Redacción Capital

El consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, se pronunció este lunes sobre el panorama del servicio de internet satelital Starlink, propiedad de Elon Musk a través de SpaceX, destacando su relevancia en el contexto del conflicto en Ucrania. Durante su intervención en el primer encuentro ‘Industria de Defensa’, organizado por el diario económico Expansión, Panduro aseguró que el sector está en crecimiento y que Europa tiene claras oportunidades en este campo.

«Hay vida más allá de Elon Musk. El sector está creciendo y la buena noticia es que (…) el sector está en ebullición y hay claras oportunidades», enfatizó el directivo de Hispasat. Esto subraya la necesidad de que España asuma un papel destacado en el ámbito espacial en el marco de los programas de defensa europeos. Panduro afirmó que España es el cuarto país más importante dentro de la UE y que «no solo puede sino que debe ser relevante en el ámbito del espacio».

Dentro de esta conversación, Panduro también resaltó el lanzamiento del satélite militar español SpainSat I, considerado uno de los más avanzados de Europa. Adicionalmente, mencionó el programa europeo Iris2, en el que participa Hispasat, y que tiene como objetivo lanzar 290 nuevos satélites para 2030. Este proyecto, que se desarrolla bajo un modelo de colaboración público-privada y cuenta con un presupuesto de 6.500 millones de euros, promete transformar el sector satelital europeo.

«Esperamos que detrás de Hispasat nos acompañe toda la industria nacional… España tiene que ser ambiciosa», añadió Panduro, instando a un esfuerzo conjunto para mejorar la posición del país en el ámbito espacial.

En la misma línea, el consejero delegado de GMV, Jesús Serrano, abordó cómo el nuevo escenario geopolítico podría facilitar la consolidación del sector europeo de la defensa. Serrano enfatizó que la agregación de la demanda en la UE podría llevar a una necesaria consolidación de la oferta, aunque también advirtió que la consolidación no debe ser la única vía a seguir.

«Las grandes empresas no son competitivas en todos los ámbitos», afirmó Serrano, sugiriendo que se debe fomentar la competitividad mediante acuerdos estratégicos y ‘joint ventures’. A pesar de la realidad de que la UE se encuentra rezagada en comparación con Estados Unidos en materia de inversión en defensa, el directivo subrayó que Europa puede lograr ser competitiva con menores presupuestos si se toman decisiones estratégicas sobre autonomía e inversión en colaboración con aliados como Estados Unidos.

Entre los participantes del encuentro también estuvo Fernando Fernández, consejero delegado de Escribano Mechanical & Engineering, quien destacó la necesidad de que Europa no solo invierta, sino que lo haga de manera más eficiente. En este sentido, Fernando Lombo, consejero delegado de Airbus Helicopters España, abogó por el desarrollo de plataformas conjuntas dentro de la UE, mientras que José Luis Gilpérez, de Telefónica Ingeniería de Seguridad, indicó la importancia de apoyar el sector de la defensa en áreas como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.