Viernes, 11 de Abril de 2025

Empresas

Sagredo (BBK) afirma que la UE debe actuar ante el descontrol de los aranceles de EE.UU.

Javier Sagredo, presidente de BBK, urge a la UE a acciones más decididas ante aranceles de EE. UU. y destaca la importancia de alianzas público-privadas.

Sagredo (BBK) afirma que la UE debe actuar ante el descontrol de los aranceles de EE.UU.
Por Redacción Capital

El presidente de BBK, Javier Sagredo, ha expresado la necesidad de que la Unión Europea se defina y adopte acciones más atrevidas en respuesta a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la que ha calificado de «desaguisado». Durante una entrevista en Radio Euskadi, Sagredo advirtió sobre las tensiones geopolíticas que se han intensificado en los últimos tiempos, mencionando que «la palabra bélica empieza a sonarnos ya mucho en muchos frentes», refiriéndose a los indicios de una guerra comercial.

Sagredo ha sostenido que a nivel mundial cada país está tomando medidas proteccionistas, lo que obliga a Europa a definirse. «Es necesario tomar decisiones más atrevidas y en unísono en pro de la sostenibilidad», declaró, añadiendo que esta sostenibilidad debe contemplar no solo aspectos ambientales y sociales, sino también la viabilidad de las empresas.

Europa va a tener que definirse para tomar acciones, soberanamente individuales por cada país

Analizando el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía vasca, Sagredo se mostró optimista al afirmar que Euskadi posee una economía diversificada y robusta, lo que permite afrontar las adversidades. «La economía es cíclica y hoy estamos sufriendo esto, pero antes hemos sufrido otra cosa», comentó, instando a no olvidar las lecciones aprendidas durante la pandemia de covid-19.

En relación a la situación de BBK, Sagredo destacó que la fundación bancaria cuenta con una cartera muy bien diversificada en términos de riesgo, liquidez y rentabilidad. A pesar de las tensiones económicas, afirmó que «no estamos muy pendientes» de las repercusiones, aunque reconoció que existen inversiones, como en el sector de la automoción, que requieren un análisis más profundo.

Por otro lado, el presidente de BBK valoró positivamente la alianza público-privada creada para la operación Talgo, que incluye un socio industrial, dos financieros, BBK y Vital, y un inversor público, el Gobierno Vasco. Esta colaboración es vista como un modelo atractivo para potenciar inversiones en el país. «Aunar fuerzas con intereses comunes puede ser de interés para el futuro», afirmó Sagredo, enfatizando que BBK estará disponible para evaluar cualquier potencial inversión, siempre bajo criterios de análisis económico-financiero y sostenibilidad.

Al respecto, Sagredo celebró la formación de alianzas público-privadas, subrayando la importancia de mantener la discreción durante las negociaciones, ya que «mantener las cosas en privado siempre facilita las cosas».

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.