Urbas ha registrado unas pérdidas netas consolidadas de 137,1 millones de euros en 2024, en contraste con las ganancias de 14,6 millones de euros obtenidas en el ejercicio anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa atribuye este resultado a la reorganización planificada del negocio de construcción, un proceso que ha impactado significativamente en las cuentas del año.
Asimismo, Urbas ha tomado la decisión de no incluir en su balance reclamaciones a su favor por un importe cercano a 100 millones de euros. A pesar de estos contratiempos, la compañía reportó facturación de 170 millones de euros en 2024, lo que representa un descenso del 29% respecto a los ingresos de 2023. El resultado bruto de explotación (Ebitda) también sufrió una caída, situándose en 6,3 millones de euros, lo que equivale a un 71,7% menos que el año anterior.
A pesar de estas pérdidas, Urbas ha logrado reducir su deuda financiera bruta en más de 100 millones de euros comparado con el ejercicio anterior, mejorando su ratio de endeudamiento del 31% al 21%. La compañía ha subrayado que las pérdidas del presente año son consecuencia directa de los esfuerzos de reorganización para «agilizar el negocio, evitar solapamientos y aprovechar sinergias» tras el crecimiento inorgánico de los últimos años.
La aplicación del principio de prudencia contable llevó a Urbas a no contabilizar reclamaciones por 100 millones de euros
Con estos resultados, Urbas mantiene un patrimonio neto de 515 millones de euros y un valor liquidativo actual por acción de aproximadamente 1,10 céntimos de euro. En el marco de un nuevo ciclo de internacionalización, la compañía está reforzando su presencia en Oriente Medio, así como en América Latina y África, que se configuran como regiones estratégicas para su expansión. Además, se espera que Urbas intensifique su competitividad a nivel internacional, con importantes expectativas de negocio en el Golfo Pérsico y en actividades emergentes como agua, gas y energías renovables.