Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Deportes

Estos son los datos más curiosos sobre la Eurocopa

Desde el gol más rápido hasta el campeón que no llegó a clasificarse, los datos más curiosos de la historia de la Eurocopa

Estos son los datos más curiosos sobre la Eurocopa
Por Raül G. Peinado

La Eurocopa es uno de los torneos de fútbol más prestigiosos del mundo y ha proporcionado momentos memorables desde su inicio en 1960. Además de partidos y goles inolvidables, hay un gran número de datos curiosos que han marcado la historia de este torneo. Aquí tienes algunos de los más destacados.

Un origen modesto

La primera Eurocopa, celebrada en 1960, contó con solo 17 equipos, muy lejos de los 55 miembros actuales de la UEFA. La fase final se jugó en Francia y solo incluyó cuatro equipos: la Unión Soviética, Yugoslavia, Francia y Checoslovaquia. La Unión Soviética se coronó campeona tras vencer a Yugoslavia 2-1 en la final.

El récord inalcanzable de Platini

Michel Platini es el máximo goleador en una sola edición de la Eurocopa. Durante el torneo de 1984, Platini anotó 9 goles en solo 5 partidos, llevando a Francia al título. Estos 9 goles le han permitido colocarse como uno de los máximos goleadores en la historia del torneo, a pesar de haber jugado en una sola edición.

Campeón sin haberse clasificado

La Eurocopa de 1992, celebrada en Suecia, es una de las más recordadas por la sorprendente victoria de Dinamarca. Los daneses no se habían clasificado originalmente para el torneo, pero la Guerra de los Balcanes hizo que Yugoslavia fuese descalificada y Dinamarca ocupara su puesto invitados por la UEFA. Dinamarca no solo participó, sino que ganó el torneo derrotando a la todopoderosa Alemania por 2-0 en la final.

La maldición de los campeones

Al igual que en la Copa del Mundo, la Eurocopa también ha vivido grandes sorpresas con campeones que no lograron defender su título. Grecia, por ejemplo, que ganó inesperadamente la Eurocopa 2004, no pudo clasificarse para el torneo en 2012, lo que demuestra la dificultad de mantenerse en la cima en el fútbol europeo.

La dificultad de ser anfitrión

Para un anfitrión y para sus aficionados, la mayor ilusión es la de ganar el torneo en casa, pero no es tarea fácil. Hasta la fecha, solo tres países han ganado la Eurocopa como anfitriones: España en 1964, Italia en 1968 y Francia en 1984. Para ganar un torneo como la Eurocopa hay que tener efectividad y, como siempre, que la suerte esté de tu lado. Alemania tiene este año la oportunidad de sumarse a esta exclusiva lista.

Estos son los datos más curiosos sobre la Eurocopa
Fotografía cedida por: CÉSAR VALLEJO RODRÍGUEZ

El primer torneo itinerante

La Eurocopa 2020 fue única ya que se jugó en 11 ciudades diferentes de Europa para celebrar el 60 aniversario del torneo. Esta decisión sin precedentes significó que no hubo un solo país anfitrión, lo que hizo de este torneo una experiencia verdaderamente única para los aficionados de los países afortunados de acoger los partidos de esa Eurocopa.

De padres a hijos

La presente Eurocopa acogerá momentos conmovedores sobre el terreno de juego. Muchos jugadores que disputaron alguna de las ediciones anteriores del torneo tendrán en la edición presente a sus hijos sobre el césped. Ianis Hagi, hijo de Gheorghe Hagi, será uno de ellos. El futbolista rumano del Alavés debutará en una Eurocopa representando a su país, al igual que hizo su padre en el 2000.

Más veces subcampeón que campeón

Alemania y España comparten el récord de más títulos de la Eurocopa, con tres cada uno. Sin embargo, Alemania, la anfitriona, también tiene el dudoso honor de haber sido subcampeona en tres ocasiones (1976, 1992 y 2008), más que cualquier otro país.

El gol más rápido de la historia del torneo

El gol más rápido en la historia de la Eurocopa lo anotó Dmitri Kirichenko de Rusia, quien marcó a los 67 segundos del partido contra Grecia en la Eurocopa 2004, quien posteriormente ganó el torneo. Este inicio explosivo fue un mero espejismo, pues Rusia no avanzó más allá de la fase de grupos.

La final de los "novatos"

La final más joven en términos de edad promedio de los jugadores fue la de 2016, entre Portugal y Francia. La edad promedio de los jugadores en el campo era de 25,2 años. Esa final reunió a las mejores estrellas jóvenes del panorama mundial, con nombres tan destacados como Antoine Griezmann, Paul Pogba, Raphaël Varane, Renato Sanches o Danilo Pereira.

La Eurocopa no solo es un escaparate del mejor fútbol europeo, sino también una fuente de historias maravillosas y hechos curiosos que enriquecen su historia. Desde sorpresas inesperadas hasta récords impresionantes. Con cada nueva edición, la Eurocopa añade nuevos capítulos a su ya rica historia.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.