Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Gastronomía

Vuelve unoconcinco: la II edición de Encuentros de la Alimentación Sostenible en España

Por Redacción Capital

El próximo 27 de junio tendrá lugar la segunda edición de unoconcinco, los encuentros por la alimentación sostenible en España, impulsados por la Fundación Daniel y Nina Carasso. De la mano de más de más de 40 expertos del sector alimentario, en la jornada se abordarán los principales retos que existen en el camino hacia un sistema alimentario más justo y ecológico. Tendrá lugar en la Fundación Francisco Giner de los Ríos en Madrid y se podrá asistir tanto de manera presencial como online, previa inscripción gratuita en su página web.

unoconcinco es un encuentro único y una oportunidad para intercambiar experiencias y generar alianzas en favor de la transición hacia la alimentación sostenible. Los expertos participantes aportarán sus conocimientos para reflexionar sobre los desafíos y proponer soluciones que permitan construir un sistema alimentario sostenible en España.

Durante la jornada, se abordarán temas clave para la transición alimentaria, como la transición agroecológica y justa, el relevo generacional y el funcionamiento de la cadena alimentaria. Además, se explorarán los instrumentos necesarios para llevar a cabo esta transición de manera efectiva, debatiendo sobre políticas públicas, la innovación, la inversión de impacto y la comunicación.

El programa

En total, el programa se compone de ocho mesas redondas formadas por profesionales del sector de la alimentación, que provienen de los diferentes eslabones de la cadena de valor: ámbito público, iniciativas privadas o provenientes de la economía social y solidaria.

Abrirá la jornada Lucía Casani, directora de la Fundación Daniel y Nina Carasso en España, a la que seguirá la mesa redonda de apertura, “Transición agroecológica y justa: el camino hacia la alimentación sostenible”, moderada por Diego García-Vega. En ella participarán Marcos Garcés (agricultor profesional) y Asunción Ruíz (SEO Birdlife).

A continuación, comenzarán tres sesiones en paralelo. En la primera “Mucho más que alimentos: el sector primario como motor para la regeneración del mundo rural y la cohesión territorial”, participarán Patricia Martínez (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), Juan Mari Totorika (Asociación de Desarrollo Rural Urkiola), Piero Carucci (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional), Victoria de la Mora (Ashoka), Xosé Antón Araúxo (Comunidad Montes de Couso) y Neus Monllor (Red de Espacios Test Agrarios).

En la segunda, Dirk Madriles (Red Espacios Test Agrarios), Sebastián Villasante (Universidad de Santiago de Compostela y Alimentta), Daniel López (Centro Superior de Investigaciones Científicas), José Manuel Delgado (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos), Raúl García (WWF), Rita Miguez (Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca), Seydou Diop (Asociación Nueva Ciudadanía por la Interculturalidad), Serigne Mbaye (activista social y político) y Eva Torremocha (Fundación Daniel y Nina Carasso) debatirán sobre “¿Cómo fomentar la transición en el sector primario? Diálogo en torno a las políticas posibles”.

En la tercera mesa, “Innovación colectiva para abordar los retos del sistema alimentario”, Moha Gerehou (Conciencia Afro) moderará la conversación entre Raquel Pastor (Red2Red), David García (Cubo verde), Fernando Navalón (Red supermercados cooperativos), Rosa Gallego (Asociación Española de Fundaciones) y Noelia de Santiago (Ganaderas en Red).

Comida sostenible

La red Chef 2030, formada por cocineros y cocineras de colectividades que promueven menús sostenibles elaborados con alimentos frescos y de temporada en escuelas, hospitales y residencias, serán los encargados de preparar la comida de la jornada.

Tras la comida, otras tres sesiones en paralelo. La primera “Cadenas de valor compartido: bases para la construcción de un sistema alimentario justo y resiliente”, será una conversación entre Felipe Medina (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), Mikel Fernández (Heliconia), Paloma Nadal (Pagesos Ecològics de Mallorca), Paloma Sánchez (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas) y Ana Etchenique (Federación de Consumidores y Usuarios CECU), moderada por Tomás García Azcárate (Centro Superior de Investigaciones Científicas).

En “Inversión de impacto y emprendimiento social en alimentación sostenible”, participarán Ana Maestre (Fondo de Fundación de Impacto), Jaume Oller (consejero de CEPES), Álvaro Hernández (COFIDES), Mariona González (SpainNAB), Jorge Martínez (diputación de Málaga) y Miquel de Paladella (Up Social).

La tercera sesión será moderada por Guillermo López (Revista Salvaje), bajo el título de “Plantar, comer, contar: cómo llevar la alimentación sostenible a las nuevas audiencias”, y debatirán Claudia Polo (Soul in the kitchen), Sarah Serrano (Mateo&co), Gabriel Molina (A Regenerar), Carolina Uriba (Konekta Comunicación) y Javier Peña (Fundación Hope!).

Por último, la sesión de cierre de la jornada “Alimentación sostenible: ¿utopía o realidad?”, estará conformada por Mireia Barba (Es-Imperfect), Franceso Cingolani (Infinito Delicias), Maddi Sarasola (Ekoalde), Lidón Matrat (Oficina conjunta de la Alimentación Sostenible), Nick Sharpe (Savory Institute) y Eduardo de Miguel (Fundación Global Nature).

La jornada concluirá con la entrega de las ayudas de investigación Daniel Carasso Fellowship, concedidas a tres investigadores para el desarrollo de sus proyectos durante dos años en centros españoles: Marta Albo y su estudio sobre resiliencia climática de las pesquerías a pequeña escala de las Islas Baleares: Ujué Fresán Salvo y su proyecto para integrar de manera pionera la salud y el impacto ambiental de la alimentación con la primera base de datos de nLCA en España; y a Adrián González Guzmán y su plan para la formulación de filtros que permitan la captación de gases nitrogenados de purines y su aplicación como sustratos organominerales en agricultura.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.