Miércoles, 2 de Abril de 2025

Motor

Carnero (Seat): «El ciudadano no entiende bien la electrificación de los coches»

Matías Carnero alerta sobre la falta de comprensión ciudadana hacia la electrificación y critica la escasez de infraestructuras en España.

Carnero (Seat): «El ciudadano no entiende bien la electrificación de los coches»
Por Redacción Capital

El presidente del comité intercentros de Seat, Matías Carnero, ha expresado su preocupación por la falta de comprensión entre los ciudadanos respecto a la electrificación de los automóviles. En declaraciones a Europa Press, Carnero ha enfatizado que el Gobierno desempeña un papel crucial en esta problemática, subrayando que es necesaria una mayor información y comunicación hacia la sociedad.

Durante su intervención, Carnero ha apuntado que es inaceptable que actualmente solo alrededor del 5% del parque automovilístico español esté electrificado, lo que atribuye a la insuficiencia de infraestructuras, la escasez de ayudas directas y las bonificaciones a la compra de vehículos eléctricos. En este contexto, ha planteado que, de persistir esta situación, será necesario que la Unión Europea flexibilice los objetivos de descarbonización del tráfico establecidos para 2030.

Las fábricas nos hemos puesto a un nivel de producción y de inversión adaptándonos a la nueva realidad, pero nos falta la realidad real

Carnero ha destacado además que el precio de los vehículos eléctricos sigue siendo una barrera significativa para su adopción más amplia en el mercado. Entre sus inquietudes, también ha mencionado los nuevos aranceles anunciados por la Unión Europea hacia los vehículos provenientes de China, que podrían impactar negativamente en el modelo Cupra Tavascan, fabricado en dicho país. En este sentido, ha indicado que están colaborando con el Gobierno y la Unión Europea para intentar mitigar estos aranceles, resaltando la tecnología y el conocimiento europeos detrás del modelo.

Carnero ha rechazado la idea de que Seat o el Grupo Volkswagen puedan trasladar su producción a Estados Unidos para sortear los aranceles, tal como sugirió el presidente estadounidense, Donald Trump. En sus comentarios, Carnero enfatizó que el establecimiento de una planta requiere años de planificación y desarrollo, calificando de populista y desprovista de fundamento la propuesta de Trump. También advirtió que estas políticas podrían obligar a Seat a reconsiderar sus planes de entrada en el mercado estadounidense para Cupra, que inicialmente estaban previstos para finales de esta década.

Las políticas de Trump en Estados Unidos no nos dan ninguna esperanza de que vaya a mejor, sino que vaya a peor

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.