Jueves, 9 de Octubre de 2025

Motor

España necesita casi 20.000 puntos de recarga para coches eléctricos para igualar a gasolineras

España necesita 19.300 puntos de recarga ultrarrápida para alcanzar 420.000 coches eléctricos en 2024 y equipararse a gasolineras.

España necesita casi 20.000 puntos de recarga para coches eléctricos para igualar a gasolineras
Por Redacción Capital

Un reciente estudio elaborado por Payment Innovation Hub en colaboración con CaixaBank, Visa y Arval, ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de que España incorpore 19.300 nuevos puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos. Este incremento es fundamental para igualar el servicio de los automóviles eléctricos con el de los vehículos de combustión, que actualmente se abastecen en las gasolineras.

Para finales de 2024, está previsto que el número de coches eléctricos en España alcance las 420.000 unidades, las cuales deberán depender de 39.000 puntos de recarga públicos. A pesar de que la investigación indica que la distribución de estas estaciones de recarga es homogénea en diferentes municipios, con una media de 0,80 puntos por cada 1.000 habitantes, también señala que la red de infraestructuras tiene un importante margen de mejora en la adopción del vehículo eléctrico, según Silvana Churruca, CEO de Payment Innovation Hub.

La normativa AFIR, que debe ser cumplida por los países miembros de la UE hasta el año 2030, tiene como objetivo impulsar la movilidad eléctrica. España ya ha cumplido el 50% de los objetivos establecidos, pero todavía debe poner en marcha 200 medidas adicionales para llegar a la meta. En este contexto, el estudio resalta la necesidad de acelerar el despliegue de infraestructuras para lograr un ecosistema más eficiente que ofrezca una experiencia de usuario comparable a la de las gasolineras.

El pago con tarjeta es una exigencia del 80% de los usuarios

Otro punto crítico que destaca el estudio es la falta de lectores de tarjetas en los puntos de recarga, una característica que debería estar presente en toda la red. Actualmente, solo el 10% de los puntos de recarga dispone de esta tecnología, y apenas un 4,6% cuenta con lector de tarjetas sin contacto. Según Eduardo Prieto, director general de Visa en España, «a medida que la infraestructura de recarga está creciendo para dar respuesta a las demandas de los consumidores, creemos que cargar el coche debería ser tan fácil como comprar un café».

Además, el informe proporciona recomendaciones sobre cómo desplegar eficientemente la red de infraestructura en España, haciendo hincapié en la importancia de las recargas ultrarrápidas para facilitar viajes largos. También se sugiere que se implemente la interoperabilidad de la red, independientemente de que los servicios sean gestionados por distintos actores, y el establecimiento de un sistema de incentivos que promueva la movilidad eléctrica.

España ha de avanzar en la instalación de puntos de recarga para equipararse a otros países de nuestro entorno

Finalmente, el estudio pone el foco en la posibilidad de aprender de otros países europeos que han desplegado exitosamente redes de puntos de recarga interoperables, como Portugal, Países Bajos y Dinamarca. En particular, Portugal ha conseguido aumentar su número de vehículos eléctricos de 50.000 a 200.000 en solo cuatro años gracias a un sistema de pago interoperable y a un amplio esquema de ayudas fiscales. Diego Vizcaíno, socio-director de Economía Aplicada de Afi, concluye que «la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico es esencial para el despliegue de la movilidad sostenible en nuestro país».

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.